Type to search

Política

¿En qué rubros el Congreso de Colima redujo el presupuesto del Instituto Electoral?

El presupuesto que el Instituto Electoral del Estado (IEE) solicitó para 2019 fue disminuido en un 22.7% por el Congreso de Colima, según el dictamen aprobado por el Legislativo, principalmente en las partidas relacionadas con bienes muebles, materiales y suministros y las transferencias a los consejos municipales electorales.

De acuerdo con el anteproyecto aprobado en septiembre por el Consejo General del IEE, requería un gasto de 63 millones 493 mil 575 para el próximo año —cuando no habrá comicios—, pero el Legislativo le asignó 49 millones 089 mil 800 pesos en la sesión que concluyó el último día de noviembre, monto que prevé ajustes a cada uno de los cinco capítulos que conforman el documento de egresos del órgano electoral local.

La partida más afectada, en términos porcentuales fue la de bienes muebles, inmuebles e intangibles, que disminuyó 92.9%, al pasar 449 mil a 31 mil 918 pesos. El referido acuerdo detalla que el gasto sería destinado a mobiliario y equipo de oficina, equipo de cómputo, aparatos audiovisuales, cámaras de foto y video, vehículos y software.

En segundo término aparece materiales y suministros, con una diferencia del 67.6%, al pasar de 914 mil pesos proyectados a 296 mil 500 pesos aprobados. En esta partida están agrupados los gastos en combustibles, refacciones, útiles de oficina, accesorios de cómputo, material de limpieza, de capacitación, gastos menores de alimentación, medicinas, y la compra de libros, revistas y periódicos.

Las transferencias a los consejos municipales —incluido en el capítulo de transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas— fueron disminuidos en un 57.2%, al pasar de 1 millón 169 mil 500 pesos a medio millón de pesos.

El concepto de servicios generales fue reducido en un 49.1%, de 3 millones 373 mil 500 pesos a 1 millón 717 mil 125 pesos. En esta partida se engloba el pago de telefonía, electricidad, agua potable, internet, paquetería, rentas, servicios de consultoría y capacitación, entre otros.

En servicios personales, referente al pago de sueldos, prestaciones y honorarios para los funcionarios del IEE, bajó de 29 millones 036 mil 575 pesos solicitados a 17 millones 544 mil 257 aprobados, una diferencia del 39.6%.

Uno de los conceptos que no sufrió ajustes fue el de transferencias a partidos políticos —también incluido en el capítulo de transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas—, que se mantuvo en 29 millones de pesos, pues se trata de un egreso que se calcula con base en una fórmula establecida en la legislación electoral, que toma en cuenta el número de electores registrados en la entidad y un porcentaje de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Este martes, la consejera presidenta del IEE, Nirvana Rosales, afirmó que la modificación que se hizo a su proyecto de presupuesto obliga al Consejo General a realizar una redistribución del gasto.

“De esos 49 millones, 29 de ellos corresponden para el financiamiento público de partidos políticos, eso pone a la institución en un punto de reconsideración en varios temas, será un tema que estaremos abordando próximamente dentro del Consejo, para hacer la redistribución de ese financiamiento acordado por el Congreso y poder estar haciendo una nueva asignación a las partidas de operación”, dijo a medios tras la sesión extraordinaria en la que se aprobó el registro de Nueva Alianza como partido político local.

Pese a estas rebajas, el presupuesto que el Congreso aprobó al IEE es el segundo más alto de los últimos cuatro años, sólo por detrás del de 2018 —año electoral en que organizó las elecciones de alcaldes y diputados locales—, cuando se le destinaron 108 millones 471 mil 400 pesos, de los cuales 39 millones 295 mil 654 pesos correspondieron al financiamiento de los partidos políticos y sus campañas locales.

Para que el Presupuesto de Egresos de 2019 entre en vigor, falta que el titular del Ejecutivo lo publique en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”.

Así quedó el Presupuesto 2019 con las modificaciones del Congreso de Colima

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin