Type to search

Comunidad

REDefine pide no impunidad en transfeminicidios e inclusión educativa y laboral

El presidente de REDefine Colima —una organización civil enfocada en la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBTI+— César Guerra, pidió a las autoridades en la materia que los cuatro transfeminicidios ocurridos en lo que va del año en el estado no queden impunes, y que se genere un clima de inclusión en los ámbitos educativo y laboral para las personas trans.

El activista detalló que de esos cuatro transfeminicidios, dos ocurrieron en Villa de Álvarez y los dos restantes en Manzanillo. Aseguró que han estado realizando reuniones con elementos tanto de la Fiscalía General del Estado (FGE) como de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) para que se les dé seguimiento a dichos asesinatos violentos de mujeres trans y puedan ser resueltos con prontitud.

“Un caso específico de Villa de Álvarez ya está resuelto, el primero, ya se obtuvo la detención de presunto culpable y estamos en espera de que se puedan tener resultados de los otros tres casos de los cuales tenemos nosotros conocimiento del mismo (…) hemos estado dando seguimiento muy continuo par que se puedan tener avances significativos, esperemos que en próximos días ya podamos estar hablando sobre detenciones”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

Lee: Activistas alertan que en Colima hay 10 veces más feminicidios que en las cifras oficiales

De acuerdo con Guerra, la CDHEC tiene registro de nueve quejas por discriminación hacia personas trans. Detalló que las mujeres y hombres transgénero suelen ser a quienes más complicaciones se enfrentan en material laboral y educativa, lo que muchas veces les orilla a buscar empleos riesgosos.

“No estoy generalizando, pero sí es cierto que se dedican a cuestiones de prostitución, a cuestiones donde inclusive tiene que cambiar, u ocultar su preferencia o generar para poder tener acceso a este tipo de empleos. Hay muchas compañeras que todavía tiene que ocultase para poder trabajar, todavía tienen que cortarse el cabellos que todavía tienen que ocultar su preferencia para poder tener este acceso y están dotando su libertad de desarrollo de autodeterminación del cuerpo”, afirmó.

Compartió que han impulsado y solicitado campañas integrales en cuestión laboral y educativa para las personas trans, para que así tengan derecho a una educación y trabajo dignos, logrando así tener una vida libre de violencia y discriminación.

“Exhortamos a que se crearan ferias de empleo específicas, o que generen apartados específicos e incentivos fiscales o tratamientos o programas específicos para esta población trans porque ninguna ni ninguno de nosotros puede quedarse atrás, tenemos que salvaguardar sus derechos, (…) el acceso a la educación, una educación integral, libre de prejuicios, libre de discriminación, por un lado que los que están estudiando no sean discriminados pero también focalizar acciones para rescatar a estas personas que también se han quedado sin la oportunidad de seguir estudiando, necesitamos impulsar el estudio para las personas trans”, concluyó.

#NiUnaMás: 6 muertes recientes que retratan la crisis de violencia feminicida que vive Colima

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: