‘La diputada es ella; me toca cuidar a nuestro hijo’: Paco Rodríguez sobre resolución que llevó a su esposa al Congreso
El exdiputado local del Partido Acción Nacional (PAN) Francisco Rodríguez —quien hubiera asumido el cargo por otros tres años, de no ser porque la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó anular su triunfo y entregárselo a su suplente, Priscila García, quien también es su esposa— aseguró que “la diputada es ella” y será ella quien ejerza el actuar legislativo, mientras que a él le toca quedarse cuidando a su hijo.
Rodríguez aseguró que García está “más que calificada” para ocupar el cargo de diputada local por el distrito 2, ya que es licenciada en Derecho, cuenta con una maestría en Derechos Humanos y cerca de 25 años de experiencia en áreas administrativas.
“Si lo que busca esta resolución era que fuera mujer, pues ahí está, es mujer y creo que no debe ser criticable en ese contexto.Tiene toda la preparación, absolutamente. Es licenciada en Derecho, tiene maestría en Derechos Humanos, también la propia facultad de derecho de la Universidad de Colima”, precisó.
Recomendamos: La Sala Superior del TEPJF anula el triunfo de Paco Rodríguez en el distrito 2
De acuerdo con el exlegislador local, independientemente de la vía por la que Priscila García hubiera llegado al Congreso del Estado, “tiene todos los méritos para estar donde está”.
>> IEE Colima entrega constancia de diputada por el distrito 2 a Priscila García
Sobre este tema, sus reflexiones tras la resolución de la Sala Superior del TEPJF y su futuro político platicó Francisco Rodríguez en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
A continuación te presentamos los elementos más relevantes de esa conversación.
—¿Cómo tomas esta extraña resolución de la Sala Superior del TEPJF?
“Con toda la calma del mundo debemos tomarlo, yo te lo dije en varias entrevistas, debemos respetar esas decisiones, no solamente cuando nos sean favorables, sino también cuando no lo son. Pueden ser injustas desde cierta perspectiva personal, pero tenemos que aceptarlas, finalmente así es el juego electoral y así es el proceso que nosotros desde que nos inscribimos a una campaña, sabemos todo el procedimiento que se lleva”.
“Entonces sabemos que hasta el final tiene la última palabra la sala superior y en esta ocasión nos dio ese revés, pero es un revés nada más legal, pero no legítimo, finamente nosotros seguimos contando con el respaldo que la ciudadanía manifestó en las urnas y que su decisión fue que nosotros estuviéramos en esa posición, entonces creo que no eso ya me quedo”.
—Legal pero no legítimo, ¿qué reflexión haces de los otros razonamientos de la Sala superior?
“Más bien diría que no hicieron razonamiento, se fueron simplemente con un criterio que es desde la perspectiva de la Constitución federal, tiene que ser así, pero no respetaron la configuración legislativa que tiene cada estado y que en este contexto deberían haber visto que el Congreso, así como lo manifiesta la propia Constitución, el Congreso del Estado de Colima, el poder Legislativo dijo que podíamos competir en cualquier distrito”.
“No llegaron a fondo, previo a esta resolución se aventaron como dos horas discutiendo una anulación en Jalisco, pero esta ni siquiera llegaron a ese contexto, entonces yo creo que no hubo mayor razonamiento, simplemente aplicaron un criterio y como barredora dijeron ‘no va y no va y se acabó'”.
—¿Esto debió analizarse antes del proceso electoral y no después?
“Efectivamente. En el caso de Ana Karen no hubo impugnación, ya no se llevó a la Sala Superior y por lo tanto no hubo respuesta en ese sentido”.
Lee: Sala Superior notificó resolución respecto a Paco; no menciona a Ana Karen: IEE
—¿Entonces la ley aplica dependiendo de si hay impugnación o no?
“Lamentablemente sí, si tú no recurres a un tribunal, ahí quedaría esa inconstitucionalidad, quedaría en ilegalidad si tú no recurres. No es por oficio, es un tema en el que tú tienes que de alguna manera presentar tu querella y en ese contexto solicitar una interpretación, una resolución de un tribunal”.
“Entonces efectivamente tiene varias aristas, la que habíamos comentado. Una es la libertad figurativa de que cada estado dice cómo organizar su proceso de reelección o su proceso de diputación, de que un diputado pueda continuar en el cargo; otra es lo que tú dices, fuera de este momento, se les olvidó también el voto de los ciudadanos”.
“Por eso yo hablaba de la legitimidad, ese derecho que ejerció el ciudadano a elegir, que ya se ejerció un voto como tal, pues ahí es donde también ellos lo dejan fuera, entonces lo más criticable en un momento dado de esta resolución, es que no fueron al fondo del asunto, ignoraron absolutamente todos nuestros argumentos, todo lo que planteamos para defendernos, lo ignoraron y simplemente dijeron ‘ah, es similar a otros casos, se aplica el criterio de la Corte’, como que toda esa gran cantidad de expediente que tenían, este lo dieron como trámite ‘vámonos, el que sigue’, no se van al fondo del asunto”.
—El tema de quién aparecía en tu candidatura como suplente también está un poco raro, ¿no?
“Claro, también es un tema difícil. Tuvimos que hacer ese cambio, no era ella, Priscila García no era inicialmente mi suplente, sin embargo quien era mi suplente estaba ocupando el cargo, y si no fuese así, también iba a estar inhabilitado, (…) le hubieran entregado quizá el triunfo a la otra candidata, o se hubiera repetido la elección. Entonces en ese sentido se hizo el cambio”.
—¿Temían que esto fuera a suceder y por eso hicieron el cambio?
“Así fue. Cuando fue el cierre de campaña, no tengo la fecha precisa, pero fue un domingo en el Jardín Núñez, recordarás que hubo un cierre de campaña en Colima capital, de Mely. Ahí nos enteramos de la resolución de Nuevo León, sabemos en qué sentido iba y por ende teníamos que prever esa circunstancia y se hizo en días posteriores”.
—¿De alguna manera estaban medio preparados para esto que se concretó el viernes pasado?
“Como estrategia siempre tienes que tener un plan B, tienes que tener un escenario visibilizado, de lo contrario, ¿para qué nos dedicamos a esto?”.
—¿Priscila García es tu esposa?
“Sí”.
—Para algunas personas esto podría ser criticable, ¿qué dirías al respecto?
“En primer lugar creo que nadie la debe criticar porque si lo que busca esta resolución era que fuera mujer, pues ahí está, es mujer y creo que no debe ser criticable en ese contexto. Segundo, tiene toda la preparación, absolutamente. Es licenciada en Derecho, tiene maestría en Derechos Humanos, también por la propia Facultad de Derecho de la Universidad de Colima”.
“Desde los 17 años ha trabajado en el Ayuntamiento de Colima, cuando quedó huérfana de padre ella fue quien estuvo al frente de la economía familiar, de su propias responsabilidades. A los 17 años empezó a trabajar y ha pasado por diferentes áreas en el propio Ayuntamiento de Colima, desde Servicios Públicos, en limpia, desde Transparencia, desde el Cabildo, desde el Jurídico, en fin”.
“Tiene toda una experiencia de creo que 25 años, 26 años aproximadamente y creo que tiene toda la capacidad para hacerlo, independientemente de que sea mi esposa y haya llegado bajo esa circunstancia; obviamente también estuvo dentro y muy metida en el tema del proceso electoral, y caminó junto conmigo la campaña electoral, entonces tiene todos los méritos para estar donde está”.
—La diputada es ella, quien tiene la experiencia Legislativa eres tú, ¿cómo llevan esto a la práctica?
“Por supuesto, hoy me toca cuidar al niño desde casa. No me puedo yo dar el lujo de sobreponerme a este cargo público, al contrario, debo de respetar, debo saber sumamente mi papel que hoy tengo que jugar, tanto en la vida familiar como en la vida personal de un servidor, pero también obviamente uno no abandona, como ella me brindó su respaldo y su apoyo, yo se lo tengo que dar, sin duda alguna”.
“Tendremos obviamente, día a día platicar las cosas que se ven en el Congreso, pero la diputada es ella y ella va a ejercer el cargo a plenitud y con toda la capacidad y con toda su experiencia. La verdad que tiene mucha experiencia en cuestión administrativa y no porque sea mi esposa, pero efectivamente no pusimos como suplente nada más a alguien para que llegara a ocupar el cargo y yo atrás de él, no, al contrario”.
—¿Entonces la diputada es ella y a ti te toca cuidar al hijo de ambos
“Así es. A mí me toca cambiar al bebé”.
—¿Qué sigue para ti en términos políticos?
“Yo tengo que regresar. De alguna manera tenemos una responsabilidad ciudadana con los ciudadanos, y voy a estar ahí con ellos, voy a estar presente, buscaré la forma, la manera pública y política y de responsabilidad de estar con ellos. Regresaré a las colonias, regresaré a estar cercano con ellos y obviamente habrá siempre algún espacio quizás, no me refiero a un cargo público, pero un espacio político a través del cual estemos haciendo esta aportación”.
—¿No te retiras de la política?
“No, es que de esto uno nunca se retira, se queda uno ahí picado, de verdad que en ese contexto me gusta mucho la política y por lo tanto estaremos ahí vigentes, buscaremos la manera”.
—El exgobernardor Fernando Moreno dice que uno no se retira de la política, lo retiran cuando se vuelve irrelevante.
“Es un ejemplo, pero obviamente uno sigue haciendo política de diferente manera. Entonces yo creo que eso también es un aprendizaje, en mi caso personal sin duda alguna debemos de buscar la forma de estar presentes, pero no olvidar ese compromiso con la gente, yo hice un compromiso, esté o no esté en el cargo debo de tener ese respaldo a los ciudadanos, porque mi distrito es un distrito muy complejo, no digo que los demás no, pero mi distrito es muy complejo”.
“Es un distrito donde alberga el Colima viejo, donde alberga los barrios, donde alberga de alguna manera la situación del Centro, donde tenemos adultos mayores, donde tenemos problemas de drogadicción, donde tenemos problemas de inseguridad, pero muy marcado, problemas de salud; puerta que tocas en el distrito es una casa y una familia que tiene alguna necesidad. Tenemos que estar ahí, tenemos que buscar la forma de apoyar a la gente”.
—¿Ves alguna mano negra detrás de esta resolución?
“No, yo creo que el que se lleva se tiene que aguantar, nosotros nos llevamos y hay que aguantar vara. Ese es el tema, literal”.
“¿Por qué voy a responsabilizar a alguien más?, ahí los responsables son los magistrados. Es cierto, no los puedo ver ahorita ni en pintura, pero efectivamente ahí están (…) El 10 de mayo les voy a mandar un buen recuerdo”.