Paco Rodríguez trabajará con el PAN en la campaña aunque él no sea candidato
El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Francisco Rodríguez, afirmó que se sumará a los trabajos de ese instituto político durante las campañas electorales, a pesar de que él no sea candidato a alguno de los cargos públicos que se disputarán el próximo 6 de junio en Colima.
Rodríguez señaló que ha recibido invitaciones de otros partidos políticos, sin embargo, puntualizó que su objetivo es permanecer en el PAN, y en caso de que el instituto no le brinde la posibilidad de ser candidato, entonces estará a la disposición de la dirigencia estatal para hacer trabajo de organización durante las próximas campañas electorales.
“Sí hubo invitaciones, hubo acercamientos porque ya tenemos algunos años participando en esto. La decisión es seguir ahí, si no se me llega a dar una candidatura nos sumaremos a algún proyecto en particular o nos encargará el partido un territorio en específico porque algo que podemos aportar es el trabajo de tierra, la organización, que lo traemos desde nuestra formación como presidente del PRD, eso es lo que podríamos poner”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
“Aunque no tengamos alguna candidatura vamos a apoyar a las y los candidatos del partido, y donde mejor considere la dirigencia estatal que podemos participar ahí podemos estar, con esta tranquilidad lo estamos planteando”, abundó el legislador.
El diputado panista destacó que le gustaría aspirar a la reelección del distrito local 6 –que comprende el municipio de Cuauhtémoc–, aunque explicó que los bloques de competitividad del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima, respecto a la paridad de género, establecen que la coalición ‘Sí por Colima’ –establecida entre el PAN, PRI y PRD– deben postular a una mujer, ya que en el proceso pasado fue uno de los distritos electorales de competitividad alta, lo cual dificultará que tenga esa posibilidad de ser el candidato.
Lee: ¿Qué género le toca a las candidaturas de los partidos y alianzas, según el IEE?
Busca reforma para dejar más recursos a los municipios
El diputado local destacó que antes de que finalice el periodo de la actual Legislatura en el Congreso estatal, busca reformar la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Colima, con la cual se pretende que los 10 municipios de la entidad tengan acceso a más recursos de las participaciones que envía la Federación a los estados.
Dicha propuesta, que presentó en noviembre del 2018, explicó que incrementaría tres puntos porcentuales los recursos del fondo de participaciones federales para los municipios, pues actualmente de los que envía la Federación, el gobierno estatal se queda con el 78% y destina 22% a los ayuntamientos; con la reforma que plantea Rodríguez los municipios tendrían 25% del total, lo que representaría un aumento de 147 millones de pesos para este 2021.
“Es una reforma para que el fondo general de participaciones, eso que la Federación de recursos federales manda a los estados, el Estado se queda actualmente con el 78% de dichos recursos y manda 22 a los municipios, lo planteamos para que se pudiera generar un aumento para los municipios del 3%, es decir, al 25%, estaríamos hablando que, por ejemplo, en el caso del año 2020 del ejercicio fiscal anterior el total del estimado que recibió el estado fueron 4 mil 292 millones de pesos y se queda el estado con 3 mil 350 millones de pesos, pasa a los municipios 994 millones de pesos”, detalló.
“Para este año estaríamos planteando un incremento con esta reforma de alrededor de 147 millones de pesos para los diez municipios, y digo estimado porque durante este mes de febrero es cuando se publican por las asambleas tributarias los porcentajes de distribución para cada uno de los municipios”, agregó.
Francisco Rodríguez aseveró que la propuesta de reforma está en consensos al interior del Legislativo local, pero consideró que hay un panorama positivo para que avance, incluso que se podrían votar en los próximos días. Resaltó que aprobar esa iniciativa en el Congreso del Estado podría ser una carta de presentación para los legisladores que aspiran a una alcaldía en este proceso electoral.