#ElFaro: Adultos y niños, más vulnerables / Nuevos y viejos choques en Morena
Preocupa el diagnóstico oficial: el gobernador José Ignacio Peralta deslindó las agresiones contra mujeres mayores de la actividad de los grupos de crimen organizado ligado al narcotráfico que tienen al estado en una crisis de violencia, y señaló que se trata de “un tema de pérdida de valores”. Siguiendo la lógica del discurso de esta administración, de que esta situación de violencia en Colima se debe al ‘choque’ entre cárteles, que es un fenómeno que se origina fuera del estado y que pocos son “delitos locales”, debe prender los ‘focos rojos’ el observar brutales agresiones a las poblaciones más vulnerabilizadas por parte de delincuentes “comunes”,
Y sin dejar de advertir la tragedia que todo esto implica desde la perspectiva humana, un vistazo a las estadísticas muestran que el repunte de asesinatos contra menores de edad en el estado coincide con la agudización de estos crímenes contra la población en general (a partir de 2016), mientras que la problemática local de robo a casa habitación ya lleva más tiempo con uno de los índices más altos a nivel nacional.
Al porrazo dentro del auto, siguió una golpiza en redes sociales contra el exabanderado de Morena a la alcaldía capitalina, a quien se acusó de haber abandonado el lugar del accidente y de ir conduciendo en estado de ebriedad.
El regidor, quien de acuerdo con tomas de pantalla de un supuesto intercambio de palabras en Facebook se habría enganchado en una discusión incluso con groserías de por medio, difundió un video en el que negó haber ido ebrio y haber abandonado el lugar, al explicar que esperó a los elementos de seguridad, les entregó su identificación y se retiró para recibir atención médica… video que luego retiró del alcance del público en general al hacer privado su perfil en esta red social.
Así que, además del golpazo, Briceño debió librar la embestida de “las benditas redes sociales” —como las llama su líder, López Obrador. Falta ver qué determina la investigación de la Fiscalía General.
Esta determinación del gobierno estatal de acercar la tecnología a la niñez colimense podrá tener las mejores intenciones, pero quizá no los mejores diagnósticos. Y es que expertos y organismos a los que difícilmente podrá acusarse de estar alineados con la autodenominada ‘Cuarta Transformación’, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), han cuestionado la utilidad y eficacia de este tipo de estrategias.
¿Sí habrán leído estos estudios y opiniones, o al menos pensarán evaluar qué resultados ha dado la regaliza digital?
Luego de que su institución hermana, el IMSS, ya anunció un ambicioso plan de trabajo en sus nuevas instalaciones del vecino Michoacán, en Colima ya no se sabe si seguir esperando de pie con el banderín de ‘Bienvenido’ al nuevo titular del Instituto, Luis Antonio Ramírez Pineda, o mejor sentarse a esperar noticias.
Pero que no haya venido, no significa que don Ramírez Pineda no esté trabajando. El funcionario ya encabezó la Junta Directiva del ISSSTE para presentar los lineamientos con los que busca transformar al Instituto, y recibir de parte de los funcionarios federales y representantes sindicales integrantes dicho órgano de gobierno aval a una decena de nombramientos. Todo esto el pasado 19 de diciembre, naturalmente, en la Ciudad de México.
Todo indica que esta semana se verá si morenistas y petistas son capaces de sentarse a arrastrar el lápiz y consensuar, pues el planteamiento de los morenistas de eliminar beneficios como los vales de gasolina, celular y fondo de ahorro se contrapone con el del coordinador del PT, Carlos César Farías, de reducir a la mitad los bonos, el fondo de ahorro y —he aquí el quid del embrollo— el sueldo de los legisladores.
En algo sí coinciden ‘tirios y troyanos’: reconocen que la sociedad les exige cumplir con las promesas de austeridad que hicieron durante la campaña.
Si de por sí, en nuestra humilde opinión, es cuestionable mantener una tradición que implica torturar con lujo de crueldad a un ser vivo, en un lugar con problemas como los que tiene Colima cabe aún con mayor razón reflexionar sobre el tipo de comportamientos y actividades que la sociedad debería promover y hasta enaltecer. Es sugerencia.