SNTE 6 no ve condiciones para regreso a clases presencial: ‘Más de 200 escuelas, sin luz ni agua’
La Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) señaló que no ve las condiciones para un regreso presencial a clases el próximo lunes 30 de agosto, al aseverar que más de 200 planteles educativos en Colima no tienen agua potable y necesitan rehabilitación de energía eléctrica.
El secretario general de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía, precisó que esa agrupación de trabajadores realizó un levantamiento de información para conocer en qué condiciones se encuentran las escuelas de Colima, donde identificaron que hay 260 sin agua potable, 228 necesitan rehabilitación de energía eléctrica, 154 de drenaje y 154 de sanitarios.
“Nosotros hemos hecho una encuesta, un levantamiento, y por darles un ejemplo, hay 260 escuelas que no tienen agua, 228 escuelas que necesitan rehabilitación de energía eléctrica, 149 escuelas que necesitan rehabilitación de drenaje y 154 escuelas que necesitan rehabilitación del sanitario, son datos duros que por indicación el maestro Alfonso Cepeda nos pidió que hiciéramos”, dijo este jueves (26 de agosto) en conferencia de prensa.
Ante las necesidades de esas escuelas en el estado, Núñez Murguía consideró que no se visualizan las condiciones para regresar a las aulas de forma presencial el próximo 30 de agosto, sin embargo, aseguró que desde la Sección 6 del SNTE respaldarán la decisión de los consejos técnicos escolares de cada plantel, quienes determinarán sí se inicia de forma presencial o no el ciclo escolar 2021-2022.
“Aquí la intención de nosotros es aportar y que todo mundo esté tranquilo, que estén tranquilos los alumnos, los padres de familia, pero sobre todo los maestros. Estamos como institución, como SNTE tratando de ayudar, jamás estaremos en contra, y nos lo dijeron los maestros ‘estamos prestos para un regreso presencial, sí, pero las condiciones en algunas escuelas no son óptimas’, y estaremos respaldando las decisiones que tomen los consejos técnicos”, refirió.
Este miércoles 25 de agosto el Gobierno del Estado de Colima confirmó el regreso a clases presenciales para el lunes 30 de agosto, sin embargo, para atender esa decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se tendrán que cumplir diferentes condiciones en las escuelas, con el objetivo de evitar la dispersión del coronavirus (Covid-19) entre estudiantes, docentes y personal administrativo.
Lee: Gobierno de Colima confirma regreso a clases presenciales el 30 de agosto; estas son las condiciones
El titular de la Secretaría de Educación de Colima, Jaime Flores Merlo, manifestó que desde julio se inició un trabajo de rehabilitación de los planteles en Colima, en el que se ha atendido las escuelas vandalizadas y las que carecen de energía eléctrica y agua, para garantizar cuatro cosas: limpieza, luz, agua potable y drenaje, por lo tanto, aseveró que si una escuela no cuenta con esas condiciones, no podrá operar de manera presencial.
Recomendamos: 15 medidas preventivas para el regreso a clases presenciales en Colima, según Salud estatal
SNTE nacional respalda decisión de regreso presencial
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, manifestó el pasado 12 de agosto que es momento de que los alumnos regresen a las aulas, y aseguró que “la mayoría de los maestros” en México respaldan la decisión de volver a las clases presenciales, lo cual se acordó en una reunión nacional realizada por dicho gremio.
“Es tiempo de regresar a las aulas, ir por nuestras escuelas, por los alumnos que han desertado, son nuestra materia de trabajo, son nuestra fuente de empleo, por eso la inmensa mayoría de los maestros de México ratificamos el compromiso de apoyar el regreso a clases presenciales (…) Fortaleciendo las medidas de protección e higiene ante la pandemia”, dijo en una conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Lee: 7 voces sobre el regreso a clases presenciales, previsto para el 30 de agosto