Type to search

Seguridad

El Instituto de las Mujeres pide definir a la fiscal de Género antes de fin de año

La directora del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), Mariana Martínez, solicitó al fiscal general del Estado, Gabriel Verduzco, que realice antes de que concluya el año el nombramiento de quien encabezará la Fiscalía Especializada en Delitos por razones de Género y Trata de Personas.

La funcionaria estatal se manifestó confiada de que Verduzco prestará atención al llamado, pues aseguró que en reuniones les ha hecho saber que ese nombramiento “se dará pronto” y dijo tener la certeza de que quien quede al frente de esa Fiscalía Especializada contará con el perfil idóneo para cumplir con las expectativas de trabajo.

“Nosotras pedimos como Instituto de las Mujeres y como coordinadoras de esta política de igualdad, es que quien esté al frente de la fiscalía pueda votar las necesidades de todas las averiguaciones y las carpetas de investigación para que se hagan con perspectiva de género y que lleguen a buen puerto, pero que este nombramiento se de a la brevedad posible”, precisó este miércoles en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.

“Que se dé el nombramiento es trascendental, es una pieza toral, la joya de la corona de la procuración de justicia en materia de reivindicación de todos los delitos que se cometen en contra de las mujeres” añadió.

 Reflexiones sobre el combate a la violencia de género en Colima 

Mariana Martínez explicó que la presentación de la Investigación al Seguimiento de la Alerta de Violencia de Género en el Estado de Colima —realizada este martes por la asociación civil Articulación Ciudadana para la Equidad y el Desarrollo— le hizo reflexionar en torno a la aplicación de la referida alerta y sobre acciones para combatir la violencia contra las mujeres en la entidad.

La funcionaria explicó que, en términos prácticos, casi todas las declaratorias de Alerta de Violencia de Género son iguales, y esa falta de contexto local afecta que se atienda la problemática de forma efectiva. También consideró que la alerta debería impulsar cambios legislativos que contribuyan a generar entornos más seguros para las mujeres.

“Si se está diciendo que debe haber Unidades de Contexto en las Fiscalías del Estado, ¿por qué no es parte de la Ley Orgánica de las fiscalías generales? Si nos estás colocando en las declaratorias que debe haber asientos exclusivos para las mujeres, ¿por qué no es parte de las leyes de Movilidad en los estados?”, abundó.

Martínez añadió que desde este martes quedó instalada una mesa redactora conformada por el ICM, el Observatorio Nacional del Feminicidio y la Fiscalía General del Estado para redactar un nuevo protocolo para la investigación del delito de feminicidio.

“Hemos tenido una serie de reuniones con miras a modificar el protocolo para la investigación del delito del feminicidio (…) El Instituto Colimense de las Mujeres ya presentó una propuesta, el Observatorio Nacional del Feminicidio con sede en Colima ya presentó otra propuesta y hemos instalado una mesa redactora que comenzó a trabajar ayer para poder redactar un único protocolo. Eso habla de una necesidad reconocida de la Fiscalía por actualizar ese protocolo y capacitar al personal en torno a ese protocolo”, precisó.

Este martes, el ICM presentó el Protocolo para Prevenir, Atender y Sancionar el Hostigamiento y el Acoso Sexual en la Administración Pública, el cuál pretende servir de guía para atender de forma adecuada casos de acoso y hostigamiento sexual que se presenten dentro de las dependencias gubernamentales.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin