5 tips de la Condusef para que el aguinaldo no se te vaya ‘como agua entre los dedos’
La espera por el aguinaldo es larga, por lo que más vale tomar medidas para que rinda en esta época de compras…
El subdelegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros en Colima (Condusef), Juan José Partida, compartió cinco recomendaciones para evitar que, con el furor de las fiestas navideñas y el fin de año, esa prestación se vaya “como agua entre los dedos”.
“El aguinaldo es una prestación que todos los trabajadores deben recibir antes del 20 de diciembre, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, pero hay que cuidarlo para que no se esfume (…) Es importante cuidar el aspecto familiar, pero también es importante que el dinero te alcance para cubrir tus deudas, deseos y necesidades, pero con un límite”, dijo vía telefónica a EstaciónPacífico.com.
A continuación te presentamos los tips de la Condusef para administrar el aguinaldo.
1.- Ahorrar una parte
El funcionario consideró que visualizar el aguinaldo como una fuente de ahorro y no como capital para gastos ociosos puede ser una decisión idónea para terminar el año con estabilidad financiera.
Partida recomendó guardar parte del aguinaldo en una institución bancaria autorizada (y no debajo del colchón, o en tandas) porque estas cuentan con seguros y en caso de que ocurra alguna contingencia, los bancos están obligados a reponer los recursos.
“Si lo guardas debajo del colchón o en tandas, en caso de que se lo roben o se pierda, no se tiene la seguridad de que se pueda regresar el mismo”, afirmó.
2.- Elaborar un presupuesto
El representante de la Condusef recomendó estructurar un presupuesto para tener claridad sobre en qué aspectos se utilizará el aguinaldo.
“Te ayudará a tener un control de tu dinero y así no se esfumará como agua entre tus manos (…) Pon en la balanza las compras que realizarás y asígnales una cantidad”, explicó.
3.- Ponerse ‘al día’ con las deudas
El especialista sugirió utilizar un porcentaje para cubrir las deudas a corto plazo, como las tarjetas de crédito o el pago de servicios.
“De esta manera comenzarán el año sin sobresaltos”, indicó.
4.- Decir ‘no al tarjetazo’
Partida recordó que las tarjetas de crédito deben utilizarse únicamente para cubrir emergencias. Aconsejó no utilizarlas para comprar cuando no se tenga el dinero disponible o algún ahorro.
“A la larga terminarás más ahogado por los intereses que se generan”, señaló.
5.- No ‘gastar sólo por gastar’
Juan José Partida mencionó que si bien el aguinaldo suele percibirse como “dinero extra”, no por ello se debe de derrochar.
“Recordar que los problemas financieros vienen cuando se gasta lo que no se tienen, esto no significa que no puedes darte un gustito, sino que tu dinero no se vaya sólo en eso”, abundó.
El funcionario federal recordó que la Condusef ofrece asesoría sobre cargos no reconocidos, promociones no respetadas por los bancos o por cualquier otra institución financiera que incumpla con lo ofrecido, y si bien del 20 de diciembre al 7 de enero entrarán en un periodo de receso, las quejas pueden hacerse con normalidad a través de la página web de la dependencia.