Type to search

Seguridad

#JusticiaParaChristopher: 9 claves del secuestro en Jala que terminó en homicidio

Christopher Santana Mora tenía 16 años cuando fue secuestrado a inicios de febrero en la comunidad de Jala, en Coquimatlán. Pese a que su familia pagó el rescate solicitado por quienes lo privaron ilegalmente de la libertad, el joven fue encontrado muerto el 11 del mismo mes, un día después de haber cumplido 17 años, de acuerdo con información compartida por los familiares en redes sociales.

Tras el secuestro y posterior asesinato del joven, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que agentes antisecuestros realizaban labores de investigación de una carpeta de investigación en curso —se presume que del caso de Christopher— cuando fueron atacados a balazos por una persona a la que buscaban ubicar y detener, situación que dejó como saldo un agente ministerial herido y la muerte del presunto responsable.

A continuación te presentamos las claves del caso, de acuerdo con lo aportado a EstaciónPacífico.com por fuentes ministeriales con conocimiento del caso que pidieron el anonimato al ser una investigación en curso.

 1. Secuestro 

En los primeros días de febrero, el joven Christopher Santana Mora, de 16 años de edad fue ilegalmente privado de su libertad en Jala, la comunidad de Coquimatlán en la que residía. Estaba próximo a cumplir 17 años.

 2. Primera reacción de la familia 

La madre de Christopher inicialmente tuvo temor de interponer una denuncia, por miedo a que esto pusiera en riesgo la vida del menor de edad.

 3. Rescate 

El o los secuestradores se comunicaron con la familia; de alguna manera sabían la participación de la madre en la organización de algunas “tandas” o “contratas” y quizás por esto, sospechaban que podía tener dinero.

Pidieron un rescate a cambio de liberar con bien a Christopher; después de negociaciones acordaron que entregara 200 mil pesos para liberar a su hijo.

Pese a haber pagado el rescate, pasaron los días y su hijo no regresó a casa.

 4. Denuncia 

Con el paso de los días, algunos conocidos de la familia, incluyendo un sacerdote, convencieron a la madre de Christopher de que interpusiera una denuncia ante el Ministerio Público. Finalmente lo hizo.

 5. Investigación sobre comunicaciones 

La FGE hizo labor de inteligencia a través de la revisión de las comunicaciones entre los secuestradores y la familia que comenzaron a arrojar datos que apuntaban a la posible identidad y la localización de los perpetradores del hecho.

 6. Localización del cadáver 

En el mismo municipio en que había sido privado de su libertad, se encontró el cuerpo de Christopher: había sido privado de la vida con herida de arma de fuego.

 7. Localización de uno de los probables responsables 

La referida investigación de la FGE permitió la ubicación de quien se presume era el responsable del secuestro y posterior homicidio. El pasado sábado (20 de febrero) agentes ministeriales rodearon al sujeto y le pidieron que se entregara.

 8. Abatimiento 

Al percatarse de que lo habían localizado y que estaban por detenerlo, el presunto delincuente agredió a balazos a los agentes ministeriales, quienes ingresaron al domicilio en que se encontraba, en la misma comunidad de Jala.

El comandante del operativo fue herido de bala al ingresar al inmueble; el delincuente intentó huir, continuó disparando en contra de los agentes, hasta que fue abatido.

 9. Exigencia de justicia 

Las autoridades continúan con la investigación para averiguar si hubo más participantes en los hechos, mientras los familiares del joven piden #JusticiaParaChristopher.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: