Type to search

Gobierno

¿Cómo está conformado el TAE, cómo se busca reformarlo y por qué le molesta al sindicato?

Sesiones extraordinarias interrumpidas por burócratas estatales, el Congreso local legislando desde sedes alternas y diputados “secuestrados” en un hotel en el Centro de la capital, ha sido parte del saldo —hasta este miércoles 29 de septiembre— de un intento por reestructurar al Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE), pero ¿cómo está conformado dicho organismo? ¿de qué forma se busca reformarlo? ¿por qué ha generado molestias en los integrantes del Sindicato al Servicio del Gobierno del Estado de Colima (STSGE) y su líder, Martín Flores?

En EstaciónPacífico.com nos dimos a la tarea de revisar la Constitución Política local, el Dictamen 135 —donde se contempla la reforma al artículo 79 que pretende reestructurar dicho tribunal— y el reglamento del propio TAE para comprender el conflicto entre el Congreso y el sindicato, con el objetivo buscar dar respuesta a esas preguntas.

A continuación presentamos los detalles.

 ¿Cuál es la función del TAE? 

De acuerdo con el artículo 79 de la Constitución local, el Tribunal de Arbitraje y Escalafón tiene la función de resolver las controversias de carácter laboral entre el Estado, los municipios, organismos descentralizados y los trabajadores de los mismos.

 ¿Cómo está conformado actualmente? 

El reglamento del tribunal refiere que la conformación del Pleno consiste en: un magistrado presidente del TAE; un magistrado representante de los ayuntamientos de la entidad; un magistrado representante del Poder Judicial y dos magistrados representantes de los trabajadores de base sindicalizados.

Cada magistrado podrá permanecer en el cargo hasta por tres años.

Entre sus funciones se encuentran: votar los acuerdos y proyectos que se sometan a consideración del Pleno, elaborar los proyectos de los expedientes que sean turnados por el magistrado presidente, dirigir los procedimientos y emitir los acuerdos necesarios en los expedientes que les sean turnados, así como solicitar al magistrado presidente que convoque al Pleno a sesiones extraordinarias cuando se requiera.

 ¿De qué manera se busca reestructurar al TAE? 

La reforma al artículo 79 en sí no propone modificar las funciones del TAE, pero sí busca convertirlo “en un tribunal unitario, especializado y profesional, auténticamente jurisdiccional, sin intervención de sindicatos, poderes del Estado y municipios”.

Plantea también que el TAE sería encabezado por una magistrada o magistrado presidente, profesional del derecho, con experiencia en la materia, propuesto por el Ejecutivo estatal y aprobado por el Congreso de Colima con el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes.

“La ley establecerá su forma de organización, funcionamiento, atribuciones y procedimientos. El Tribunal tendrá a su cargo dirimir las controversias individuales y colectivas que se susciten entre los poderes del Estado, los órganos autónomos previstos en esta Constitución y los municipios, incluyendo los organismos descentralizados, y sus personas servidoras públicas, salvo las de aquellos entes públicos que se encuentren sujetos a un régimen jurídico especial en materia laboral o de relación administrativa con su personal, en cuyo caso las controversias que se susciten se tramitarán y resolverán conforme a lo que disponga dicho régimen especial”, precisa el dictamen.

“Asimismo, será el órgano competente para ejercer el control de legalidad de los actos de las organizaciones sindicales del ámbito burocrático y para conocer y resolver sobre los conflictos que se presenten entre las mismas y los relativos a su ámbito interno”, añade.

El pasado lunes 27 de septiembre, el Congreso del Estado aprobó designar como magistrado presidente del TAE a Vicente Reyna Pérez, quien rindió protesta esa misma tarde.

Reyna Pérez fue elegido entre una terna de tres aspirantes enviada por el gobernador Ignacio Peralta, en la cual también se encontraba Héctor Javier Peña Meza y Roberto Rubio Flores, sin embargo, la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes determinó que los dos últimos no lograron acreditar la experiencia en materia laboral necesaria para ser designados como magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafón.

Vicente Reyna Pérez podrá permanecer como magistrado presidente de ese tribunal hasta por seis años.

 ¿Por qué el STSGE está en contra de la reforma al TAE? 

El líder del sindicato de burócratas estatales, Martín Flores, ha referido en varias ocasiones que, desde su perspectiva, la propuesta para reformar el artículo 79 de la Constitución local atenta contra los logros sindicales alcanzados, al eliminar los dos asientos designados para magistrados representantes de trabajadores de base sindicalizados del Pleno del TAE.

Con tal acto, asegura Flores, el TAE dejaría de ser —como su nombre lo indica— árbitro, para pasar a ser “juez y parte”,

Una modificación al artículo 79 de la Constitución Política del Estado de Colima —relacionada con la estructura del Tribunal de Arbitraje y Escalafón— generó tensión entre el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado y las y los diputados de la 59 Legislatura del Congreso local, quienes tuvieron que cambiar de sede para sesionar en diversas ocasiones.

El líder de los burócratas estatales, Martín Flores, —acompañado de decenas de sindicalizados— acudió a las 3:30 pm de este martes (28 de septiembre) al Congreso de Colima para protestar por un presunto “albazo legislativo” que aseguró que se daría durante la sesión extraordinaria convocada para las 5 pm del mismo día. Afirmó que lo que se pretendía era reestructurar al TAE para pasar de ser un tribunal colegiado a unitario, y remover a un par de magistrados representantes de los trabajadores.

El conflicto continuó hasta pasadas las 5 pm de este miércoles (29 de septiembre).

Lee: Tensión con el sindicato de burócratas por cambios en el TAE genera Congreso ‘itinerante’

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *