Paco: Ciudadanos deberán optar por funcionarios más profesionales, menos improvisados
El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Francisco Rodríguez, señaló que en la próxima elección –que se llevará a cabo el 6 de junio– los ciudadanos deberán elegir a las o los servidores públicos más profesionales, y optar en menor medida por aquellos “improvisados”, pues a su parecer es lo que se requiere ante las crisis en salud y economía que existen en Colima.
Rodríguez argumentó que la población debe seleccionar como representantes populares a las personas que tengan las capacidades para atender ciertas problemáticas que se suscitan en la sociedad, y no elegir a quienes “nunca pensaron en ser diputados”, como expresó sucede en el Congreso del Estado de Colima y en algunas alcaldías (sin especificar quiénes).
¿Crees que los electores en esta cita con las urnas se fijen más en las capacidades profesionales de quienes les piden su voto?, se le cuestionó.
“Creo que están obligados a eso. Y creo que hoy la situación que se está viviendo con la crisis de salud y la crisis económica debe ayudar a reflexionar, a que no solamente se elija el candidato porque tenga más likes, porque tenga mejor campaña en redes o llegue con una innovación de campaña. Se tiene que buscar en la persona, independientemente del partido, la persona que realmente tenga esas capacidades, esa experiencia para proyectar soluciones concretas que se necesitan a problemas reales”, respondió a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
“Si los ciudadanos nuevamente se dejan desviar por este tipo de campañas y se dejan ir por una ola sin fijarse, pues vamos a pagar otra vez la improvisación, que nosotros la vemos en el Congreso del Estado, una improvisación de candidatos que nunca soñaron o pensaron en ser diputados o diputadas y hoy están ahí, y en algunos casos también alcaldes. Creo que los ciudadanos deben llevar a esa reflexión”, agregó.
Lee: Paco Rodríguez trabajará con el PAN en la campaña aunque él no sea candidato
Reforma a la Ley de Transparencia
El legislador del PAN explicó que la reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública –aprobada este lunes en el Legislativo local– tiene el objetivo de que las redes sociales puedan servir como un medio confiable para la consulta de información oficial de los poderes del Estado y de diferentes dependencias, ya que refirió en la actualidad las plataformas digitales tienen gran influencia en los ciudadanos.
“Tenemos una reforma de actualización general a la Ley de Transparencia y también a la de protección de datos personales. Fueron 25 temas los que tocamos en términos generales, más de 40 artículos que se tuvieron que revisar. Una de ellas es el tema que tiene que ver con las redes sociales, sabemos que se ha tomado como una práctica cotidiana que los servidores públicos utilicemos las redes sociales para informar parte de nuestras actividades, pero en realidad para los ciudadanos no queda la certeza si ese va a ser un medio a través del cual se solicite información y que la información de ahí sea pública y oficial”, comentó.
Rodríguez explicó que una de las modificaciones a la ley consiste en que los funcionarios –que utilizan redes sociales para difundir sus actividades– oficialicen sus cuentas, y de esa forma se convierta en un canal para la consulta de información; precisó que la normativa no obliga a que todos los servidores públicos habiliten una cuenta en una red social, pero quienes difundan contenidos laborales sí tendrán que hacerlo, y dicha acción será supervisada por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol).
“Lo que hemos hecho es que las redes sociales se tienen que oficializar como un medio de transparencia y un medio de información pública y de acceso a la misma, entonces todo directorio, desde jefe de departamento hacia arriba, independientemente si son de confianza, honorarios o de base, todo trabajador que maneje recursos, dé un servicio o tenga información pública, deberá especificar su red social”, mencionó.
“Es una actualización profunda a la Ley de Transparencia, yo creo que la dejamos al día prácticamente. Está pendiente por ahí unas reformas constitucionales para cambiarle el nombre para agregar ‘protección de datos personales’ y otra sobre ampliar un año más el periodo de los comisionados, pero esa se discutirá en marzo”, añadió.
Congreso de Colima busca transparentar la información vía redes sociales