Type to search

Congreso

TAE, aborto y mototaxis son temas que ameritan mayor análisis: Paco Rodríguez

El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Francisco Rodríguez, consideró que temas como la reestructura del Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE), la legalización del aborto y la regulación de los mototaxis, ameritan una discusión con un mayor grado de análisis.

Respecto a la reforma al artículo 79 de la Constitución Política del Estado de Colima para modificar la estructura del TAE, el legislador consideró que es un tema en el que se tiene que ir más a fondo, en donde también se escuche a las voces de los actores implicados, como es el caso del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE).

Rodríguez destacó que temas relacionados con la legalización del aborto, o la regulación de mototaxis (previstos en el Dictamen 135 que podría someter a votación el Congreso del Estado) representan cierto grado de sensibilidad para la población, por lo que a su parecer, valdría la pena que fueran analizados por la 60 Legislatura, que rendirá protesta el próximo 1 de octubre.

A continuación te presentamos los fragmentos más relevantes de esta conversación que sostuvo el diputado con Miguel Ángel Vargas, de EstaciónPacífico.com.

 —Cuéntanos un poco de lo sucedido en la sesión del Congreso de anoche… 

“Es una crónica de una legislatura mal elaborada, mal trabajada finalmente. Recordarás el arranque de esta legislatura fue a gritos y sombrerazos cuando tomamos protesta, y parece ser que es el colofón también de esta legislatura, lamentablemente, demuestra finalmente la falta en todos los sentidos, de oficio político. Parecería que ya habíamos tenido ese diálogo, esa madurez en la que podíamos avanzar en los temas que podíamos coincidir y que había ese diálogo y finalmente los acuerdos que se necesitan en todo parlamento, y a final de cuentas no se lograron”,

“Es lamentable hasta en todo lo que concierne los hechos de ayer, pero que todavía más ahorita comentarte, en el transcurso de la madrugada citaron nuevamente a sesión a las 7 de la mañana en el hotel Concierge de ‘La Villa’, y ahorita están sesionando en otra sede alterna, que vale la pena revisar todo el procedimiento legislativo y están sesionando ya ahí los diputados a los que prácticamente con los que acordaron estar ahí presentes, y ellos están de alguna manera ya dictaminando temas como el derecho a la vida y como el tema del tribunal unitario, sobre todo particularmente para el TAE, y obviamente el tema de las mototaxis, son tres temas muy polémicos que decidieron sacarlo de esta manera y de esta forma, muy poco a la luz del día, ahora sí que literal muy en la mañana”.

“La convocatoria la enviaron con cita en el correo electrónico a las 7 de la mañana, tengo entendido que alrededor de las 7:20, 7:30 quizá, iniciaron, ya están sesionando ahí”.

 —¿No vas a acudir? 

“No, aquí estoy en tu casa, aquí estamos, prácticamente no coincidimos por la forma y el procedimiento en que fue convocado”.

 —Yendo al fondo del tema del TAE, ¿era un tribunal colegiado que algunos de los magistrados eran nombrados por las representaciones sindicales? 

“Yo efectivamente no me gustaría meterme en el tema sindical, eso creo que le corresponde sin duda alguna a los líderes sindicales dar su posicionamiento y su opinión entorno a eso. El diseño del TAE como tal necesitaba mayor análisis, mayor profundidad en ese tema, efectivamente es un asunto que hay una opinión de sindicatos y por lo tanto no podría ser una dictaminación tan rápida, tan fast track, sin hacer consultas, sin hacer los diálogos respectivos”.

“Creo que sí es un tema de fondo, sí se tiene que escuchar esas voces y que nos explicara al Congreso por qué sí tendría que conservar aún esa representación. Meternos ahí al tema de, ahora sí literal, de la grilla sindical, yo la verdad lo dejaría a un lado, el que sea unitario, o sea, de una manera colegiada como está, tengo entendido que 29 estados de la República sí se siguen manteniendo, que solamente tres lo tienen a través de un juzgado y que pertenece al Poder Judicial, pero es un tema interesante, finalmente es un asunto en el que deberían irse más a fondo y que no solamente conlleva una reforma constitucional, sino también una reforma a la ley burocrática”.

“No solamente es los asuntos de la burocracia estatal y por ende la representación del Poder Judicial con su sindicato, la burocracia estatal, la unión de sindicatos, los ayuntamientos, sino que también este órgano colegiado también impacta al sector de educación y al sector salud, porque de igual manera esos tribunales tienen que instalarse de la misma manera para que así funcionen y nada más estaba trastocando lo que es la parte burocrática de esos poderes”.

