Type to search

Política

Magaña: Diputados del PRI que integrarán la 60 Legislatura, dispuestos a hacer equipo con Indira

El diputado local electo Héctor Magaña, aseguró que las y los legisladores que conformarán la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado a partir del próximo 1 de octubre, están dispuestos a hacer equipo con la gobernadora electa Indira Vizcaíno.

Magaña —quien fungirá como coordinador parlamentario del tricolor— señaló que los legisladores del PRI no se encuentran en una actitud de confrontación, sino que buscarán impulsar todas aquellas acciones promovidas por la mandataria estatal electa, siempre y cuando sean en beneficio de la población colimense.

“Tenemos claro que una cosa es Morena y otra cosa es el Ejecutivo y quien representará este poder, la gobernadora electa. Nosotros en particular vamos a apoyar con todo todas aquellas acciones que vengan a favorecer por parte de la gobernadora electa. Nosotros no queremos un pleito, no pretendemos ser un frente que se convierta en un dique o un obstáculo para que avancen las buenas prácticas y las buenas acciones que vengan prácticamente del Ejecutivo”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.

>> Héctor Magaña coordinará la bancada del PRI en el Congreso de Colima

“Lo he dicho, nosotros pretendemos prácticamente ser aliados del gobierno, por supuesto, con mucha claridad lo digo, en todas aquellas acciones que de alguna manera beneficien a la población. Estamos en la mayor voluntad de construir en favor de los colimenses, si esto requiere que hagamos equipo con el Ejecutivo lo vamos a hacer sin ningún problema”, agregó.

 —¿Cómo evalúas los resultados de los diputados salientes?  

“Todos los que estamos metidos en el ambiente político y la población veíamos los pleitos, las injurias, cómo se maltrataban, cómo se señalaban, cómo se hacían los bloques, cómo hasta se empujaban. Hubo hasta denuncias entre ellos”.

 —¿Crees que la fracción de Morena se maneje de manera independiente al Ejecutivo que encabezará Indira Vizcaíno?  

“Eso no lo creo, yo fui formado prácticamente en instituciones y sabemos cómo se trabaja en este caso. Evidentemente creo que el Ejecutivo cae en el caso particular de Indira, que sería prácticamente el liderazgo político de Morena, y los demás actores tendrán que respaldarla y apoyarla. Eso es lógico. En este caso no creo que haya una cuestión de cada quien por su lado, habrá una coordinación”.

 Fue electo coordinador de la bancada del PRI por unanimidad 

Héctor Magaña aseguró que la decisión de nombrarlo coordinador del grupo parlamentario del PRI en la 60 Legislatura fue tomada por unanimidad de sus compañeros diputados locales. Detalló que fue elegido debido a su experiencia como congresista.

 —¿Cómo se tomó esta decisión?  

“Quiero reconocer la buena guía de la dirigencia estatal para llegar a un buen acuerdo entre los compañeros diputados. Hay que ser claros, anteriormente era por designación del partido. Particularmente en esta ocasión tuvimos una reunión los cinco diputados de la fracción (…) platicamos entre nosotros, y en ese sentido hubo muchas coincidencias entre nosotros de que tu servidor fuera quien asumiera esta responsabilidad”.

 —¿Qué crees que haya marcado que por unanimidad se decidieran por tu perfil? ¿El hecho de que ya fuiste diputado local?  

“Fue un elemento que se consideró, la experiencia que de alguna manera ya teníamos en la Legislatura anterior a esta, en la 58 Legislatura. Fue un tema que se privilegió, dijeron: ‘oye Héctor, tú tienes experiencia en el tema, conoces los procesos legislativos, traes más experiencia que el resto de los compañeros, sería una buena oportunidad que tú fueras quien representara la fracción. Así fue”.

 Reflexiones tras el fracaso electoral del PRI en el 2018 

El diputado local electo compartió que la derrota que sufrió el partido político en el que milita en el proceso electoral del 2018 —en el que contendió como aspirante a presidente municipal de Villa de Álvarez— lo llevó a realizar una serie de reflexiones sobre su desempeño en dicho proceso, y cómo evitar cometer los mismos errores.

“A veces uno aprende más de la derrota que de los triunfos. Sobre todo la posibilidad de reflexionar lo que se hizo bien, lo que se hizo mal, y que evidentemente dos años y medio después simplemente corregimos lo que dejamos de hacer o no hicimos bien en la pasada elección”, comentó.

 —¿Qué no hiciste bien en la pasada? ¿Te confiaste? 

“La confianza fue un elemento. Dimos por hecho que teníamos una firme posibilidad, no veíamos la derrota y siempre pensamos que no iba a ser posible que alguien nos ganara. No le dimos la seriedad al tema de cada candidato opositor y nos concentramos en nosotros. No hicimos algún alto en el camino para mirar cómo iban los demás”.

“Nos sirvió para mejorar. Mejoramos algunas cuestiones particulares: el contacto con la gente, la reestructura del partido, trabajar cerca de las estructuras”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *