Type to search

Seguridad

Colima queda fuera de la primera etapa del despliegue de la Guardia: El Universal

La Guardia Nacional, cuya primera etapa de funcionamiento está prevista para comenzar el 30 de junio, contempla su despliegue en 14 estados, dentro de los cuales no está contemplado Colima, aunque sí sus vecinos Michoacán y Jalisco, de acuerdo con documentos oficiales citados por El Universal.

En esta tanda serán atendidas 150 coordinaciones territoriales, divididas en el Estado de México (32), Oaxaca (9), Michoacán (9), Jalisco (8), Veracruz (8), Guerrero (7), Ciudad de México (6), Puebla (5), Guanajuato (5), Hidalgo (4), Sonora (4), Nuevo León (4), Tamaulipas (4) y Zacatecas (4), según la estructura orgánica y de despliegue que consultó el diario capitalino. Esta distribución no menciona a Colima.

El medio señala que el despliegue será prioritario en las entidades con mayor número de homicidios dolosos por pugnas entre grupos de la delincuencia organizada por el control de territorios: Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Veracruz, Ciudad de México y Guerrero. Tampoco hace referencia a Colima, el estado con la mayor tasa de homicidios dolosos desde 2016.

EstaciónPacífico.com intentó contactar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP), a cargo de Alfonso Durazo, para abundar en torno a este reporte, sin obtener respuesta de manera inmediata.

La fuente de información de dicho reporte abunda que en este año se prevé que la Guardia cuente con 82 mil 747 elementos: 51 mil 915 provendrían del Ejército; 12 mil 837 de la Marina, y 17 mil 995 de la Policía Federal.

El Universal añade que el despliegue comenzará con más de 53 mil elementos, al menos 32 mil 888 de ellos serán de la Policía Militar, 2 mil 788 de la Naval, y 17 mil 995 de la Federal.

En septiembre un segundo grupo se sumaría a las tareas de seguridad, con 7 mil 906 elementos, mientras que en la tercera fase se contemplan a 21 mil 170 personas más.

El gobierno federal prevé que para el próximo año el estado de fuerza de la Guardia Nacional se incremente a 97 mil 117 elementos, llegando a un tope de 111 mil 577 en 2021, a la mitad del sexenio actual.

Según su estructura, la Guardia Nacional contará con un total de 82 batallones, de los cuales 72 serán conformados por elementos de las policías Militar y Federal, y 10 serán estructuradas con personal de las policías Naval y Federal.

Cada batallón se integrará por mil 326 elementos, entre operativos y administrativos, quienes desarrollarán las atribuciones y obligaciones en materia de prevención de los delitos, combate a la delincuencia, vigilancia en aduanas y cruces fronterizos, vigilancia en prisiones, aseguramientos y preservación de los bienes de la nación, colaboración, verificación, inspección, entre otras.

El 24 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció durante su conferencia de prensa matutina que la Guardia Nacional empezaría a operar formalmente en el país a partir del 30 de junio.

“Les informo que se están llevando a cabo ya los cursos de capacitación, de formación de integrantes para la Guardia Nacional y se inicia la operación nacional, aunque ya se está trabajando en algunos estados, pero a nivel nacional el día 30 de junio. Para entonces ya van a estar los primeros elementos formados, porque están ahora en capacitación”, destacó desde Palacio Nacional.

Lee: #ConferenciaPresidente: La Guardia Nacional entrará formalmente en funciones el 30 de junio

En febrero de este año, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que a Colima llegarían elementos de las fuerzas federales como parte de una estrategia implementada en 17 regiones de atención prioritaria en el país, entre las cuales está incluida la región con cabecera en Manzanillo.

Recomendamos: El Gobierno de México detalla el despliegue de fuerzas militares y federales en Colima

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin