La abogada Luz Fajardo ‘levanta la mano’ para presidir la Comisión de DH
Luz Fajardo anunció su intención de participar por la Presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDHEC), al acudir este miércoles a la Oficialía de Partes del Congreso del Estado para preguntar por los requisitos.
La abogada, quien se identificó como defensora de los derechos de las mujeres, se presentó en las oficinas del Legislativo local, donde dijo tener la experiencia para encabezar el organismo defensor.
“He tenido la experiencia en el ejercicio de la función pública, hay maneras a través de la investigación y el trabajo cotidiano de encontrar el error y poder construir políticas publicas para atacar el problema. Creo que puedo hacerlo, mi experiencia lo avala y tengo confianza en que sí es posible tener avances en la protección de los derechos humanos de la ciudadanía”, comentó a medios.
La aspirante señaló que cuenta con una estrategia para disminuir los casos de violencia contra las mujeres, por medio de buscar coordinación con organizaciones civiles y generando políticas públicas.
“Primero, la coordinación con las organizaciones civiles que trabajan en esta lucha constante por el reconocimiento y el ejercicio de los derechos humanos. Creo yo que es muy conveniente establecer una política de coordinación interinstitucional, porque eso funciona si hay trabajo en equipo, y coordinar políticas públicas para ir disminuyendo el índice tan elevado de violencia contra las mujeres”, señaló.
Fajardo señaló que las problemáticas que más afectan a la entidad son la inseguridad, la pobreza, las adicciones y la violencia familiar, aspectos “que se tienen que atacar”.
“Uno de los problemas mas fuertes es la inseguridad, la pobreza, las adicciones, también la violencia familiar que ocupa a nivel nacional el primer lugar arriba de la media nacional, la violencia sexual, incluso los feminicidios, todos esos son problemas que de manera conjunta se tiene que atacar”, destacó.
La fecha límite para registrarse como aspirante a la presidencia de la CDHEC es este viernes; la convocatoria está abierta para los ciudadanos que cumplan con el perfil para presidir la Comisión, que prevé requisitos como no tener menos de 35 ni más de 75 años de edad y presentar un plan de trabajo. Las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia, Gobernación y Poderes del Congreso analizarán las propuestas, y elegirán a una terna de candidatos, misma que será presentada ante el Pleno de los diputados, quienes antes del 4 de septiembre deberán elegir al ombudsperson por mayoría calificada.
El actual ombudsperson, Sabino Flores, adelantó que le interesa participar para reelegirse al frente de la Comisión. El oficial mayor del Congreso del Estado, Eligio Aldama, informó a EstaciónPacífico.com que al momento sólo hay una persona que ha completado el registro para aspirar a ser presidente de la Comisión; añadió que otras cuatro personas están inscritas para ser consideradas en la integración del Consejo Ciudadano que acompañará el proceso de renovación de la CDHEC.