Locho, sus decisiones en la pandemia y su postura sobre las del Estado y la Federación
El alcalde de Colima, Leoncio Morán, decidió reactivar la economía en la capital colimense a partir de este lunes 1 de junio con la reapertura condicionada y escalonada de actividades no esenciales, a pesar de que esa decisión pudiera ir en contra de la postura de los gobiernos federal y estatal, quienes abogan para que sólo se realicen actividades esenciales mientras prevalezca la contingencia sanitaria generada por el coronavirus (Covid-19).
La principal estrategia del presidente municipal capitalino para tal fin, es el Plan Colima y su gente, en el cual se establecen tiempos para que la mayoría de los negocios puedan retomar sus labores, siempre y cuando se respeten las medidas sanitarias para no propagar el virus entre los ciudadanos.
Morán señaló que la administración que dirige es el único orden de gobierno que ha determinado actuar a partir de este regreso a la ‘nueva normalidad’, pues consideró que el sector empresarial y la ciudadanía necesitan certidumbre en materia económica.
Consideró que en el gobierno federal existen contradicciones, ya que el subsecretario de Salud del Gobierno de México, Hugo López-Gatell, indicó que el país se encuentra casi en su totalidad en rojo en el semáforo de riesgo Covid-19, y mientras tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador realiza una gira por el país.
“Puede ser confuso, aquí lo más importante es que somos el único orden de gobierno que tiene un documento que tiene certeza la ciudadanía, la gente quiere coordinación, pero sobre todo lo que quiere el sector empresarial y la ciudadanía es certidumbre y certeza. Los otros órdenes de gobierno, hasta el día de hoy, principalmente el gobierno federal (no ha tomado acciones). Esta semana Gatell, el subsecretario de Salud, dice que todo el país está en rojo y el presidente anda de gira en el sureste mexicano, entonces ahí empieza una contradicción, que esas contradicciones han sido consistentes”, dijo a #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.
–¿El semáforo federal no te perece que es claro?
“No, no es claro, yo creo que a nadie le parece. Si el semáforo está en rojo y el presidente que es quien debe poner el ejemplo, está en gira, de ahí no es claro, pero no es eso solamente. La pregunta es por qué el gobierno federal y estatal no actúan si está el semáforo en rojo, una cosa es un falso discurso y una simulación irresponsable, y otra cosa es, a ver, esta es la realidad que yo veo en el municipio que sea muy difícil contener a la gente, que la gente está saliendo de manera irregular y no hay autoridad que lo pueda hacer”, respondió.
El alcalde capitalino aseguró que en el Gobierno de México existe una simulación, debido a que los ciudadanos están saliendo a la calle y los negocios están abriendo, pero no hay una autoridad que se haga cargo de garantizar que se cumplan las medidas sanitarias, situación por la cual decidió modificar el Reglamento de licencias comerciales en el municipio de Colima para que los negocios puedan operar, y en caso de no cumplir con las normas de sanidad, serán sancionados.
“¿Qué hago yo? modifico el reglamento para establecimientos y entonces yo tengo dientes para actuar desde el Ayuntamiento de Colima y les pido a todos que cumplamos estas condiciones, que al final en pocas semanas el gobierno federal va a terminar haciendo lo que nosotros ya hicimos en Colima, no estoy descubriendo el hilo negro y no soy la gran maravilla para hacerlo, pero es lo que ha pasado en todo el mundo”, precisó.
Lee: Locho plantea reapertura condicionada de actividades no esenciales pese a rojo federal
Leoncio Morán reconoció que existe un riesgo alto en su decisión por reactivar las actividades no esenciales en la capital del estado, pero enfatizó que no es una indicación diferente a la emitida por el gobierno federal, quien ha recomendado se realicen solamente actividades esenciales durante la contingencia, aunque afirmó que esa decisión es “una gran responsabilidad”.
“Lo que está haciendo el gobierno federal es una simulación, donde toda la gente está en la calle y donde la gente no está respetando porque el gobierno federal no está actuando, simplemente está dictando, entonces lo que yo hago en mi territorio, donde tengo autoridad, es que genero estas condiciones, ¿que el riesgo es altísimo?, claro que lo es”, resaltó.
–¿Asumes que es una indicación diferente a la de la Federación y el Estado?
“No, nos sumamos plenamente. Quédate en casa, sana distancia, todas las medidas sanitarias ahí están”, manifestó.
–Pero ellos dicen no actividades no esenciales, tú dices bares pueden abrir, centros comerciales pueden abrir, reuniones restringidas se pueden, mercados y tianguis abiertos…
“Sólo que ellos simulando y yo actuando, esa es la diferencia. El gobierno federal ha simulado, que vengan a este municipio o cualquier otro municipio del país y que actúen, no están ejerciendo, esa es la realidad, nosotros estamos siendo congruentes y actuando en consistencia, eso es lo que la ciudadanía y el sector empresarial no ve claro. Es una gran responsabilidad de mi parte, un gran reto que estoy asumiendo”, reiteró.
“La decisión que estoy tomando estoy haciendo lo correcto, y la decisión implica una gran responsabilidad no sólo en mi persona como alcalde pero sobre todo de los ciudadanos, porque esta no va a ser la lógica para este día, mientras no haya una vacuna o un tratamiento, esta es la nueva realidad, y en esta nueva realidad tenemos que aprender a convivir, ¿que representa un riesgo? sí, ¿que va a haber contagios? seguramente, pero aquí la clave es que no se genere una curva que nos meta en crisis”, abundó.
Morán expresó que con sus decisiones no se está anteponiendo el tema económico sobre la salud pública de los colimenses, sino que se busca privilegiar la salud, pero también tomar en cuenta una realidad económica que ya era “insostenible” para la población.
“No, porque llevamos tres meses actuando de manera responsable y seguimos haciéndolo de manera responsable, esto puede durar seis meses o un año y lo seguiremos haciendo igual, lo que estamos tratando de hacer es normalizar la condición de salud, privilegiando la condición de salud pero armonizando con una realidad económica que ya es insostenible”, dijo.
El alcalde colimense descartó que el actuar del Gobierno del Estado sea mejor que el del Gobierno de México, sin embargo, puntualizó que con la administración estatal ha existido mayor comunicación a diferencia de la federal por la cercanía, pero no significa que se esté de acuerdo en las decisiones que se toman.
“No, lo único que puedo decir es que por lo menos aquí nos convocan, aquí por lo menos yo puedo hablar con el gobernador y puedo decir que esto que yo estoy planteando aquí se lo plantee al gobernador, no quiere decir que esté de acuerdo en lo que yo estoy haciendo o que yo esté en contra de lo que él esté haciendo, pero por lo menos hay comunicación”, refirió.

Dale «Me gusta» aquí.
Hay más periodismo serio esperándote.