Type to search

Gobierno

25 gobernadores (entre ellos Nacho) firman Acuerdo por la Democracia de AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que 25 gobernadores –entre ellos el de Colima, Ignacio Peralta– se han sumado al “Acuerdo por la Democracia”, con el objetivo de que los mandatarios estatales no intervengan en la contienda electoral que se llevará a cabo el próximo 6 de junio.

López Obrador agradeció a los gobernadores que ya firmaron la carta, de quienes consideró hubo una “muy buena respuesta”. Indicó que todavía cabe la posibilidad de que otros más se adhieran al acuerdo, y resaltó que es momento de establecer “de una vez y para siempre un verdadero sistema democrático” en México.

“25 gobernadores, incluida la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y estoy seguro, si no está aquí, que lo va a hacer la gobernadora de Sonora, pero ellos son los que han manifestado hasta ahora su adicción al acuerdo en favor de la democracia, les agradecemos mucho su confianza. Hay que esperar porque es muy probable que se adhieran más a este acuerdo”, dijo ese lunes (1 de marzo) en su conferencia de prensa matutina.

“Hay una muy buena respuesta de los gobernadores, y el propósito es dejar a los ciudadanos que libremente decidan sobre quién debe gobernarlos, representarlos, hay condiciones inmejorables, históricas, para establecer de una vez y para siempre un verdadero sistema democrático, dejar atrás el fraude electoral que ha caracterizado la vida pública del país (…) Por eso se hace este llamado”, abundó.

El titular del Ejecutivo federal detalló que hasta el momento la carta que envió a los gobernadores y mandatarias de las 32 entidades ha sido firmada por Martín Orozco, de Aguascalientes; Jaime Bonilla, de Baja California; Claudia Sheinbaum, de la Ciudad de México; Rutilio Escandón, de Chiapas; Javier Corral, de Chihuahua; Miguel Riquelme, de Coahuila; Ignacio Peralta, de Colima; José Rosas Aispuro, de Durango; Alfredo del Mazo, del Estado de México; Diego Sinhue Rodríguez, de Guanajuato.

También firmaron Omar Fayad, de Hidalgo; Enrique Alfaro, de Jalisco; Silvano Aureoles, de Michoacán; Cuauhtémoc Blanco, de Morelos; Antonio Echevarría, de Nayarit; Jaime Rodríguez, de Nuevo León; Alejandro Murat, de Oaxaca; Miguel Barbosa, de Puebla; Francisco Domínguez, de Querétaro; Juan Manuel Carreras, de San Luis Potosí; Adán Augusto López, de Tabasco; Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Marco Mena, de Tlaxcala; Cuitláhuac García, de Veracruz; y Alejandro Tello, de Zacatecas.

El mandatario federal recordó que el exhorto enviado a los gobernadores tiene el objetivo de que no se intervenga para apoyar a ningún candidato de ningún partido político; a no permitir que se utilicen los recursos públicos para fines electorales; los invitó a denunciar la “entrega de dinero del crimen organizado o de la delincuencia de cuello blanco para financiar campañas”; así como a evitar el acarreo, relleno de urnas, falsificación de actas y “todas esas abominables prácticas ilegales” que asegura deben quedar en el pasado.

“Concretamente, les exhorto a que no intervengamos para apoyar a ningún candidato de ningún partido; a no permitir que se utilice el presupuesto público con fines electorales; a denunciar la entrega de dinero del crimen organizado o de la delincuencia de cuello blanco para financiar campañas; a impedir la compra de lealtades o consciencias; a no traficar con la pobreza de la gente; a no solapar a tramposos o mapaches electorales; a evitar el acarreo y el relleno de urnas, la falsificación de actas y todas esas abominables prácticas ilegales y antidemocráticas que deben quedar en el pasado de manera definitiva”, refirió.

Lee: AMLO llama a gobernadores a no intervenir en el proceso electoral

El presidente de México destacó que una vez que se junte una mayor cantidad de firmas se enviará el escrito a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Fiscalía especializada en materia electoral.

Invitó a toda la gente para “actuar como guardianes” y que “no haya ningún fraude” en la próxima contienda electoral.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *