Type to search

Gobierno

Martín Flores anuncia en su informe que dará facilidades a Nacho para pagar adeudo con Ipecol

El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), Martín Flores, informó que este organismo llegó a tres acuerdos con la administración que encabeza Ignacio Peralta para dar algunas “facilidades” para pagar el adeudo de 405 millones de pesos (mdp) que tiene con el Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima (Ipecol).

Flores indicó que el objetivo de los acuerdos es cubrir antes del término del mandato de Peralta, el 30 de octubre de 2021, el adeudo que el Poder Ejecutivo y los organismos públicos descentralizados (OPDs) tienen con el Ipecol en los rubros de aportaciones de la entidad pública al fondo pensionario, cuotas de los trabajadores y retenciones por préstamos.

“En suma serán 405 millones de pesos que antes del término de la administración estatal se ha comprometido a pagar el Ejecutivo del Estado por conducto del secretario de (Planeación y) Finanzas y por supuesto por la autorización y el respaldo y, sobre todo, la instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez”, aseguró Flores en el discurso que dio con motivo de su primer informe de labores en el actual periodo sindical, donde también afirmó que espera que el Ejecutivo cumpla con los trabajadores con el “legado histórico” que representa un nuevo sistema de pensiones financieramente viable.

El líder sindical explicó que 140 mdp se cubrirán a través de un procedimiento administrativo de ejecución con inmuebles del gobierno estatal “que no son de utilidad pública”; 160 mdp a pagarse en un plazo máximo de 12 meses mediante los recursos de la Secretaría de Planeación y Finanzas estatal, y 105 mdp mediante un nuevo convenio que esa misma dependencia presente en la siguiente sesión del Consejo de Administración.

El secretario general del STSGE señaló que para lograr estos acuerdos solicitó la intervención de diputados locales, la senadora Gabriela Benavides y del senador Joel Padilla para “todos juntos ver cómo sí se puede lograr la liquidez del Gobierno del Estado para pagar este adeudo al Ipecol”.

Flores indicó que el Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado también tienen adeudos con el Instituto de Pensiones, pues del primero hay un faltante por 8 millones 819 mil pesos y por 57 millones 986 mil por parte de la segunda.

El secretario general del STSGE adelantó este miércoles (7 de octubre) que en su informe de labores daría a conocer los acuerdos alcanzados con el gobierno estatal para cubrir el adeudo con el Instituto de Pensiones.

 Acuerdo para el cambio de modalidad ante el IMSS 

El líder del STSGE también anunció durante su informe de labores que se alcanzó un nuevo acuerdo para la inscripción de los burócratas estatales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), luego de que no se permitiera continuar en la modalidad 10 registrando el salario promedio de los trabajadores en lugar del salario base.

La solución encontrada, y que fue modificada del convenio del 10 de noviembre de 1997, fue la de combinar las modalidades 38 y 40 para poder afiliar a los trabajadores en activo y jubilados ante el Seguro Social y que reciban los servicios médicos a través de este organismo, mediante la creación de una nueva prestación por mil 550 pesos mensuales que será una aportación al IMSS, y que a su vez tengan derecho a una pensión por jubilación o cesantía.

“No obstante todos los esfuerzos y el análisis legal, el director general del IMSS (Zoé Robledo), por conducto del área de Afiliación y Vigencia, nos informan que las únicas excepciones que establece la ley ya están contenidas en las modalidades, y que no es posible y no aceptan salario promedio en la modalidad 10 de incorporación. Ante esta situación, y haciendo un esfuerzo adicional, el Gobierno del Estado y el propio Sindicato, se logró un convenio para salvaguardar la seguridad social integral de todos ustedes, estableciéndose una cláusula perfectamente establecida en el convenio que se acaba de firmar y que conviene y respeta lo que tenemos hoy logrado los trabajadores, de no quedarnos en la 10 porque se pide salario real y no hay recursos suficientes, se hace una combinación de modalidades, que son la 38 y la 40, y las dos serán cubiertas por el Gobierno del Estado”, señaló Flores.

“¿Cómo se va a cubrir la modalidad 40? Establece la cláusula de manera puntual que las partes acuerdan modificar la fracción 44 de la cláusula segunda del convenio del 10 de noviembre de 1997, con el cuál las entidades patronales acuerdan otorgar a los trabajadores activos y jubilados menores de 60 años una nueva prestación denominada Fondo de Servicios Médicos para el Retiro, equivalente a mil 550 pesos mensuales por cada trabajador base sindicalizado. Dicha prestación se direccionará como aportación al IMSS en la modalidad 40 en que se inscribirán los trabajadores base sindicalizados, la cual es a la vez compatible con la modalidad 38, para que una vez pensionados por el Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos, el IMSS siga cubriendo los servicios médicos de los trabajadores y sus familiares”, abundó.

Aunque precisó que los trabajadores considerados como nueva generación para la Ley de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima se les otorgará esta prestación hasta los 60 años de edad, además de que el monto de aportación se actualizará cada año.

Por otra parte, el gobernador Ignacio Peralta anunció que los policías también fueron beneficiados con el acuerdo alcanzado, pues se logró regularizar su situación jurídica y afiliarlos al IMSS mediante la modalidad 40 y con la misma prestación creada para los burócratas estatales.

“Gracias al apoyo del IMSS, para regularizar la situación jurídica en la inscripción de los trabajadores del Gobierno del Estado de Colima a través de mecanismos administrativos que facilitan las altas y bajas, al igual que el personal sindicalizado, el personal operativo de seguridad pública será beneficiado con la inscripción en la modalidad 40 a través del Fondo de Servicios Médicos para el retiro, lo cual permitirá que nuestros policías tengan garantizados sus servicios médicos una vez jubilados y/o pensionados”, indicó el mandatario en su intervención durante el mismo evento.

 Nutrida presencia de aspirantes a la gubernatura 

Entre los asistentes al informe de labores de Martín Flores destacaron algunos de aspirantes a la gubernatura de Colima en las elecciones de junio próximo, de diferentes partidos.

Ahí estuvieron la delegada de Programas para el Bienestar del Gobierno de México, Indira Vizcaíno; el alcalde de Colima, Leoncio Morán; el dirigente estatal del Partido Verde, Virgilio Mendoza; el del PRI, José Manuel Romero Coello; y el secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Agustín Morales.

Otros funcionarios presentes fueron la senadora Gabriela Benavides, el senador Joel Padilla, el secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano; el secretario de Administración y Gestión Pública, Kristian Meiners, el diputado local Carlos César Farías y el director general del Ipecol, Hamín Legaspi Soto.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: