Perder producción por 7 mil 993 mdp y cierre a exportación, los riesgos para Colima de la MoscaMed
La posibilidad de perder una producción por 7 mil 993 millones de pesos y que a los productos colimenses se les cierre la posibilidad de exportación, son algunos de los riesgos que existen para Colima ante la plaga de la Mosca del Mediterráneo (MoscaMed), de acuerdo con la coordinadora del Programa Moscamed del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Gabriela Juárez.
La especialista del Senasica precisó que uno de los riesgos para Colima por la presencia de la plaga ocasionada por la MoscaMed podría ser la afectación anual de hasta 3.6 millones de toneladas de productos agrícolas, lo que se traduciría en dicha afectación económica para la entidad.
“Hablando específicamente de Colima tenemos alrededor de 3.6 millones de toneladas, estamos hablando de 7 mil 993 millones de pesos que tendría este impacto con la Mosca del Mediterráneo, sobre todo las restricciones que tenemos a la movilización, el riesgo que tenemos es altísimo. Es un riesgo que eso pueda pasar (el cierre de la exportación)”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
Lee: Plaga MoscaMed, con presencia en 8 de los 10 municipios de Colima: Senasica
Respecto a si actualmente existe alguna indicación de otros países a los que se exportan los productos colimenses, Gabriela Juárez expuso que no se han presentado restricciones, ya que la etapa de la plaga de la MoscaMed en Colima se encuentra en detección, por lo que representa riesgo y no todavía un efecto para la producción colimense.
“Los países que están interesados en la comercialización son los que nos ponen las reglas, y hasta el momento no se conoce nada adicional a lo que ya conocemos, tenemos que hacer tratamiento cuarentenarios y alguna situación que minimice el riesgo de dispersión, y si hay comprobación de que la plaga no está dentro de los huertos, que no se tiene ningún problema, consideraríamos que esto no provocaría alguna limitante, por eso hablamos de riesgo, porque no se tiene un efecto en este momento”, indicó.
“En este momento la tenemos detectada pero finamente delimitada, entonces con esto aseguramos que las acciones se están haciendo de manera adecuada y únicamente la tenemos ahorita como detección y posible riesgo de avance”, mencionó.
La coordinadora del Programa Moscamed del Senasica recordó que la plaga de la Mosca del Mediterráneo tiene presencia en ocho de los 10 municipios de la entidad, a excepción de Minatitlán y Cuauhtémoc.
Colima, Jalisco y Michoacán se unen para erradicar mosca del Mediterráneo