#ConferenciaPresidente: AMLO presenta el plan contra el huachicoleo; incluye a Manzanillo
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este jueves el Plan Conjunto de Atención a las Instalaciones Estratégicas de Pemex con el que el gobierno federal busca combatir el robo de hidrocarburos, en el que participan 15 dependencias e incluye al municipio de Manzanillo.
“Se trata de un plan estratégico necesario, urgente, por lo que implica en cuanto a fuga de dinero público, es un robo a bienes de la nación, a recursos públicos, a dinero de todos los mexicanos. Es un robo que el año pasado significó una pérdida para Pemex del orden de los 60 mil millones de pesos”, señaló López Obrador en su conferencia matutina en Palacio Nacional.
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Sandoval, explicó que el plan incluye la presencia de elementos militares en la periferia de 58 instalaciones de Pemex en todo el país. Una de ellas, de acuerdo con el mapa proyectado, está en Manzanillo, en donde se prevé que sea vigilado por elementos de la Guardia Nacional, de aprobarse su conformación por el Legislativo y en la consulta nacional a realizarse en marzo.
“Nos coordinamos con Pemex y se estableció un análisis especializado por Pemex de las instalaciones estratégicas que se tienen ya cubiertas. Actualmente tenemos 73 instalaciones donde la Sedena y la Semar tienen una presencia desde el punto de vista de seguridad a la instalaciones. Después de este análisis, se determinaron 58 instalaciones a las que se les debería de dar atención dentro de este plan conjunto”, explicó Sandoval.
“Esta atención va a ser una acción de intervención del personal militar para verificar lo que es el monitoreo y comprobación de procedimientos de abastecimiento y reparto (…) Ya se desarrollaron una serie de misiones, funciones específicas, para el personal militar y naval que estará en esas instalaciones, que sabrá qué es lo que tiene que observar, verificar”, abundó.
Junto a Pemex, las dependencias que participarán en este plan son: la Secretaría de Gobernación, de Seguridad, de la Defensa Nacional, de Marina, de la Función Pública, de Energía, de Hacienda, y del Trabajo y Previsión Social; también la Fiscalía General de la República, la Consejería Jurídica, la Unidad de Inteligencia Financiera, el SAT, la Profeco, y el Centro Nacional de Inteligencia.
De acuerdo con López Obrador, los recursos que cada año se pierden por el robo de combustibles representa el 40% de los fondos necesarios para la construcción de una refinería, el 60% de lo destinado en 2019 para el pago de pensiones de adultos mayores o 60 veces lo presupuestado para la creación de las 100 universidades públicas del Sistema Benito Juárez.