“Es una reforma de mayor fondo, de mayor calado en ese sentido. Recientemente escuchamos a Vicente Reyna, un doctor en materia de cuestión laboral, él daba su opinión al respecto y nos convidaba a hacer un análisis a fondo en ese sentido (…) Y creo que no habían las prisas que ameritaba, y menos en esas circunstancias, si sabías que finalmente no te iba a permitir una dictaminación y una votación (…) Va a estar por arrancar otra Legislatura y podría darse un tema de mayor fondo”.

“Yo tengo una opinión al respecto en ese sentido, pensamos que la cuestión laboral en las representación, el trabajador debe estar presente y ahí el actual magistrado del TAE no decía que tiene que haber un órgano previo de concentración finalmente y llegar al tribunal que pudiera ser unitario, pero que sí se dé la concentración antes, o sea, ese proceso no se puede eliminar, no se debería eliminar y entonces eso ya enviaría una reforma más integral o más de fondo”.

Lee: Tensión con el sindicato de burócratas por cambios en el TAE genera Congreso ‘itinerante’

 —¿Estuviste hasta qué momento de la sesión extraordinaria de ayer? 

“Estuvimos todo el momento. Alrededor del Congreso se concluyó, serían 11:30 aproximadamente de la noche. No se clausuró la sesión extraordinaria, ese es uno de los primeros temas que se deben de revisar, no se dio por clausurada la sesión extraordinaria, ya llegó la erupción de los trabajadores en el recinto legislativo y en el Congreso del Estado, se retiraron la mayoría de los diputados”.

 —¿Se aprobó una sede alterna en esa sesión extraordinaria? 

“No, no se aprobó una sede alterna, no se cerró esa sesión ahí. Alrededor de las 3:30 nos enteramos de otra sesión, aproximadamente, si mal no recuerdo, y a esa hora clausuraron la sesión vía virtual, dijeron que era mixta”.

“Entonces en ese contexto se dio una sede alterna que fue un local de fiestas ahí en la zona rumbo al Isenco, ‘La Palapa’, para decir con más precisión, ahí estuvo transmitiendo una página electrónica todo el tema, y ahí se dio, pero nunca nos citaron a esa sede alterna. Ahí estuvieron los diputados a quienes fueron invitados a esa sede alterna”.

 —¿Lo que sucedió ahí y lo que suceda en el hotel Concierge consideras que es una sesión ilegal? 

“Yo creo que no se está respetando todo el procedimiento legislativo, no se está cuidando la Ley Orgánica ni su reglamento al pie de la letra”.

 —Lo definido ahí, ¿qué categoría la darías? 

“Los acuerdos no se apegan a la ley, son obviamente ilegales, pero yo no quiero que se me tome como un tema de riña, simplemente lo que yo sí quiero hacer, una precisión que estos temas tan trascendentales como el tema del aborto, el tema de los mototaxis, el tema del asunto del TAE, pues también deben ser discutidos de otra manera y de otra forma, yo creo que ese es el tema principal”.

“No había condiciones, parecía que todo caminaba bien en diálogo, en una civilidad legislativa que al final de cuentas no. Están sesionando en un lugar de fiestas, en un local privado con patrullas afuera, resguardando el lugar y que posteriormente a las 5 de la mañana, creo que salieron de ahí, según lo que estaba transmitiendo ahí este portal de noticias, algo que yo pude estar siguiendo 5:30, por ahí aproximadamente, y te enteras que a las 7 de la mañana ya estaban citando en el hotel Concierge, nunca hubo todo el cuidado, la pulcritud legislativa que ameritan esos temas”.

“Entonces yo creo que si se tienen 15, 16, 18, 19 votos, los que tengan, menos debería de darse en esa circunstancia, y yo creo que me quedé en esa transmisión que hicieron en esa página electrónica, es que le decían al representante invitado, al líder sindical, Martín Flores, se lo decía a Claudia Aguirre y que le dio su palabra ahí, era que el día de hoy iban a dialogar y se iban a poner de acuerdo para entonces poder sesionar. Entonces no cumplió ahí su palabra la diputada en torno a eso, a lo que yo me quedé, o sea todos nos fuimos”.

“Era obvio que sí, que el fondo de eso era ‘nos ponemos de acuerdo y los escuchamos y los reciben’, antes dé, es entendido. Y todos sabemos que decimos ‘el día de mañana’, si estamos de madrugada, pues ya entendemos que ya que amanezca”.

 —¿Sobre el derecho a la vida qué pretenden? ¿modificar la Constitución? 

“Sí, de alguna manera es actualizar en los tiempos que hoy ya hay resoluciones, sabemos obviamente de la Suprema Corte en este contexto, y es el artículo segundo de la Constitución, para que de alguna manera esto dé pauta al tema del aborto como se está dando”.

 —¿Quitar la referencia a la protección de la vida desde la concepción? 

“Sí, así es. Son temas sumamente polémicos, son temas sumamente sensibles, en el estado son muy sensibles esos asuntos”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *