Type to search

Seguridad

La percepción de inseguridad en Colima disminuye 7 puntos en el cierre de 2018

El porcentaje de personas que consideraron que viven en una ciudad insegura disminuyó 7.2 puntos porcentuales en Colima capital durante diciembre, en comparación con los datos de septiembre, de acuerdo con la más reciente medición del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En Manzanillo, este indicador aumentó 0.9 puntos, según el mismo estudio.

Los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), presentada este miércoles, muestran que el 56.5% de los consultados en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez afirmó sentirse inseguro en la ciudad en la que vive, contra el 63.7% que opinó lo mismo en septiembre.

Esto indica que el indicador de personas con temor en dicha zona metropolitana disminuyó 11.3% durante octubre-diciembre, la novena baja más pronunciada entre las 70 del país encuestadas por el Inegi en ese periodo. Las tres ciudades que más redujeron la percepción de inseguridad fueron Mérida, Yucatán, con 24.4%; Saltillo, Coahuila, con 22%, y Hermosillo, Sonora, con 16%.

De lado de las áreas que incrementaron este indicador, en Manzanillo el 66.8% de los mayores de edad consultados respondieron que su ciudad es insegura, un porcentaje mayor al 65.9% que registró en el trimestre previo.

Este crecimiento, de 1.4%, fue menor que el de otras 21 zonas urbanas, de las 70 contempladas en la ENSU. Los mayores fueron en La Paz, Baja California Sur, con 38.1%; San Nicolás de los Garza, Nuevo León, con 31%, y la zona poniente de la Ciudad de México, con 13.9%.

A nivel nacional, la percepción de inseguridad disminuyó 1.6%, al pasar del 74.9% al 73.7%. En Reynosa, Tamaulipas, fue donde el mayor porcentaje de ciudadanos se sienten inseguros, el 96%, en tanto que el menor porcentaje fue el del San Pedro Garza García, Nuevo León, con el 23.1%.

Los datos del Inegi referentes al trimestre que concluye en diciembre coinciden con el cambio de administraciones municipales en el estado, así como con el arranque del nuevo gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

 La percepción de inseguridad en un año 

De acuerdo con los datos históricos de la ENSU, tanto Colima como Manzanillo vieron disminuidos sus indicadores de percepción de inseguridad en el último año, aunque hubo periodos durante 2018 en los que registraron un alza.

En diciembre de 2017, el 69.8% de los habitantes de la capital del estado dijo sentirse inseguro en su ciudad. Mientas que en el periodo que corresponde a marzo de 2018 registró su punto más alto, de 81.8%.

Sin embargo, a partir de ese momento, los porcentajes para esta ciudad han disminuido cada tres meses: pasando a 70.9% en junio, a 63.7% en septiembre y terminando el año con 56.5%.

En el caso de Manzanillo, el dato de diciembre de 2018 es inferior al del año previo, pues pasó de 77.4% al 66.8%.

El porcentaje de diciembre de 2017 fue el más alto de este lapso, y hasta septiembre el indicador había venido a la baja: 73.9% en marzo, 66.4% en junio y 65.9% en septiembre.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin