#ElFaro: Manos extendidas para Morena / expectativa en Manzanillo
Ventana
El gobernador, Ignacio Peralta, optó por cooperar. A diferencia de sus homólogos de Chihuahua, Javier Corral (PAN), y el vecino Michoacán, Silvano Aureoles (¿PRD?), así como el mandatario electo de la también vecina Jalisco, Enrique Alfaro (MC), en Colima Nacho accedió a adoptar el esquema de reuniones matutinas de seguridad, como el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que se replicaran sus propias encerronas para su plan de “construcción de la paz”.
Luego de que había manifestado inconformidad con la propuesta de AMLO por considerar que invadía funciones, el gobernador colimense prefirió tomarle la palabra al nuevo gobierno federal y asumir el liderazgo en dichos encuentros con los más altos responsables civiles y militares en el estado del tema de la seguridad, que —recordemos— atraviesa la peor crisis de violencia en su historia, en lugar de elevar la confrontación con las autoridades federales como hicieron los referidos mandatarios, quienes ya hablan de llevar el tema a la Suprema Corte de Justicia.
El voto de confianza, beneficio de la duda o como se le quiera llamar a lo que el gobernador da al Plan Nacional de Paz y Seguridad abre una nueva ventana de coordinación y cooperación para recuperar la tranquilidad que durante tanto tiempo caracterizó al estado. La oportunidad también es para ampliar los canales de comunicación entre ambas administraciones, algo en lo que Peralta ha venido trabajando a través de gestiones con legisladores y funcionarios. Que así sea.
Más manos extendidas
Y hablando de señales, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, ha tenido al menos tres gestos con los que se ha mostrado colaborativo con la próxima delegada del gobierno de López Obrador en el estado, Indira Vizcaíno. Las disposición para ayudar en la organización y albergar el foro educativo que trajo al secretario de Educación, Esteban Moctezuma; las facilidades con personal capacitado para levantar el censo de programas sociales, y la gestión de la mano de la entonces diputada federal en funciones de una reunión con el coordinador de Morena en San Lázaro, Mario Delgado, para solicitar recursos a favor de la casa de estudios.
Aquí la pregunta de millón es si este acercamiento obedece a un ánimo a título personal del rector o si viene acompañado del respaldo del Grupo Universidad. Lo claro es que ante esta tregua política tácita, la cosa se pone menos complicada para Vizcaíno, a quien ahora ya nomás le falta concertar un ambiente de civilidad política en el interior de su propio bando, donde —dicen— están sus más férreos antagonistas.
Vientos de cambio
La comunidad de negocios colimense aguarda la designación de quien ocupará la Dirección de la Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo, que deberá venir de Héctor López Gutiérrez, designado como coordinador de Puertos y Marina Mercante en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que desde este sábado capitanea el ingeniero Javier Jiménez Espriú.
Las primeras informaciones sobre la definición del primer círculo de López Gutiérrez levantaron algunas cejas por percibir que el pasado laboral de algunos de los nuevos funcionarios en empresas operadoras podría implicar uno de esos odiosos conflictos de intereses que tanto mancharon a la administración pública en la ‘tercera transformación’. Por otro lado, pese a estas preocupaciones, los observadores del sector reconocen que el nuevo equipo de Puertos está a la altura en cuanto a preparación y experiencia, y no como en otros momentos cuando la percepción fue que ciertos nombramientos en el área respondieron a una lógica política de “cuotas y cuates”.
Y mientras se concreta la decisión sobre API Manzanillo, sigue sonando fuerte el nombre de Héctor Mora, quien ya estuvo al frente del Puerto.
Draft verde
Aunque a nadie sorprendió la salida del diputado Miguel Ángel Sánchez de la bancada de Morena, donde pasó de ser coordinador a ser visto con recelo, los tiempos y el partido en el que cayó sí agarró despistado a más de uno.
El reclutamiento del legislador, de nuevo como líder parlamentario, parece ser el primero de una serie de pasos del Verde Ecologista, liderado en Colima por Virgilio Mendoza, que luego de rota su alianza con el PRI busca fortalecerse y posicionarse. Esto, en un contexto nacional en el que el PVEM ha ‘coqueteado’ con Morena.
Docenario
Ya empezaron las fiestas guadalupanas, por lo que no se sorprenda si en las peregrinaciones para pedir a la Virgen se encuentra a quienes aboguen por las causas más desesperadas, como algunos gobernantes colimenses que han presentado a los diputados federales proyectos por miles de millones de pesos con la intención de que sean integrados al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019.
Y es que la competencia con los macro proyectos, mega programas y demás promesas de campaña del presidente López Obrador está tan dura, que quizá convenga prenderle también una veladora… ¡a San Judas Tadeo!
#ElFaro busca echar luz sobre los entresijos de la real politik colimense y compartir comentarios sobre la actualidad, con base en la información periodística recabada por reporteros y editores. Únete a la conversación en Facebook y Twitter.