Type to search

Economía y negocios

La Seder anuncia censo de productores de Manzanillo por MoscaMed

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) del Gobierno del Estado, Agustín Morales, dijo que debido a la detección de la mosca del mediterráneo en Manzanillo, se harán ‘levantamientos’ de los productores del puerto para conocer cuántos son, qué siembran y en qué etapa se encuentra su producto, de forma que se puedan tomar las medidas pertinentes.

El funcionario estatal señaló que realizarán estos censos en conjunto con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesavecol) y,  a nivel federal, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

“En este momento vamos a iniciar también un levantamiento de estas zona que se encuentra en una especie, en un radar de qué productos se tienen, por ejemplo hay chiles, hay tomates entiendo, vamos a hacer un levantamiento de productores, cuántas hectáreas, en qué etapa del desarrollo de la plata está o de producción para tomar todas las medidas pertinentes”, dijo este jueves a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.

El titular de la Seder indicó que ya se colocaron mil 29 trampas en un radio de 29 kilómetros a la redonda del puerto para detectar a más ejemplares, y añadió que actualmente hay en Colima más de 20 funcionarios federales atendiendo el tema y se están haciendo aspersiones.

Morales destacó que en los últimos muestreos que han hecho han encontrado que la mosca ha retrocedido hacia la parte de la playa, lo cual les tranquiliza pues significa que no ha avanzado tierra adentro.

El secretario de Desarrollo Rural manifestó que los objetivos de este esfuerzo son que esta plaga se quede como foránea y no se arraigue en el estado, y también que se erradique, lo cual estiman que podría pasar en seis u ocho meses.

“Hasta el momento se va caminando bien y esperemos continuar hasta llegar a la erradicación. Este es un periodo que se va de seis a ocho meses, no es algo que podamos decir: ya en dos semanas terminamos”, advirtió.

El funcionario reconoció la ayuda que han recibido por parte de los productores para instalar trampas en sus predios, y aseveró que estarán atentos al asunto, acompañando las labores del Senasica y el Cesavecol.

 El 15 de mayo llegará el recurso de la Federación para continuar con el muestreo de reses 

El titular de la Seder dio a conocer que durante la visita del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) se les mostró el documento en el que la Federación se compromete a enviar a Colima cinco millones de pesos para continuar el muestreo de las reses del estado, y comprobar que están libres de enfermedades. Dicha cantidad, especificó, llegará a la entidad el 15 de mayo.

“Desde el día lunes el recurso comprometido por la parte estatal está ya depositada (un millón de pesos), la otra parte que es una parte federal está comprometida ya (….) dicho por el director de Salud Animal (del Senasica), el doctor Juan Gay, nos comenta que el día 15 de mayo estaremos contando ya con los recursos”, dijo.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin