Type to search

Política

Centrales de abastos, créditos a la palabra y otras 5 claves del plan económico de Indira

La candidata de Morena y Nueva Alianza a la gubernatura de Colima, Indira Vizcaíno, presentó el plan económico del gobierno que busca encabezar, en donde destaca la propuesta de crear tres centrales de abastos en el estado, otorgar créditos a la palabra para emprendedores mediante programas complementarios a los del Gobierno de México y otras cinco claves para buscar impulsar la economía de la entidad.

Vizcaíno señaló que buscará generar un plan de reactivación económica ante la pandemia, atraer inversiones nacionales y extranjeras para la creación de empleos dignos, generar una dinámica diferente para la Feria de Colima, impulsar al campo con una visión económica (y no sólo de desarrollo social), y dar un empuje al turismo.

El objetivo de este plan, señaló Vizcaíno, es generar condiciones de igualdad de oportunidades para los colimenses y con ello avanzar en su proyecto para sembrar la paz en el estado por medio de la reactivación económica.

“Vamos a avanzar en la generación de igualdad de oportunidades para todas y para todos porque este también es un paso fundamental para sembrar la paz, sembrar la paz en Colima pasa por la prevención y parte de la prevención también es la reactivación económica y la generación de oportunidades y porque la transformación comienza con el impulso a la economía y una distribución más equitativa de la riqueza que se produce a diario y están produciendo las y los colimenses”, indicó la candidata a gobernadora este lunes (12 de abril) en rueda de prensa.

Sobre la construcción de las centrales de abastos, explicó que serán en Manzanillo, Tecomán y Colima, buscando que además de ser un beneficio para los habitantes del estado, también sea un atractivo para las personas de Jalisco y Michoacán. Este proyecto, dijo, tiene el respaldo de los empresarios colimenses.

“Serán estos módulos que concentrarán la venta de productos de nuestras campesinas y campesinos para evitar una línea de la intermediación, por lo menos, pero además establecidos de forma estratégica a lo que todas y todos nosotros ya conocemos que es la dinámica económica de nuestro estado”, detalló Vizcaíno.

“Nosotros tenemos que, en los hechos, esto que ya sucede a menor escala, lograrlo a gran escala, porque incluso restauranteros, hoteleros de nuestro estado y también de estas regiones (las costas de Jalisco y Michoacán), tienen que trasladarse hasta Guadalajara para hacer estas compras y la mayoría ha manifestado no solamente su deseo, sino también su intención de respaldar estos centros para comprar de manera directa a nuestras campesinas y campesinos”, resaltó.

En referencia a los créditos a emprendedores, señaló que el objetivo es crear programas que complementen los del gobierno federal, con la intención de recuperar los más de 3 mil empleos que dijo se perdieron a causa de la pandemia del coronavirus.

“Nosotros complementaremos estos esfuerzos generando un programa específico para quienes quieran iniciar un negocio, no solamente con este respaldo económico, sino también con la asesoría técnica necesaria para asegurar que sus negocios tengan la viabilidad económica para poder salir adelante, para que cumplan con todos los procesos y que puedan ser negocios viables”, explicó.

Al presentar el proyecto de Economía para el Bienestar de todas y todos, indicó que este rubro, que forma parte de su plan de gobierno, será una de las tareas urgentes, primordiales, pues es necesario seguir avanzando tras la pandemia, por lo que se comenzará con un plan de reactivación en el que se dé apoyo a empresarios.

Con el objetivo de generar empleos dignos y de calidad, Vizcaíno resaltó que se buscará atraer inversión nacional y extranjera —indicador en el que Colima estuvo en el penúltimo lugar del país, según sus datos presentados—, utilizando al puerto de Manzanillo como detonante para la generación de riqueza en el estado.

“Es bastante significativo, no porque estemos diciendo que en Colima añoremos que vengan todos los extranjeros, pero sí necesitamos que venga la inversión extranjera y nacional para generar riqueza, para generar empleos, para promover el crecimiento económico de nuestro estado y de pronto pareciera desproporcional que teniendo el puerto más importante del país y el tercero más importante de Latinoamérica no estemos logrando la atracción de inversiones necesaria para generar empleos y reactivación económica en nuestro estado y por supuesto eso es una de las primeras tareas pendientes que tendremos en el gobierno estatal”, remarcó.

Respecto a la Feria de Colima, dijo que se necesita cambiar la visión de ésta, y además de presentar los productos que se generan en la entidad, comience a tener una dimensión no solo estatal, sino regional, nacional o internacional, donde también se den a conocer los artesanos locales.

“Cambiar la dinámica y la visión de lo que tradicionalmente ha sido la Feria de Colima, nosotros proponemos una Feria que tendrá que ser un ejemplo modelo, demostrar toda la artesanía, todos los temas orgánicos, todo lo que se produce, todo lo que se genera en el estado de Colima, que desde Colima comencemos a tener una Feria de dimensiones regionales e incluso nacionales, y por qué no, internacionales, con todo lo que nuestro estado tiene que aportar y que también será un aliciente para el desarrollo de nuestras artesanas y artesanos”, expuso.

También señaló que buscará que quede atrás la visión de desarrollo social de los sectores agrícolas y ganaderos, sino verlos desde una perspectiva económica, dándoles el respaldo que necesitan para ello y fomentando las acciones que necesitan para los productores puedan obtener ganancias justas, promoviendo la exportación y evitando a los intermediarios.

“Desde nuestra perspectiva, por supuesto que atenderemos la parte social del sector agrícola y campesino, pero nosotros no queremos seguir viendo más al campo sólo como desarrollo social. Para nosotros, el sector agrícola, ganadero, productivo, es un sector económico y tenemos que verlo como tal para respaldarlo como tal para que se reactive adecuadamente como tal. Es el origen de la riqueza en nuestro estado”, destacó.

En el caso del sector turístico, resaltó la necesidad de promover no solamente los destinos de playa, sino volver a impulsar actividades como el ecoturismo o el turismo religioso. Además, mencionó que en las últimas dos décadas no ha habido una inversión importante en esta materia en la entidad.

Tags:

You Might also Like

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: