Type to search

Seguridad

3 municipios de Colima, con recursos del Fortaseg mayores al promedio nacional

Tres de los cuatro municipios de Colima que se contemplan como beneficiarios del Subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad (Fortaseg) recibirán un monto superior al promedio de 15 millones 598 mil 508 pesos de las 252 localidades participantes, y uno más tendrá un presupuesto menor, de acuerdo con los lineamientos del programa.

Los municipios beneficiados en Colima son la capital, Villa de Álvarez, Manzanillo y Tecomán, y estos dos últimos son los que más recursos tendrán, con 25 millones 534 mil 769 pesos y 21 millones 255 mil 086 pesos para el Puerto, según los datos del decreto publicado el 14 de febrero en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El municipio de Colima recibirá 18 millones 581 mil 986 pesos, y Villa de Álvarez, al que menos se le asignó, tendrá 10 millones 232 mil 492 pesos.

En el ranking de los municipios beneficiados con el Fortaseg, Tecomán ocupa el número 28, en la posición 39 está Manzanillo, en la 53 se ubica Colima y en la 186 Villa de Álvarez.

A nivel nacional, el municipio al que menos recursos fueron asignados para 2019 fue Calvillo, Aguascalientes, con 5 millones 969 mil 949 pesos; en contraparte, el más beneficiado será Tijuana, Baja California con 54 millones 419 mil 559 pesos.

El subsidio para todos los municipios contemplados, es de un total de 3 mil 930 millones 824 mil 098 pesos, que dividido entre lo 252 municipios participantes daría un promedio de 15 millones 598 mil 508.3 pesos por cada uno. La media está a nivel del recurso que se entregará a Tepotzotlán, Estado de México, con 8 millones 855 mil 957 pesos.

El Fortaseg es un subsidio para acciones de fortalecimiento de capacidades en materia de seguridad, el cual se otorga a los municipios y, en su caso, a los estados cuando éstos ejercen la función de seguridad pública en suplencia de las comunas o coordinados con ellas.

“Se basa en el desarrollo de las personas. Fortalecimiento tecnológico, de equipo e infraestructura de las instituciones de seguridad pública, a la prevención social de la violencia y la delincuencia, así como a la capacitación, entre otras, en materia de derechos humanos e igualdad de género”, detalla el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Otra ‘bolsa’ de recursos federales en la materia es el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), el cual se entrega a los gobiernos estatales.

 ¿Cómo se elige a los beneficiarios? 

De los 2,457 municipios que existen en el país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), sólo 252 son considerados en el subsidio de 2019.

El decreto del SNSP en el Diario Oficial de la Federación establece que los criterios que se toman en cuenta son que la demarcación tenga 100 mil habitantes o más; que sea fronteriza y la población reporte conductas antisociales alrededor de su vivienda, que tenga puerto y que albergue actividades turísticas. Estos datos se integran a una fórmula con la que se obtienen los indicadores con los cuales se establece si los municipios cumplen con lo necesario para ser beneficiados.

“Los beneficiarios para el otorgamiento del Fortaseg se seleccionan con base en los resultados obtenidos en la aplicación de la fórmula de elegibilidad a través de la unión de subconjuntos definidos en la misma, descartando aquellos que se encuentren fuera de las definiciones establecidas en este apartado”, detalla el documento.

El monto que se dará a cada municipio y la distribución que deben darle también se decide con una serie de fórmulas que miden la magnitud de sus problemas y el criterio de capacidad policial, entre otras cosas.

 Pese a recorte, hay más dinero para Colima 

El presupuesto del Fortaseg de 2019 es menor al del año previo en 990 millones 875 mil 902 pesos, además de que hay 48 municipios a los que ya no se contempla como beneficiarios. De acuerdo con el padrón de 2018, ese año se destinaron 4 mil 921 millones 700 mil pesos para dar este apoyo a 300 municipios.

En el caso de Colima, durante 2018 se entregaron recursos a los mismos cuatro municipios que fueron seleccionados para este año y, a pesar del recorte en el actual presupuesto, en esta ocasión se destinó más dinero para ellos.

Según la información del Fortaseg del año pasado, Manzanillo recibió 13 millones 276 mil 613 pesos, la capital 13 millones 270 mil 622 pesos, Tecomán obtuvo 11 millones 173 mil 148 y Villa de Álvarez 11 millones 097 mil 368 pesos.

En 2018, el municipio que más recursos recibió fue la capital poblana con un total de 75 millones, en el otro extremo del ranking, el que menos tuvo fue Tizimín, Yucatán con 10 millones.

En esa ocasión, Manzanillo se colocó en el lugar 96 de los que más recurso recibió, la capital en el 97, Tecomán en el 136 y Villa de Álvarez en el 138.

La media para 2018 fue el monto del municipio de Texcoco, Estado de México, de 12 millones 883 mil 510 pesos, en tanto que el promedio fue de 16 millones 405 mil 666.67, una cifra por encima de lo que recibieron los municipios de Colima.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin