#25N: Indira asegura que ningún Poder en Colima podrá descansar hasta que las mujeres vivan sin miedo
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (que se conmemora el 25 de noviembre), la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno, aseguró que ningún Poder en Colima podrá descansar hasta que las mujeres vivan sin miedo en la entidad.
En el Conversatorio ‘Feminismo y Construcción de Paz. Abordaje sobre las Violencias hacia las Mujeres’, la mandataria estatal señaló que será prioridad para su gobierno el generar condiciones para que las mujeres puedan caminar por las calles sin ser violentadas o juzgadas, sin importar su vestimenta o lo que piensen.
“Tendrá que haber en Colima un antes y un después, que no podremos descansar, nadie de los que integramos este gobierno estatal, nadie de quienes integran los gobiernos municipales, los poderes del Estado, y desde cada rincón hasta que las mujeres podamos vivir sin miedo, hasta que las mujeres podamos transitar por una calle oscura sin miedo, hasta que las mujeres sepamos que podemos decir lo que pensamos, que podemos vestirnos como queramos, que podemos actuar en libertad sin que se nos juzgue, sin que se nos violente”, dijo.
La titular del Ejecutivo estatal aseveró que desde la administración que encabeza existe compromiso y responsabilidad para proteger y respaldar a las mujeres que sean víctimas de violencia de género, pues aseguró que no están solas y existirá “cero tolerancia” a los diferentes tipos de violencias que viven.
“Entonces podremos decir que hay libertad plena, entonces podremos decir que hay equidad, mientras tanto nuestro compromiso y responsabilidad será hacer todo lo que le toque a este gobierno estatal para ir avanzando a generar un entorno de justicia, a generar una tranquilidad, que desde las áreas de gobierno estamos para protegerles”, agregó.
“Necesitamos garantizar en Colima que nuestras mujeres, nuestras niñas y nuestros niños tengan claro que no están solas, que no están solos, que el nuestro será un gobierno en el que les vamos a creer, que el nuestro será un gobierno en el que vamos a tener cero tolerancias a las violencias contra las mujeres, que el nuestro será un gobierno en el que las vamos a escuchar, las vamos a respaldar y las vamos a acompañar en este proceso de dejar atrás cualquier tipo y forma de violencia”, expresó.
Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Viridiana Valencia, habló de su experiencia como mujer y política, donde se ha enfrentado a actos de violencia en el Legislativo local, en el cual destacó que se realizan comentarios misóginos y machistas durante las sesiones, mismos que intentan ser justificados con el argumento de que “así es su forma de hablar o que así es la política”.
“Desde mi experiencia laboral yo les puedo decir que en el Congreso es muy difícil realmente que cambiemos de la noche a la mañana, y me refiero desde el lenguaje incluyente, que violenta a las mujeres, y lo vemos en todas las sesiones, vemos comentarios misóginos, groseros, machistas, y creo que nos hace falta muchísima cultura. La violencia y la agresión vienen de distintas maneras, unos creen que pueden gritarnos y manotearnos y creen que así nos van a intimidar, y acostumbran a decir ‘así hablo, así es la política o es normal’, y son cosas que tenemos que cambiar”, contó.
El pasado miércoles (17 de noviembre) la diputada local denunció que el legislador del Partido Verde Ecologista de México, Roberto Chapula, le gritó y manoteó, ejerciendo violencia política, lo cual, aseguró, nunca le ha hecho a otro hombre. Apuntó que no es la primera vez, pues en otras dos ocasiones también lo ha hecho.
Lee: Chapula nunca le ha gritado y manoteado a un hombre en el Congreso como a mí: Viri Valencia
“Esta lucha por la paz representa para mí y para las juventudes un gran reto, creo que desde el Legislativo y desde nuestro actuar diario lo estamos haciendo como creemos es la mejor manera. La justicia para muchos y para muchas es distinta, pero intentamos de las mejores maneras poder llevarla día a día desde casa, escuela, trabajo, para que podamos realmente todas vivir en un mundo con paz”, agregó la diputada local durante su participación en el conversatorio.
Indira Vizcaíno resaltó que este conversatorio forma parte de las actividades que contempla la jornada de los 16 días naranja que emprendió el gobierno estatal a través del Instituto Colimense de las Mujeres, para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de las Violencia contra las Mujeres.
La gobernadora de Colima precisó que la atención a la violencia contra las mujeres no será solamente de esta campaña, sino que su administración tiene el objetivo de atender siempre el tema, a través de sensibilización, capacitación, de no revictimización y de acercar a la justicia a las mujeres.
En la inauguración del conversatorio estuvo presente el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJE), Bernardo Salazar; la secretaria General de Gobierno, Guadalupe Solís; la secretaria del Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, María del Rosario Silva Verduzco; y la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno.