Type to search

#ColimaDecide

TEE resolvería antes del 15 de julio la impugnación de la gubernatura de Colima

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado (TEE), Ana Carmen González, afirmó que esa instancia podría resolver la impugnación presentada por la coalición ‘Va por Colima’ antes del 15 de julio.

De acuerdo con la magistrada presidenta, en la ley se establece un plazo de 15 días para hacer el estudio de los recursos presentados por los actores en la elección por la gubernatura, en este caso el presentado tanto por la coalición PRI-PAN-PRD como por Acción Nacional en solitario, aunque expuso que este plazo podría ser ampliado al hacer solicitudes de pruebas ante otras autoridades, lo que podría tomar aproximadamente una semana.

“La ley establece que se tienen aproximadamente 15 días para resolver el estudio de fondo, es una disposición que solamente existe en el estado de Colima, si bien está establecido expresamente ese término, lo cierto es que también se muestra cierta amplitud dada las condiciones de análisis del expediente”, explicó González en entrevista telefónica con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

Lee: ‘Va por Colima’ impugna el cómputo estatal de la elección por la gubernatura de Colima

“Hay una semana aproximadamente que nos llevará recabar todas las probanzas que los actores están solicitando y que acreditaron que previamente a la presentación del medio de impugnación las solicitaron a las instancias correspondientes, entonces estamos considerando que más o menos una semana nos va a llevar la integración del expediente para posteriormente entrar al estudio y la valoración correspondiente de esos medios probatorios”, agregó.

La presidenta del TEE detalló que tras la conformación del expediente, los tres integrantes del Tribunal procederán al análisis y resolución de la impugnación, lo cual tienen previsto concluir a mediados de julio. Sin embargo, indicó que ese plazo no es tajante y que existen otros mecanismos para determinar la viabilidad o no de la impugnación.

“Nosotros estamos planteando más o menos a mediados del mes de julio estar resolviendo ya la impugnación, una vez resuelto el veredicto del pleno del Tribunal, una vez emitido éste, dependiendo de cuál sea la decisión del pleno, se procedería a la calificación de la elección, a la elaboración del cómputo final de la elección de la gubernatura y entrega de la constancia respectiva como gobernadora electa. De considerar el pleno que es viable la impugnación y proceder a otro veredicto, ya se tendrían otras consecuencias”, indicó González.

“Ya en otros procesos electorales se ha aplazado el cúmulo y el análisis de las pruebas. Sí hay mecanismos, por ejemplo, la ley establece una expectativa de justicia y demás, pero por ejemplo, de no emitirse el veredicto en ese plazo, los actores pudieran o algunas de las partes, promover una excitativa de justicia y el magistrado ponente en ese caso formular sus consideraciones para que el pleno determine la viabilidad de la procedencia de esa impugnación, a lo mejor en un breve término. Inclusive la ley maneja 24 horas posteriores a que sea resuelta la excitativa de justicia”, mencionó.

González detalló que en el juicio de impugnación promovido por ‘Va por Colima’ y el PAN se solicita la anulación de la elección o revertir los resultados con la anulación de algunas casillas por los alegatos presentados por la presunta violación del principio de equidad en la contienda, el rebase de topes de gastos de campaña, la intromisión de recursos públicos a través del presidente municipal de Tecomán, y actos anticipados de campaña.

Por tratarse de alegatos por violación a principios constitucionales, la magistrada presidenta del TEE consideró que podrán emitir la determinación en el tiempo establecido por la ley.

En el caso del supuesto de un rebase de topes de gastos de campaña, explicó que la resolución del TEE se realizaría antes de que el Instituto Nacional Electoral (INE) concluya con el proceso de fiscalización, por lo que en caso de que los actores que impugnaron la elección no presenten pruebas contundentes al respecto, se podría concluir que no existen los elementos probatorios suficientes y que eso no está demostrado.

De acuerdo con González, de decidir validar los resultados de la elección tal como los aprobó el Instituto Electoral del Estado (IEE), deberán proceder con el cómputo final de la elección y hacer la entrega de la constancia de gobernadora electa a Indira Vizcaíno en un plazo máximo de tres días. En caso de que se decidiera anular la elección, se vincularía al Congreso del Estado para que emita una nueva convocatoria para la celebración de nuevos comicios.

Lee: No tienen la razón y lo saben; desconozco por qué impugnaron: Indira

 Y después de la resolución del TEE, ¿qué? 

La magistrada del TEE refirió que tras la resolución que emita este Tribunal, los actores políticos podrían impugnar esa sentencia ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la cual tendrá que ajustarse a las fechas de los procesos siguientes.

“Salvo que resolviera una nulidad de elección, sí habría que conminar y vincular al Congreso del Estado para que emita una nueva convocatoria a la celebración y ya correspondería desde luego a los actores políticos impugnar esa determinación y que en el caso de la elección de gobernador, como la competencia es de la Sala Superior, la Sala Superior ya tendría que ajustarse a resolver en los términos acortados que estableciera en este caso del Congreso del Estado por ejemplo para el lanzamiento de una nueva convocatoria para una nueva elección”, indicó González.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: