¿Cómo participar (y comprar) en la Feria de Colima virtual? Iffecol lo explica
El organismo encargado de realizar año con año la Feria de Todos los Santos de Colima dio un adelanto de cómo participar en el evento que se organizará este año de manera virtual, luego de la cancelación del festejo a causa de la pandemia por Covid-19.
El director general del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima (Iffecol), Petronilo Vázquez, detalló que se habilitó una página de Internet —que actualmente está en construcción— para que las personas interesadas puedan ingresar a la Feria virtual, en donde habrá tres canales para ver eventos artísticos, culturales y de comercio, así como opciones para conocer detalles de eventos deportivos, exposiciones ganaderas, pedir comida tradicional de este festejo y conocer la historia del mismo.
El funcionario estatal indicó que la página estará disponible entre el 30 de octubre y el 8 de noviembre, y será a través de esta plataforma donde, de 7 a 10 pm se realizarán las transmisiones en vivo, además de hacer una invitación a los comerciantes para promocionarse y vender a través de este sitio sus productos, pues aseguró que tendrán un alcance de más de 1 millón de seguidores.
“Vamos a tener mucho comercio, señores comerciantes, acérquense, compren su espacio de manera económica, están ante el momento histórico porque vamos a tener la plataforma comercial más grande en la historia de Colima. Su producto se va a ver, su precio se va a ver, se va a difundir, se van a encadenar alternadamente más de 13 páginas, más nuestra página de gobierno, tendremos un potencial de más de 1 millón de seguidores para que esto sea un éxito”, mencionó Vuelvas en una rueda de prensa virtual realizada este jueves (8 de octubre).
“Tendremos las opciones de venta, usted va a poder ver los restaurantes grandes y pequeños, comida rápida y comida más formal, de restaurantes. Nos va a abrir todos los comercios que se inscribieron aquí de comida rápida. Hay dos opciones. Si el negocio tiene página web, puede usted comprar en línea y pagar en línea; y si no tiene en línea ese negocio, podrá comprar en Whatsapp, aquí le va a aparecer el Whatsapp o el teléfono para que usted pida su servicio”, añadió.
Lee: La idea es llevar la Feria de Todos los Santos 2020 a los hogares de Colima: Iffecol
El director del Iffecol indicó que uno de los objetivos de la Feria en línea es la promoción de negocios locales, pero también del talentos colimenses, por lo que además de ver espectáculos de años anteriores, se podrá tener acceso a presentaciones de artistas locales.
“Hay una lista de como 60 eventos artísticos de muy buena calidad que ustedes van a poder ver, pero no nada más los artistas que trajimos a la Feria. El objetivo de esta Feria virtual 2020 es impulsar el comercio local e impulsar el talento local, ese es el gran objetivo de esta Feria. Los grandes artistas que trajimos los van a poder ustedes admirar, pero fundamental el talento colimense y el comercio local se mirarán en esta Feria”.
Además, dijo que en el módulo central se instalarán vendedores que tradicionalmente están en la Feria de Todos los Santos, como vendedores de utensilios de cocina, colchas, nueces, cajeta, tortas, cañas, fresas con crema y elotes, los cuales se podrán pedir a domicilio llamando por teléfono a las oficinas del Instituto.
“Presencialmente en las instalaciones de la Feria vamos a tener doce establecimientos, de lo más emblemático de la Feria (…) Usted va a poder disfrutar de los productos que se venden en la Feria desde la comodidad de su hogar”, aseguró.
“Va a haber loza, ollas y cazuelas para las señoras que tanto les gusta, va a haber gritones, tanto de loza como de cobijas, dos solamente. Va a haber también las cajetas Lugo, va a haber elotes, fresas con crema, cañas, nueces, perones, y tortas, ya hablamos con tortas El Peregrino y van a estar por aquí”, indicó.
Dentro de la página web de la Feria de Colima habrá espacio para ver fotos y conocer la historia del máximo festejo cultural del estado, así como para que los municipios muestren, como suelen hacerlo de manera presencial, sus productos más representativos y las acciones que realizan las administraciones locales.
Te puede interesar: Los ‘grandes eventos’ que planeaba Colima… pero tendrán que esperar por el Covid