Type to search

Gobierno

El gobierno analiza designar a un militar retirado en la aduana de Manzanillo: reporte

El gobierno federal analiza una propuesta para designar a militares en retiro en 22 de las 44 aduanas del país, incluida la del Puerto de Manzanillo, de acuerdo con un reporte citado por Milenio.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó a petición del Servicio de Administración Tributaria (SAT) el planteamiento de que personal militar “en situación de retiro” se encargue de la administración de dichos recintos, con el objetivo de contribuir al combate a la corrupción, de acuerdo con el documento mencionado por el diario.

Los jefes y oficiales ocuparían cargos como administradores, subadministradores aduanales y jefes verificadores. Según el informe referido por Milenio, la Sedena expuso al SAT que el personal que entraría en los trabajos de administración de las aduanas debería contar con varias cualidades como “haber tenido un desempeño adecuado” y estudios afines a comercio exterior, contaduría o negocios internacionales.

El área de Comunicación del SAT indicó a EstaciónPacífico.com que, por el momento, no tienen conocimiento de que exista una militarización en el área.

La aduana de Manzanillo está acéfala desde el pasado 9 de mayo, cuando Margarito Martín Saldaña Ramírez fue destituido como administrador general, y se nombró como encargada de despacho a la subadministradora, Lizbeth Guadalupe Benítez Sánchez.

El director de la Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo, Héctor Mora, advirtió el mes pasado que el personal en la terminal es insuficiente, en tanto que el secretario de Fomento Económico de Gobierno de Estado, Walter Oldenbourg, señaló que las renuncias recientes en la aduana porteña preocupan por los retrasos en la tramitología relativa al comercio internacional.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, destacó según declaraciones citadas la semana pasada por La Jornada que la Aduana de Manzanillo vive una situación de parálisis al no contar con el personal suficiente para atender la demanda del volumen de la carga marítima, por lo que pidió al gobierno federal nombrar a la brevedad al nuevo administrador, al advertir que de no ser así el impacto sería similar al bloqueo de las vías férreas ocurrido en Michoacán.

Con información de Celina Pinto

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin