Type to search

Seguridad

El Gobierno de México detalla el despliegue de fuerzas militares y federales en Colima

El Gobierno de México detalló este jueves cómo ya se pone en operación el despliegue de fuerzas militares y federales en Colima, como parte de la estrategia implementada en 17 regiones de atención prioritaria en el país, entre las cuales está incluida la región con cabecera en Manzanillo.

La Delegación Estatal de Programas para el Desarrollo, encabezada por Indira Vizcaíno, indicó en un comunicado que la Secretaría de Marina (Semar) estará al mando operativo de este grupo de 600 elementos: 282 de la Armada, 188 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y 130 de la Policía Federal, quienes realizará labores de patrullaje, disuasión e investigación “con énfasis en la prevención del delito“, además del municipio porteño, en Armería, Tecomán y Minatitlán.

“Con estas acciones, el Gobierno de México deja de manifiesto que es consciente de la grave problemática que enfrenta el estado de Colima en materia de violencia e inseguridad, y que, en consecuencia, los programas sociales estratégicos de esta administración federal serán implementados con prioridad en el estado”, agregó la delegada, de acuerdo con declaraciones reproducidas por el boletín.

Lee: Colima, uno de los focos rojos por violencia que identifica el gobierno de López Obrador

La funcionaria federal detalló que algunos de estos elementos ya han comenzado a llegar al estado y el resto lo hará a más tardar el próximo martes, y aclaró que continuarán en el estado los agentes federales que ya están desplegados de manera regular.

Los agentes entrantes tendrán como base de operaciones las instalaciones de la Sexta Región Naval y del 88 Batallón de Infantería, en un “despliegue que es permanente y que será evaluado en un lapso de seis meses”, con el compromiso de rendir resultados.

Vizcaíno enfatizó que la intención es “disminuir la incidencia principalmente del homicidio” pero también del robo a casa habitación, de vehículos y a transeúnte.

La delegada participó este jueves en la reunión de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, que se realizó en Manzanillo con la presencia del gobernador Ignacio Peralta; del representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Jesús Valencia, y los alcaldes de los municipios donde se realiza la intervención.

“Necesitamos recuperar la confianza de la gente en las autoridades y en las instituciones. El primer paso para ello es que estemos a la altura de las circunstancias, demostrando que todos los servidores públicos tenemos la capacidad de trabajar de manera coordinada y sincera sin importar partidos, ideologías ni órdenes de gobierno”, señaló Vizcaíno.

El Gobierno del Estado informó a su vez en otro comunicado que los 600 elementos estarán “bajo la coordinación del gobernador del estado, Ignacio Peralta Sánchez, y el mando operativo del almirante Salvador Gómez Meillón”, comandante de la Sexta Región Naval.

El mandatario estatal pidió a los alcaldes garantizar la “plena coordinación” con las policías municipales y la Estatal, añadió en su boletín.

El presidente López Obrador dijo este miércoles que casos como el hallazgo de las fosas clandestinas en Tecomán “duelen mucho”, luego de que la semana pasada la SSPC anunció que la región de Manzanillo, Tecomán, Armería y Minatitlán estaría incluida en la primera tanda de 17 regiones prioritarias de las 266 en que la estrategia dividió al país, a donde se enviarían elementos militares y federales.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *