Type to search

Política

Nacho defiende la legalidad de los nombramiento de los magistrados del TJA

El gobernador Ignacio Peralta afirmó que el proceso para nombrar a los tres magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa  del estado de Colima (TJA) estuvo apegado a la legalidad, y señaló que espera la notificación del Tribunal Colegiado que revocó esas designaciones para conocer sus motivos.

El mandatario estatal se reservó su opinión acerca de la sentencia para evitar caer en especulaciones hasta conocer el sentido de ésta, además de tener claro si el Gobierno del Estado incurrió en un error, y definir la ruta a seguir para reponer el proceso y elegir a los nuevos integrantes del TJA.

“Estamos convencidos que actuamos de acuerdo a derecho, apegados al marco constitucional y respetando los procedimientos normativos, si hay una sentencia en contra sí es importante que sepamos en qué términos viene para ver si cometimos un error, en dónde está ese error”, dijo este lunes a medios tras dar inicio a la Colecta 2019 de la Cruz Roja, en el Complejo Administrativo.

“Al final del día, esto lo que tiene que hacer es fortalecer el marco institucional de nuestro país y en ese sentido es adonde se tiene que caminar”, añadió el Ejecutivo estatal.

El Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Distrito concedió un amparo a un ciudadano que se inconformó con el proceso mediante el cual el Congreso del Estado avaló a los tres integrantes del Tribunal de Justicia Administrativa el 16 de julio, quienes fueron propuestos por el gobernador.

Con esta sentencia, se revocó el acuerdo mediante el cual se dio el nombramiento de Andrés García Noriega, Yarazeth Villalpando y Juan Manuel Figueroa como los integrantes del referido Tribunal local —que forma parte del Sistema Estatal Anticorrupción.

 La sentencia… ¿inapelable? 

Peralta reconoció que la sentencia del Tribunal Colegiado es inapelable, pero reiteró que debe ser notificado al respecto para conocer las razones y los argumentos de los integrantes de esa instancia judicial.

“Entiendo que desde el punto de vista legal es inapelable, hay que ver hasta dónde hay una razonabilidad y cuáles son los argumentos”, señaló el gobernador.

Especialistas consultados por EstaciónPacífico.com afirmaron que la resolución puede ser recurrido ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a solicitud de alguno de los involucrados si se considera que existe alguna violación a un precepto constitucional, aunque la misma fuente lo considera poco probable por las características del mismo expediente.

Lee: Los nombramientos ‘fast-track’ de Nacho antes de la llegada de Morena al Congreso

Con información de Miguel Ángel Vargas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin