Type to search

Comunidad

Así puedes participar en la decisión de los terrenos de la antigua Zona Militar en Colima

Luego de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desocupó el sitio donde se ubicaba la XX Zona Militar en la Calzada Galván de la ciudad de Colima, se activó el mecanismo para definir el futuro de dichos terrenos, que el Gobierno del Estado compró para aprovecharlos como espacio público.

Desde este miércoles y hasta el viernes, la Comisión Ciudadana de Planeación y Desarrollo de la Calzada Galván participará en talleres donde se encontraban los antiguos cuarteles, con la finalidad de dialogar con los ciudadanos para detectar problemáticas en común que puedan ser atendidos por medio de esta área, y posteriormente sentar las bases y la fórmula de lo que será la convocatoria para los proyectos que deseen participar en la definición del nuevo espacio.

El presidente de dicho comité —integrado por una veintena de ciudadanos convocados por el gobernador Ignacio Peralta para presentar propuestas que, posteriormente, sean sometidas a consulta pública—, José Rivas, explicó que por el momento no recibirán propuestas concretas, únicamente se escuchará a quienes deseen ofrecer su opinión.

“Queremos con estos talleres de estos tres días escuchar a la gente qué problemas visualiza desde su perspectiva, no importa el nivel de preparación académica (…) ¿qué le duele a Colima? Que podamos solucionar aprovechando de manera inteligente este predio (…) La intención de esta etapa es generar las bases que tendrá que cumplir cualquier propuesta de proyecto”, dijo este miércoles a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.

Rivas señaló que, a pesar de que aún no están en la etapa de trabajar sobre bases definitivas, sí cuentan con tres parámetros que tendrán que cumplirse para lo que sea que se haga en el terreno: que el proyecto sea autosustentable económica y ambientalmente, que genere empleos y sea atractivo para la gente. Quienes deseen participar, además de estos puntos fundamentales, deben considerar lo siguiente:

Acudir a la Calzada Galván de nueve de la mañana a dos de la tarde.

No hay un prerregistro ni cierre de registro, sólo tienes que ir y dar tus opiniones.

Cada día habrá un recorrido por el predio para que los participantes lo conozcan.

El comisionado rechazó la postura de quienes aseguran que este proceso ya está arreglado: “No vamos a permitir que se maneje el tema de que todo este trabajo, todo este tiempo que se está dedicando se venga abajo porque ya hay algo definido. No lo hay, lo que le podemos decir a las personas que tienen esta desconfianza, es precisamente que esta es la oportunidad de participar”.

La Comisión Ciudadana para la Galván está encabezada por la Universidad de Colima, el Colegio de Arquitectos, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, la organización 100 por Colima y la Canadevi. En la Secretaría Técnica está la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Como parte del consejo asesor están diversas dependencias del gobierno estatal y federal: la Secretaría General de Gobierno, de Infraestructura, Fomento Económico, Movilidad, Turismo, Protección Civil del Estado, el Instituto para el Medio Ambiente y la Ciapacov; en el ámbito federal, la Secretaría de Medio Ambiente, la Procuraduría de Protección al Ambiente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Comisión Federal de Electricidad. También las direcciones de Desarrollo Urbano y de Ecología del Ayuntamiento de Colima.

Los integrantes de la Comisión participan sin un sueldo; Rivas —quien participa en calidad de presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi)— resaltó que lo hacen por compromiso ciudadano.

Lee: ¿Quiénes son los ciudadanos que analizan el futuro de la Zona Militar?

Esta definición se da luego de que el Gobierno del Estado acordó con la Sedena adquirir terrenos en la carretera a Manzanillo para reubicar en ese sitio la XX Zona Militar, y así liberar los terrenos de la Calzada Galván para darles una nueva vocación social.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin
%d