Type to search

Congreso Política

Con 14 meses de retraso, diputados de Colima designan a Roberto Ramírez al frente de la CDHEC

Con 18 votos a favor, el Congreso del Estado aprobó este viernes (27 de noviembre) designar a Roberto Ramírez como nuevo titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), cargo que debió haber sido renovado 14 meses atrás, en septiembre de 2019.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante, Remedios Olivera, fue la encargada de leer el dictamen elaborado en conjunto con la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes, presidida actualmente por la diputada priista María Guadalupe Berver.

Olivera apuntó que “después de una amplia discusión” se llegó a la coincidencia de que la terna que sería puesta a consideración de la asamblea debía estar integrada por los perfiles de mayor idoneidad, de acuerdo con el consejo ciudadano que brindó acompañamiento técnico a las comisiones conjuntas.

Dijo que ese mismo consejo ciudadano excluyó de ser considerado en esa nueva terna al expresidente de la CDHEC, Sabino Hermilo Flores, quien aspiraba a la reelección.

>> Sabino niega querer frenar la renovación y perpetuarse en la CDHEC

La diputada única de Movimiento Ciudadano (MC), Remedios Olivera, agregó que del listado de perfiles idóneos para presidir la CDHEC, se desprendieron con un puntaje de 100 puntos los aspirantes Alma Guadalupe Gómez y Roberto Ramírez, y con 90 puntos Neyma Berenice Hernández, siendo ellos tres los candidatos con los mejores puntajes y por lo tanto, los elegidos para integrar la terna.

“Por ello, por mayoría de votos de las comisiones dictaminadoras fueron elegidos Alma Guadalupe Gómez, Roberto Ramírez y Neyma Berenice Hernández (…) Cualquiera de las personas puede desempeñar de manera adecuada el cargo de titular de presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima”, señaló este viernes en la sesión realizada en el Legislativo local.

“En caso de que alguna de las personas que conforman la terna obtenga la votación de las dos terceras partes de las y los diputados que integran este honorable Congreso, cítese a un espacio solemne a la persona que resulte electa para que se le tome la protesta”, detalló.

Lee: Remedios quiere modificar terna para la CDHEC para que sea sólida y viable

 La votación y toma de protesta 

La terna de candidatos fue sometida a consideración del Pleno, resultando electo Roberto Ramírez con 18 votos a favor.

Alma Guadalupe Gómez y Neyma Berenice Hernández no obtuvieron ningún voto.

Los legisladores Araceli García Muro y Claudia Aguirre, de Morena, y el independiente Miguel Ángel Sánchez, se abstuvieron de votar.

Posteriormente, en un espacio solemne, se prosiguió con la toma de protesta de Roberto Ramírez como presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) para el periodo 2020-2024.

 Diputadas se acusan de decir ‘verdades a medias’ 

Previo a la votación de la terna de aspirantes a presidir la Comisión de Derechos Humanos local, la diputada de Morena, Livier Rodríguez (expresidenta de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes), subió a tribuna y aseveró que había solicitado a la Comisión de Gobierno Interno que se bajara el Proyecto de Decreto de la orden del día, por considerar que antes de votar un nuevo dictamen, debía votarse o desecharse un documento anterior (donde se daba cuenta de una terna integrada por sólo mujeres) firmado por quienes integraban en su momento las comisiones conjuntas.

“En la Comisión de Gobierno interno el día de ayer solicité que este proyecto de decreto se bajara de la orden del día porque tenemos que votar un dictamen previo de las comisiones previo de las comisiones conjuntas. Ya hay un dictamen firmado por los integrantes de aquellas comisiones que no eran a modo del gobernador y en las que había una terna de mujeres que al principio era la apuesta de la gran mayoría de las diputadas y diputados, porque por años la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima ha sido presidida por hombres”, dijo.

Afirmó que en la selección de la terna para presidir la CDHEC hubo intromisiones de personas externas al Congreso. Aseguró que en su momento la diputada Remedios Olivera le confió que el alcalde de Colima, Leoncio Morán, tenía un acuerdo con el regidor de ese mismo ayuntamiento, Roberto Chapula (quien presidió la Comisión de Derechos Humanos local de 2009 a 2015), para que buscara que su hijo, Roberto Ramírez, fuera seleccionado como nuevo titular del organismo.

“Es grave. Es grave que apostemos a las mismas prácticas. Es muy grave que no le apostemos a la sucesión de una mujer en una comisión tan importante. Es grave que se siga metiendo el Ejecutivo, que se siga metiendo un ayuntamiento en las decisiones del congreso a través de una sola diputada”, señaló.

Remedios Olivera hizo uso de la voz y acusó a la diputada Livier Rodríguez de decir “verdades a medias”. Dijo que el documento al que hacía referencia la legisladora morenista era un proyecto de dictamen, que no contaba con todas las firmas de los integrantes de las comisiones conjuntas y que había sido extraviado por los los diputados de la bancada mayoritaria.

“Ese documento en verdad no tuvo los consensos, tampoco tuvo todas las firmas, pero también que diga que fue extraviado ese documento por ellas mismas, por su bancada, que fue secuestrado y no lo pudimos tener en el seno de las comisiones para que formara parte del expediente”, indicó.

“Cuando se reconformaron las comisiones, la diputada María Guadalupe Berver Corona se lo solicitó en la entrega recepción de la Comisión, y la diputada Livier dijo que ella no lo tenía, que lo tenía el diputado Vladimir. Luego la diputada Berver se lo solicita al diputado Vladimir por escrito y aquí tengo la respuesta: dice ‘en relación a su petición (…) informo que la anterior presidenta de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes, Livier Rodríguez Osorio, resguardó el documento ahora requerido”, abundó.

Livier Rodríguez pidió hacer uso de la voz nuevamente, y reclamó que al recibir la respuesta del diputado Vladimir Parra no se hubiera enviado a la morenista un documento para solicitarle de manera formal el dictamen. Rodríguez insistió en el tema de la intromisión de externos en el proceso para renovar la presidencia de la CDHEC.

“Usted acaba de leer un documento donde el diputado coordinador de mi fracción menciona que yo tenía el dictamen, si fue así ¿por qué no se me pidió el dictamen a mí? Ustedes no tienen nada firmado donde yo tengo el dictamen, usted en la Comisión de Derechos Humanos era la responsable. El hecho que alguien diga que yo lo tengo no significa que sea o no verdad”, aseveró.

“¿Es mentira que usted me dijo que tenía un acuerdo con Roberto Chapula y su presidente para que saliera el hijo de Roberto? Diputada, no pierda lo que tiene conmigo, no pierda el respeto y la admiración que le tengo por conducirse como hasta ahora lo ha hecho”, dijo.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: