Indira fusionaría secretarías para generar ahorros, manteniendo plazas y derechos laborales
La candidata de Morena y Nueva Alianza a la gubernatura de Colima, Indira Vizcaíno, manifestó que uno de sus objetivos para el Ejecutivo estatal es generar ahorros en el gasto administrativo; para lo que plantea, entre otras medidas, fusionar secretarías pero manteniendo siempre a salvo las plazas y los derechos de los trabajadores de la burocracia estatal.
En su propuesta, diversas secretarías se fusionarían y se pasaría de contar con 15 secretarías en el gobierno estatal a tener sólo siete.
Vizcaíno presentó su eje ‘Nueva estructura de gobierno’, con el que buscaría reestructurar a la administración estatal. Una de sus propuestas principales es que la actual Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se incorpore a la General de Gobierno para formar una sola; buscaría también fusionar la Secretaría de Administración y Gestión Pública con la de Planeación y Finanzas (Seplafin).
La tercera dependencia que buscaría formar sería la de Desarrollo Económico Regional, con la suma de la actual Secretaría de Fomento Económico (Sefome), la de Turismo (Sectur), la de Desarrollo Rural (Seder) y la del Trabajo y Previsión Social (Setcol); la cuarta secretaría sería la de Igualdad y Bienestar Social, la cual estaría conformada por la actual Secretaría de Desarrollo Social (Sedescol) y la de la Juventud (Sejuv).
La quinta secretaría que propone la aspirante es la de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, la cual estaría integrada por la actual Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur) y por la de Movilidad (Semov); la sexta dependencia sería la Secretaría de Salud, la cual tendría una reestructura para llevar los servicios a todas las comunidades. La séptima secretaría sería una fusión entre la de Educación (SE) y la de Cultura.
La candidata a la gubernatura del Estado señaló que para combatir la corrupción y tener una administración con “honestidad y austeridad” es necesario reestructurar el Gobierno del Estado y reducir el costo de los “altos mandos” y dependencias en general.
“Nuestra visión es combatir la corrupción, gobernar con honestidad y austeridad, ese es el primer paso para transformar Colima, pero aunque es la pieza fundamental de nuestro proyecto, tenemos claro que no es suficiente, pues lo que se necesita es relacionar esta austeridad, este combate a la corrupción con solucionar los problemas que vivimos las y los colimenses todos los días”, dijo este lunes (3 de mayo) en conferencia de prensa.
“Por eso, creemos que es necesario transformar la estructura de gobierno, reducir el costo de la administración y ser más efectivos, fomentar la participación de las y los colimenses en las tomas de decisiones y ampliar el alcance de los programas sociales en beneficio de la gente” añadió.
A continuación te presentamos otras propuestas de Indira para tener una nueva estructura en la administración que busca encabezar.
Disminuir la ‘alta burocracia’
Indira Vizcaíno detalló que si se convierte en gobernadora de Colima, buscará disminuir la “alta burocracia” para reducir el gasto administrativo en un 50% y así destinar más recursos a los programas sociales.
Aclaró que la ‘chamba’ de los trabajadores del Gobierno del Estado no está en peligro, que la propuesta de reducir nómina es para mandos superiores y aviadores, para lo cual plantea realizar una auditoría y así identificarlos.
Añadió que se mejorarían las condiciones de los trabajadores basificados y sindicalizados, a través de prestaciones superiores y capacitaciones.
En los mandos altos del gobierno los cargos serían 50% para mujeres y una tercera parte para jóvenes menores de 35 años. Además, crearía una escuela de “buen gobierno” para capacitar a los funcionarios públicos, para que brinden atención de calidad a la población colimense.
“Es para nosotros muy importante dejar claro a las y los trabajadores del Gobierno del Estado que su trabajo no está en riesgo, que nuestra propuesta de reducir la nómina sólo está planteada para los mandos superiores y eliminar los aviadores, por el contrario, lo que buscamos es mejorar las condiciones laborales de los actuales trabajadores del Gobierno de Estado, capacitarlos para que se dé mejor atención a las y los colimenses”, expuso.
Desconcentrar las dependencias
Otra de las propuestas referidas por Vizcaíno, es la de desconcentrar las dependencias estatales para acercar los servicios a la ciudadanía, es decir, llevar el gobierno a las comunidades; contempla que los funcionarios públicos salgan a las calles para escuchar a la población y no estar permanentemente en “oficinas con aire acondicionado”.
Además, afirmó que físicamente se llevaría a la Secretaría de Desarrollo Económico Regional, así como la de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad a Manzanillo, por ser “el epicentro económico del estado” y a causa de los problemas que tiene en materia de infraestructura.
Por otra parte, a Tecomán se iría de manera física la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, pues aseguró que es uno de los municipios del estado de Colima con mayor índice de pobreza.
Vizcaíno explicó que llevaría a cada municipio agencias móviles para que los habitantes de las comunidades puedan realizar diferentes trámites de cada una de las dependencias.
Por otra parte, informó que un día a la semana despacharía en Manzanillo, un día en la zona de Tecomán-Armería, y el resto de los días en cada uno de los municipios del estado.
Acciones en materia de transparencia
La candidata al Gobierno de Colima señaló que en su mandato se realizaría un conferencia de prensa matutina a la semana para informar de manera permanente sobre las decisiones que se tomen en su gobierno. También, se haría un informe trimestral de las cuentas, programas y proyectos que se realicen en la administración estatal.
Añadió que buscaría generar una plataforma en línea para el pago de trámites, a bien de combatir la corrupción en ese tipo de procesos, aunque precisó que no todas las personas tienen la posibilidad de hacerlo, por lo que sólo será una alternativa y no la única vía.