Type to search

#ConferenciaPresidente Política

#ConferenciaPresidente: El balance de las negociaciones con Estados Unidos

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que entrar en una guerra comercial con Estados Unidos hubiera costado al país aumentar de golpe el IVA en un 10%, perder un millón 200 mil empleos y una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de más de un punto.

“Estimamos que entrar en una guerra comercial nos va a costar a México (…) que en primera estimamos incrementar el IVA de golpe al 10%, implicaría probablemente la pérdida de un millón 200 mil empleos, implicaría una caída del Producto Interno Bruto de más de un punto”, comentó este lunes durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

En cuanto a los acuerdos y logros, el canciller apuntó que se ganó que se separen los temas migratorios de los de comercio y tarifas, y explicó que Estados Unidos quería que México fuera un tercer país seguro, en el que las personas que buscan asilo en dicha nación tengan que llevar a cabo el proceso dentro del territorio mexicano, por lo cual se acordó un plazo para ver “quién tiene razón” sobre el tema y las propuestas.

Ebrard señaló que los migrantes que crucen por México deberán registrarse para decirles qué opciones tienen.

El que la Guardia Nacional tenga un despliegue en la frontera sur, aclaró el funcionario, no tiene que ver con el acuerdo firmado con Estados Unidos, sino que ya se encontraba establecido dentro de su operación, además de que se iniciará a trabajar en un plan de desarrollo con Centroamérica.

El canciller manifestó que en 45 días se habrán de evaluar los resultados de las negociaciones y medidas, y añadió que de no tenerlos México tendrá que sentarse a discutir un acuerdo que incluya el retorno de solicitantes de asilo bajo una perspectiva regional con países como Brasil, Panamá y Guatemala, el cual deberá pasar por el Senado antes de ser firmado. Aseveró que el propósito es estabilizar las cifras de migración hacia Estados Unidos.

López Obrador celebró que “ya pasó la semana difícil”, al celebrar que se logró que el presidente Donald Trump no impusiera a partir de este lunes aranceles del 5% para los productos mexicanos

El presidente añadió que el discurso que dio el sábado en Tijuana era distinto al contemplado, y que tiene información de que el Gobierno de Estados Unidos ya tenía borradores para la aplicación de dichos aranceles.

El mandatario agradeció el apoyo recibido por el sector privado durante estas negociaciones, así como el respaldo de los gobernadores, los legisladores y presidentes municipales.

El titular del Ejecutivo federal dijo tener información de que la próxima semana en un periodo extraordinario al que ya convocó el Senado, se analizará la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y señaló estar seguro de que en ese mismo lapso se aprobará.

“Tengo información de que en una semana van a tener ellos un período extraordinario al que ya convocaron y me han informado que el primer tema que se va a tratar es la ratificación del Tratado y puedo asegurar que en una semana, la semana próxima, se va a ratificar por parte del Senado mexicano”, declaró.

 La conmemoración del “halconazo” 

El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que este 10 de junio se conmemora el jueves de Corpus Christi o el “halconazo”, cuando una manifestación estudiantil fue reprimida por un grupo paramilitar al servicio del Estado.

“Se hace el compromiso de no utilizar nunca jamás la fuerza, la represión para detener las expresiones de inconformidad contra el gobierno. Nunca más el autoritarismo, la represión en México”, recalcó.

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación, informó que en el marco de esta fecha se inaugurará un memorial al respecto donde estaba la Dirección Federal de Seguridad, en el que se exhibirán obras pictóricas y documentos desclasificados del Archivo General de la Nación sobre el tema.

El funcionario añadió que con esto inicia una serie de rescates de espacios en los que se llevaron a cabo actos de tortura contra disidentes a lo largo de la historia de México.

Los sobrevivientes de este hecho, Alberto Hijar y Martha Camacho, dieron testimonio de su historia.

 AMLO manifiesta su dolor por el caso de Norberto Ronquillo 

Cuestionado sobre el caso de Norberto Ronquillo, un joven en la Ciudad de México que fue reportado como secuestrado el pasado 4 de junio y a pesar de que se pagó el rescate no fue devuelto y cuyo cuerpo sin vida se encontró la madrugada de este lunes, el presidente respondió que casos como éste duelen mucho y reconoció que el tema de la seguridad es “una asignatura pendiente”.

“Lamentamos mucho estos casos, nos duelen, lo digo de manera sincera, y estamos trabajando para que haya paz y seguridad”, dijo.

 La Profeco va por castigo para 5 gasolineras 

Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), indicó que está en proceso la denuncia que se presentó la semana pasada ante la Fiscalía General de la República (FGR) por haber encontrado dentro de las verificaciones un “rastrillo” dentro de las bombas, que permitía dar menos combustible del que se paga.

Sheffield manifestó que durante las verificaciones de esta semana hubo cinco gasolineras en San Luis Potosí y Sonora que no se dejaron verificar ni con el acompañamiento de la fuerza pública, por lo que se mandaron escritos a Petróleos Mexicanos (Pemex) para que les deje de vender combustible, a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que pierdan la concesión y a la Fiscalía por si hubiera algún delito a perseguir.

“Estamos esperando que en esta semana se cumplimenten estas peticiones”, añadió.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin