Type to search

Gobierno

Congreso aprueba propuesta de Morena (e Indira) para reducir secretarías de 17 a 10

El Congreso del Estado de Colima aprobó este lunes (27 de septiembre) –con 25 votos a favor– la iniciativa realizada por la bancada de Morena y por la gobernadora electa, Indira Vizcaíno, con la cual se reducirá de 17 a 10 las secretarías de la próxima administración estatal.

La iniciativa de ley señala que el objetivo es buscar subsanar la “crisis administrativa y financiera que experimenta la administración pública del Estado”. La reducción del número de secretarías para disminuir el gasto y volver más eficiente la operación de la administración estatal había sido una de las propuestas de campaña de Vizcaíno en el pasado proceso electoral.

El dictamen elaborado por las comisiones de Justicia, Gobernación y Poderes, y de Estudios Legislativo y Puntos Constitucionales, plantea la compactación de secretarías, optimización de las secretarías resultantes del proceso de compactación, redefinición de las funciones y atribuciones de las secretarías, así como eficientización de las actividades del Ejecutivo estatal.

Con la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Colima, se creará la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, que compactará a las actuales Secretaría de Planeación y Finanzas y Secretaría de Administración y Gestión Pública.

Se conformará la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, que integrará a la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Juventud. También, se compactará la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano con la Secretaría de Movilidad, para dar paso a la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad.

Otra de las conformaciones será la Secretaría de Desarrollo Económico, que estará integrada por las actuales Secretaría del Trabajo, Secretaría de Turismo, Secretaría de Fomento Económico y la Secretaría de Desarrollo Rural. Además, se creará la Secretaría de Educación y Cultura, que se conformará por las de Educación y Cultura.

En tanto, la Secretaría General de Gobierno, la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, la Contraloría General, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Seguridad Pública no tendrán modificaciones.

El documento puntualiza que la ley entrará en vigor el día 1 de noviembre 2021, tras su publicación en el periódico oficial El Estado de Colima. Por ende, se abroga la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Colima publicada el 1 de octubre del 2015.

De 17 a 10 secretarías: así propone Morena (e Indira) reformar la estructura del Gobierno de Colima

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *