¿Qué perfil se requiere para el comisionado de Búsqueda de Desaparecidos?
Sensible ante el dolor de los familiares, bien capacitado en lo legal, comprometido con los familiares y que sea un defensor de derechos humanos, son las características que los familiares de víctimas y organismos en la materia resaltan que debe poseer quien resulte electo para presidir la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
El titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHE), Sabino Flores; el presidente de la Comisión de Derechos Humanos No Gubernamentales, Efraín Naranjo, y Eva Verduzco, parte de un colectivo de familiares de personas desaparecidas, comentaron a EstaciónPacífico.com qué esperan de la persona que sea designada en el cargo por parte del gobernador Ignacio Peralta a recomendación de la Secretaría General de Gobierno, y qué recomiendan a la dependencia que lleva a cabo este proceso.
Lee >> Así se elegirá al titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en Colima.
El plazo para que quienes deseen participar lleven su documentación a la dicha dependencia estatal cierra este miércoles por la tarde, después de esto se llevarán a cabo entrevistas con los aspirantes para finalmente presentar al mandatario la propuesta del perfil que se considere idóneo para el puesto.
Eva Verduzco, del colectivo “Desaparecidos en Colima”
Una de las integrantes del colectivo de “Desaparecidos en Colima”, Eva Verduzco, señaló que quieren que el proceso sea transparente y que la persona que al final se elija se comprometa con los familiares, además de que tenga “la necesidad de búsqueda”.
“Transparencia, en esto que no manejen el favoritismo (…) Un comisionado que tenga la necesidad de búsqueda y no porque tenga el mismo dolor de nosotros, porque hay demasiadas irregularidades en la cuestión de búsqueda, sabemos que no se hacen completas, que probablemente donde ya trabajaron aún hay cuerpos (…) eso es lo que queremos que la persona que quede a cargo tenga el compromiso con nosotros”, indicó.
Verduzco añadió que este martes tendrían una reunión con tres aspirantes para definir si postularán a alguno de ellos para el cargo, aunque descartó adelantar los nombres.
Sabino Flores, ombdusman de Colima
El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Sabino Flores, pidió que el perfil designado sea sensible con el dolor de los familiares de desaparecidos, pero que conozca los procedimientos que se llevan a cabo en la Fiscalía General del Estado (FGE) y sea un puente efectivo entre las autoridades y las víctimas.
“Que sea una persona sensible con el dolor que atraviesan las víctimas de una persona desaparecida, que conozca los procedimientos tanto en la Fiscalía General de Justicia como son estos procesos (…) y por otro lado sea un puente efectivo hacia las víctimas, hacia los familiares de las víctimas directas para que cuenten con ese derecho que tiene de acceder a la información de los avances que se van teniendo a la investigación”, comentó.
Sobre las postulaciones que hará la Comisión, el ombudsman adelantó que están contemplando a todas las personas que trabajan en el área de visitaduría del organismo defensor, pero aún no definen a quien propondrán.
Efraín Naranjo, del Comité de Derechos Humanos No Gubernamentales
Efraín Naranjo, que encabeza el Comité de Derechos Humanos No Gubernamentales, pidió que la persona que se seleccione coma comisionado sea considerada como defensora de los derechos humanos y dijo que “hará la lucha” por participar en el proceso, aunque aún no tiene claro de que organización lo postulará, al considerar incorrecto hacerlo por medio de la suya.
“Lo que recomendaría es que fuera gente que realmente haya sido defensor de los derechos humanos o defensora”, manifestó.
Este martes, Emilio Miranda Martínez entregó ante la Secretearía General de Gobierno su documentación para ser parte del proceso. El aspirante forma parte de la Comisión de Honor y Justicia del área de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, como vocal representante de Recursos Humanos de la comuna.