4 argumentos de Paco Rodríguez en defensa del Presupuesto 2021 aprobado por el Congreso
El incremento de recursos a instituciones educativas de la entidad, a las fiscalías especializadas del estado, al Poder Judicial, así como a otros órganos autónomos de Colima, son cuatro de los argumentos en defensa del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2021 aprobado por el Congreso del Estado, según el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Francisco Rodríguez.
1. Aumento de presupuesto a la UdeC y el Tecnológico de Colima
El legislador del PAN destacó que una de las razones para defender el presupuesto aprobado por 17 mil 546 millones 068 mil pesos (mdp) es que se hizo una aportación de más de 60 mdp a la Universidad de Colima (UdeC), la cual servirá para atender las complicaciones que financieras que se han generado en esa institución ante la pandemia por Covid-19, afirmó.
“Destacaría yo que tenemos una muy buena aportación para la parte de la educación, como la Universidad de Colima, que como nunca se le había dado una aportación superior a los 60 millones de pesos, que por el tema de la pandemia los jóvenes no están dando una situación de pagar sus cuotas y se tiene ahí una disminución importante, que se pueda hacer algún subsidio para las familias de los estudiantes y tener un menor pago de cuotas”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
Otra de las instituciones educativas que fue beneficiada en el presupuesto, resaltó Rodríguez, es el Tecnológico de Colima, al que se le ha brindado un aumento presupuestal durante la actual legislatura, pues pasó de tener dos millones de pesos a los 13 mdp, pues es un instituto de gran importancia en la región, indicó.
“En el Tecnológico de Colima creo que sigue aportándole el Congreso del Estado este crecimiento sustancial, cuando llegó esta Legislatura se tenían dos millones de pesos, se pasaron a seis millones para el Ejercicio Fiscal 2019, luego se incrementó a ocho millones de pesos en el 2020 y la idea para el 2021 es que llegue a los 13 millones de pesos. El Tecnológico ha sido una de las prioridades de la presente Legislatura”, comentó.
2. Recursos a las fiscalías especializadas
Rodríguez argumentó que otro de los motivos para estar a favor del presupuesto aprobado por el Congreso estatal es el apoyo a las fiscalías especializadas de Colima, particularmente a la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas y la Fiscalía Especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Personas, a las que, mencionó, se les presupuestaron 10 mdp.
“También el tema de la Fiscalía como asunto que esta Legislatura ha venido impulsando, para que las fiscalías especializadas no desaparezcan, como la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas o de Violencia de Género, tenían serios problemas para subsistir, era una demanda muy importante de recursos de más 85 millones de pesos, solamente se le pudo aportar con 10 millones de pesos, pero por lo menos creemos que se deben sostener esas fiscalías, no es lo que se necesita, pero no deja el Congreso de atender esta situación”, expresó.
3. Incremento presupuestal al Poder Judicial
El diputado del PAN comentó que otra razón para defender el presupuesto 2021 es que se le otorgarán más recursos al Poder Judicial de Colima, y si bien solicitaban un incremento de 185 millones de pesos para enfrentar complicaciones económicas, fue posible darles cerca de 8 millones de pesos más para el siguiente año.
4. Aumento a órganos autónomos
Además, el integrante de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos en el Legislativo local, defendió el presupuesto porque se apoyará a diferentes órganos autónomos con el destino de más recursos, tal es el caso de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), para que tenga un mayor acercamiento en los municipios de Tecomán y Manzanillo.
Aseguró que con el incremento presupuestal en el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol) y en el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) se avanza para atender el tema del combate a la corrupción.
Lee: Congreso de Colima aprueba Presupuesto de Egresos 2021 por 17 mil 546 mdp
Diputados de Morena ‘se autoexcluyen’ del análisis del presupuesto
Rodríguez consideró que los diputados de Morena que votaron en contra del presupuesto se autoexcluyeron de participar en el análisis y discusión del mismo, a diferencia de como lo han hecho en otro años. Puntualizó que la diputada Livier Rodríguez no asistió a las reuniones de trabajo en las que se habló sobre el tema.
“No estuvo presente en las reuniones de trabajo la diputada, no estuvo presente cuando se discutió el tema de presupuesto. Desde el 4 de noviembre, en el chat de WhatsApp se distribuyó todo el Paquete Económico, de leyes de ingresos, el Presupuesto de Egresos con todos sus anexos y ahí tuvieron conocimiento absoluto de toda esta información”, afirmó.
—¿Consideras que ellos mismos se excluyeron de la posibilidad de influir en la toma de decisiones?, se le preguntó.
“Totalmente, yo creo que ellos podrían haber hecho como en los otros años, haberse incluido en la discusión y en el debate, y por tal de desacreditar el tema del presupuesto y por ir en contra para darle un voto contrario al gobernador, entonces lo que hicieron realmente en lugar de darle la espalda al gobernador, a lo que le dan la espalda es a los ciudadanos que ellos representan, porque en el momento que no participan en el proceso de análisis y discusión, pues simplemente se autoexcluyen, no ellos, autoexcluyen a quienes representan”, respondió.
Recomendamos: La aprobación del Presupuesto 2021 fue ‘apresurada e ilegal’ denuncia diputada Livier
Queda pendiente realizar ajustes presupuestales por vacunación contra el Covid-19
El legislador local destacó que queda el pendiente de ver qué realizará el gobierno federal ante la vacuna contra el coronavirus (Covid-19), por lo que se podrían hacer ajustes presupuestales si así se requiere, aunque es un tema que todavía se tiene que analizar para definir qué cambios se realizarían.
“Quedamos ahí en una agenda pendiente en materia de salud, y sobre todo porque había algunos tipos de gestiones, pero todavía está como confuso la parte de dónde queda la responsabilidad federal y dónde la estatal en el tema de la pandemia, sobre todo en el tema de vacunación, que posiblemente se pueda dar y otro tipo de circunstancias, entonces no es un tema cerrado, hay que decirlo, es un tema que se quedó con el gobierno de seguir discutiendo, y que pudiera haber ajustes o incluso una reforma legal que pudiera darse”, concluyó.
Escucha la entrevista completa (a partir del 01:22:23) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.