3 vías para procesar las diferencias sobre el descuento universal para estudiantes
Hay al menos tres vías para procesar las visiones divergentes sobre la reforma a la Ley de Movilidad de Colima, la cual, entre otras cosas, universaliza el descuento en el transporte público para los estudiantes del estado. La estrategia depende del cristal con que se mire: el del Gobierno del Estado y la defensa del veto; la mayoría del Congreso de ignorar el veto, o la de avanzar legislativamente a pesar del veto.
A continuación te presentamos los detalles de cada una de estas alternativas para llegar a una ley vigente que garantice y regule la aplicación de esta tarifa preferencial para todos quienes se acrediten con una credencial expedida por alguna institución educativa, sobre todo después de que el gobernador Ignacio Peralta envió un veto al Legislativo, y éste dio a conocer que lo considera extemporáneo.
La defensa del veto
El Gobierno estatal anunció desde el pasado viernes que defendería que el veto sobre la reforma a la Ley de Movilidad había sido entregado al Congreso local “en tiempo y forma”, y que pelearía en tribunales esta visión.
El consejero jurídico del Ejecutivo estatal, Luis Vuelvas Preciado, aseguró que considerar el veto como extemporáneo era una “aberración jurídica” y anunció que se realizarán las “acciones jurídicas correspondientes para defender la razón legal”, aunque no precisó en qué consisten éstas.
En el mismo sentido, el gobernador Peralta aseguró que combatirán en tribunales la “improcedencia” del veto.
“Yo creo que hay diferentes interpretaciones, nosotros no compartimos esa interpretación, para nosotros el veto es absolutamente válido y ése es un tema que para dirimir una diferencia interpretativa en lo que dice la ley, lo vamos a controvertir y ya será un tribunal el que nos diga quién tiene la razón”, señaló el mandatario.
Lee: El Gobierno de Colima anuncia acciones legales contra el Legislativo por el veto
La improcedencia del veto
La mayoría del Legislativo dejó claro desde el mismo viernes que desconocen por extemporáneo el veto del Ejecutivo, y que ante eso enviarán un escrito a dicho poder para informarle y solicitarle la publicación de las reformas avaladas.
El coordinador de la bancada de Morena, Vladimir Parra, explicó que el proceso es que este lunes el veto se envíe a comisiones, que posteriormente debe proponer al Pleno un dictamen que determine la improcedencia de la medida y, una vez que esto pase, se ordenaría al secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa, que la ley se publique en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”
“Nosotros nada más informamos que ya se pasó el tiempo del veto y vamos a recibir el documento en el que obtuvimos las observaciones (del gobernador) en la Comisión (de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales), y se va a dictaminar que es improcedente el veto. Se va a ir al Pleno, ya tenemos el antecedente del Estado de México, y después se va a ordenar la publicación (…) Vamos a elaborar todavía el dictamen y se va a ordenar la publicación, va dirigido al secretario General de Gobierno”, dijo este lunes a EstaciónPacífico.com.
Sobre la posibilidad de no alcanzar los votos necesarios para este dictamen, Parra señaló que confía en que sus compañeros respetarán “el sentido de la gente”. Aseveró que si el mandatario local presenta una controversia por esta decisión, el Legislativo también defenderá en tribunales su autonomía.
“Nosotros vamos a defender la autonomía, la soberanía del Poder Legislativo, vamos a defender la iniciativa de Ley de Movilidad que creemos que beneficia a las grandes mayorías”, comentó.
El coordinador de los morenistas en el Legislativo afirmó estar en la disposición de dialogar con el Ejecutivo sobre sus preocupaciones al respecto y modificar lo que él considera que se puede malinterpretar, pero dijo que el veto no es la forma y que no ha habido un acercamiento desde que éste se anunció.
“La afectación presupuestal, no es que la Ley esté mal, pero que a su juicio (del Ejecutivo) se pudiera malinterpretar, nosotros estamos en toda la disposición de modificarla o de tratar de agregar o clarificar eso, pero creemos que no es la forma”, agregó.
“Antes (del veto) hubo dialogo, y también es el derecho a las diferencias”, consideró.
La tercera vía
El coordinador de los diputados locales del PRI, Rogelio Rueda, invitó a sus compañeros legisladores y al Ejecutivo estatal a hacer a un lado las disputas e impulsar una reforma que incluya las observaciones del gobernador Ignacio Peralta para tener una Ley de Movilidad que garantice que se materialice esta tarifa preferencial.
Independientemente de las lecturas legales sobre el procedimiento adecuado respecto al veto y/o la eventual promulgación y publicación de la ley, el priista consideró posible llegar a acuerdos entre el Gobierno y el Congreso para tener una Ley de Movilidad que deje satisfechos a los involucrados. Precisó que, para esto, habría que modificar dos elementos de la redacción del artículo 373, para evitar que éste establezca que es el Ejecutivo el que debe garantizar el descuento y que deje claro también que el descuento es del 50 % y no de “al menos 50%”.
“Me parece que podemos tener redacciones compartidas, que se traduzcan en una iniciativa que haga los ajustes que se buscan y en los que se coinciden. No creo que tenga tanta ciencia esto”, mencionó más temprano a Miguel Ángel Vargas EstaciónPacífico.com.
Lee: Dejar los pleitos y ponerse a trabajar, pide Rueda sobre la Ley de Movilidad
… Y la Comisión de Transportes del Congreso anuncia una nueva iniciativa
El diputado del Partido Verde Fernando Escamilla, presidente de la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Movilidad, indicó que la semana pasada sostuvo reuniones con los transportistas de distintos sectores, y que en 40 días que empezaron a contar desde el 6 de junio presentarán una iniciativa con modificaciones a la Ley de Movilidad, derivada de dichos encuentros.
“En estos 40 días ya se contempla un anteproyecto que se les va a mostrar a ellos (los transportistas), que vamos a platicar con más comisiones, que sea un trabajo en conjunto, de todos”, señaló en entrevista.
Con información de Rosario Gutiérrez