Javier Duarte involucra a exprocurador de Colima en supuesta trama de extorsión
Javier Duarte, exgobernador de Veracruz quien enfrenta en prisión un proceso por actos de corrupción, involucró en esta trama a media docena de altos funcionarios del gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto, incluido Felipe Muñoz, quien también fue procurador de justicia de Colima.
El exmandatario estatal dijo a Reforma que el entonces funcionario federal recibió junto con quien fungía como encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (PGR, hoy Fiscalía), Alberto Elías Beltrán, parte de un soborno para que dejaran en paz a su familia y reclasificaran su caso de delincuencia organizada con el fin de que su sentencia pudiera ser más baja. Agregó que el dinero para ese pago se lo envió el entonces presidente Peña Nieto, quien según le comentaron estaba “muy consternado y muy triste” por la situación que pasaba y que esperaba que esto le sirviera para resolver su situación.
“Hasta ahora, no he revelado a través de quién se entregó el recurso, tanto al extitular de la Procuraduría General de la República como al subprocurador, en aquel entonces, Felipe Muñoz, porque están metidos tanto Elías Beltrán como Felipe Muñoz”, insistió de acuerdo con declaraciones difundidas por el periódico, que detalla que recibió una llamada del exgobernador desde el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.
“El dinero que entregué fue dinero que me dio el expresidente Enrique Peña Nieto, que entregó a través de un amigo y se lo entregaron a mi hermano por el cargo de conciencia que tiene, todas las chingaderas que me hicieron. Es una cantidad que yo no tengo, que no he tenido, que no puedo darme el lujo de tener ni pagar, pero tampoco es una cantidad estratosférica”, agregó, sin detallar la cantidad exacta.
Duarte aseveró que se reservaría más información para darla a conocer en el momento y por los canales adecuados. Al ser cuestionado sobre por qué hasta ahora está dando a conocer esta información, respondió que al ya no estar estas personas en sus cargos lo puede decir.
“Porque ya no están estos cuates en la PGR y lo puedo hacer. Hasta esto sería un suicidio que lo hiciera, imagínate cómo acusas al verdugo ante el mismo verdugo”, indicó.
“Fue una extorsión hacia mi persona donde me amenazaron con la integridad y con la vida misma de mi familia, no tuve de otra más que hacer eso. Esto no es un cohecho, esta es una extorsión, me extorsionaron, fui extorsionado y tuve que pagar para que dejaran a mi familia en paz y para que aceptara todas las pruebas que me fabricaron en mi contra”, agregó.
Felipe Muñoz fue procurador de Justicia de Colima de marzo a noviembre de 2016, y antes desempeñó el mismo cargo en Aguascalientes. A principios del mes pasado renunció al cargo de subprocurador de Delitos Federales en la Fiscalía General de la República (FGR), cargo en el que permanecía desde el sexenio de Peña Nieto.
El pacto
Duarte aseveró que su detención se trató de un pacto con el gobierno de Peña Nieto y no de una detención real, y añadió que en la trama también participó el Centro Nacional de Inteligencia (Cisen), entonces encabezado por Eugenio Ímaz; la entonces PGR y la Secretaría de Gobernación, cuyo titular era Miguel Ángel Osorio Chong, a quien ubicó como una pieza clave en la negociación para su salida de la gubernatura y su aprehensión en Guatemala.
El veracruzano explicó que el mismo Osorio Chong le pidió por encargo del presidente solicitar licencia para salir de la gubernatura, con la intención de garantizar estabilidad política. Dijo que le aseguraron que todo iba a estar bien y que lo cuidarían.
“Yo no tengo ningún problema, sepárame, nada más amárrenle las manos al pinche loco de Yunes, porque está loco”, mencionó Duarte.
El pasado 26 de septiembre, después de acordar un procedimiento abreviado, el exmandatario de Veracruz fue sentenciado a una pena de nueve años de prisión por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa.