4 recomendaciones a Nacho para mejorar la Policía de Colima
La administración del gobernador de Colima, Ignacio Peralta,debe realizar cuatro modificaciones a su corporación policiaca para cumplir con los lineamientos mínimos establecidos en la Ley relacionados con el desarrollo policial, consideró la organización Causa en Común.
Itzel Rangel, investigadora de esta organización responsable de elaborar el Índice de Desarrollo Policial (Indepol), afirmó que se requiere una mayor transparencia, garantizar seguridad social para los agentes, mejorar las condiciones de la academia y crear un catálogo de faltas y sanciones.
A continuación te detallamos cada una de sus propuestas.
Transparencia
Rangel señaló que es necesario que las corporaciones policiacas entreguen la información que les solicitan para la elaboración del referido estudio, pues con esto se puede hacer una evaluación más cercana a la realidad.
“La transparencia no le hace daño a nadie. Muchas veces en el tema de seguridad pública se reserva mucho la información cuando realmente no es necesario. Mucha de la información que se pide para este índice no vulnera la seguridad del estado ni de los elementos de la policía estatal porque no se pide información personal”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.
Seguridad social
La investigadora de Causa en Común comentó que los elementos policiacos deben recibir mejores condiciones de seguridad social, y en el caso de Colima hace falta crear la normativa correspondiente y garantizar su aplicación, sobre todo por las tasas de incidencia delictiva que existen.
“(Es necesario) generar la normativa de régimen complementario de seguridad social y que sí se aplique de manera efectiva para garantizar a los policías condiciones dignas de trabajo, sobre todo en un estado que tiene índices tan altos de criminalidad y una tasa de homicidios muy alta”, indicó.
La academia
Rangel señaló que es necesario mejorar las condiciones de la academia de policías porque es el principal punto relacionado con la formación de agentes. De acuerdo con la más reciente edición del Indepol, la academia del estado no tiene comedor, dormitorios, auditorio, servicio médico ni casa táctica, detalló en la entrevista.
Régimen disciplinario
La experta mencionó que es necesario generar los lineamiento para realizar investigaciones en torno a agentes por posibles infracciones, así como el código de faltas y sanciones correspondiente, que sea diferente al del resto de los servidores públicos.
“Muchas veces cuando les pedimos el código de ética y de conductas envían la normativa de servidores públicos para el estado, y no es lo mismo, porque los policías operan de manera distinta y en contextos muy específicos”, comentó.
De acuerdo con el Indepol 2018, Colima tiene un índice de -33, por encima del promedio nacional, que es de -37, y al igual que el resto de las corporaciones de seguridad estatales y que la Policía Federal, que también fue evaluada, no cumple con los requerimientos básicos establecidos en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El rubro relacionado con el régimen disciplinario fue el mejor evaluado por Causa en Común en el caso de Colima, con puntaje de -20, mientras que el de seguridad social fue el peor, con -50.
La Policía de Colima opera sin los requisitos mínimos de desarrollo: Estudio