Semov alista cambios en rutas y sitios de taxi para contrarrestar mototaxis
El secretario Técnico de la Secretaría de Movilidad (Semov) de Colima, Luis Vargas, dio a conocer que esa dependencia alista una serie de cambios en las rutas de transporte urbano colectivo y en los sitios de taxi para eficientar el servicio y así contrarrestar la necesidad de la población de utilizar mototaxis.
Respecto a las rutas de camión, detalló que se hizo un análisis donde se contemplaron factores como el lugar de residencia de la población que utiliza ese tipo de transporte y lugares a los que se trasladan, a bien de generar condiciones para ofrecer el servicio en lugares donde antes no había. En el caso de los taxis, se están generando nuevos sitios y se realizó una actualización de los cuadrantes para que los usuarios paguen cantidades más justas.
“Quiero comentar que hoy terminamos una reestructuración de rutas derivado de un estudio muy profundo en el que se analizó donde vive la población, a dónde se traslada, qué tipo de servicio es el que se requiere; con esto, hoy, por ejemplo, en el tema del transporte público urbano colectivo ya tenemos condiciones de ofrecer rutas donde antes no pasaba el camión; de esta manera estaremos cubriendo esa necesidad con el transporte público colectivo urbano”, dijo en entrevista radiofónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.
“En el caso de los taxis se hizo una actualización de los cuadrantes, primero para que sea más justo el cobro, para que el usuario sepa cuánto le deben de cobrar desde el punto de partida hasta el punto al que quiere llegar; y segundo, se están generando nuevos sitios en las colonias donde no había. ¿Cuál es la idea? Que puedas tener a cinco minutos de tu casa, con una llamada, un taxi, y de esta forma tener cubierta esta necesidad que la población exige. Al momento de que se actualizan los cuadrantes, cuando tu viaje sea dentro del mismo cuadrante no te va a salir más caro de lo que te sale una mototaxi ahorita. Estamos hablando de no más de 17 pesos”, abundó.
El funcionario estatal afirmó que la razón por la que los mototaxis no están contemplados en la Ley de Movilidad de Colima, es porque no son un vehículo que pueda ofrecer condiciones de seguridad para proteger la vida de los pasajeros.
Añadió que en las leyes de movilidad de 22 estados de la República no se contemplan los mototaxis y en cinco sí, pero en uno de ellos (sin precisar cuál) se dio reversa a la legislación debido a la cantidad de accidentes suscitados.
Recomendamos: Transportistas de Colima protestan contra la operación de mototaxis
—¿Por qué una moto puede circular y no pudiera servir para el transporte público?
“Pensemos en que este tipo de vehículos (los mototaxis) sólo tienen tres ruedas, son inestables, son vehículos que aunque les pusieras un cinturón jamás va a ser de seguridad, porque simple y sencillamente toda la estructura que trae alrededor no le genera la más mínima seguridad al usuario”.
—¿No pasan los requerimientos este tipo de vehículos para transporte público? ¿No hay ningún lugar en el país donde estén regulados este tipo de vehículos?
“No es casualidad que en 22 estados de la República no está contemplada la mototaxi. Hay cinco en los que se está contemplando, pero uno de ellos ya le dieron para atrás, porque al momento de permitirlo, de regularlo, se empezaron a generar tal cantidad de accidentes, que de cada 3 accidentes por lo menos en uno falleció una persona. Así de letal es ese tipo de servicio”.
“Ahorita se dice, ‘oye, no ha habido nada letal en Colima, ¿por qué no los permiten? Es que no podemos esperar a que lo haya. Todavía no hay el volumen de traslados para que sea tan exponencial el asunto, pero no podemos esperar. Ya los estudios, ya los expertos en la materia nos dicen muy claro que este vehículo no es el idóneo para brindar un servicio de transporte público”.
Vargas consideró que sería un error que en el Congreso del Estado se legislara a favor de contemplar a los mototaxis en la Ley de Movilidad, e hizo un llamado a que se analice de forma técnica ese tipo de decisiones.
“En el Congreso del Estado ya se llevaron a cabo unas mesas de trabajo, si no me equivoco en julio del año pasado, donde expertos expusieron por qué no es viable. Hubo incluso sociedad civil que participó y me llamó mucho la atención una participación de una persona de la sociedad civil organizada que decía ‘bueno, pues yo veo que sí está bien para que tenga trabajo la gente, pero yo no me subiría ni dejaría que mis hijos se subieran’. Entonces te pones a reflexionar ¿por qué no? ¿por qué no te subes tú? ¿por qué no se suben tus hijos? Porque no tienen las condiciones de seguridad”, comentó.
“Sería un error legislar a favor de, y apelamos a que se analice de forma técnica, de forma correcta este tipo de decisiones para que podamos garantizar en lo mejor posible que la vida de los colimenses esté segura al momento de subirse al transporte y apelamos a que busquemos juntos nuevas opciones para que el transporte de Colima sea más seguro y más eficiente”, apuntó.
Mototaxis, tan inseguros que no hay empresas serias que los aseguren: Memo Toscano