Gobierno de Indira presenta Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027; ‘se realizó escuchando a la población’
La administración que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno presentó este miércoles (8 de diciembre) el Plan Estatal de Desarrollo para su sexenio 2021-2027, mismo que, aseguró, se realizó escuchando las peticiones de la población en los 10 municipios de Colima.
La titular del Ejecutivo estatal señaló que el 2022 ya lo iniciará con el presupuesto que aprobó el Congreso del Estado, por lo que ya se podrá poner en marcha el plan. Además, aseguró que si bien ya está listo a poco más de un mes de que inició su gobierno, precisó que no fue improvisado pues se construyó desde hace casi un año.
“Queremos arrancar el próximo año, que será ya el primer presupuesto diseñado, planeado ya con esta visión, arrancarlo con los objetivos que se plantearon en este Plan Estatal de Desarrollo, plan que se construyó con la opinión de las y los colimenses, sin embargo, el hecho de que lo estemos presentando el día de hoy, de que esté listo a poco más de un mes de que arrancó nuestro gobierno, no significa que se trate de un plan improvisado o hecho a quemarropa”, dijo.
“Es un plan que se ha construido de manera paulatina y gradual, desde hace un año básicamente. Hace poco más de un año en diferentes foros en aquel momento partidista, se escuchó en todos y cada uno de los municipios las aportaciones que se tenían de la militancia del partido al cual pertenezco, y esa plataforma de gobierno se construyó escuchando a las personas”, agregó.
La mandataria precisó que el Plan Estatal de Desarrollo se realizó escuchando las propuestas de la población, pero se le “dio forma” con la participación de especialistas y técnicos en diferentes ámbitos, pues aseveró que el objetivo de su administración y de la Cuarta Transformación es tener un gobierno que surge “del pueblo y para el pueblo”.
“Instalamos mesas receptoras en cada uno de los 10 municipios, escuchamos a las personas en todas y cada una de las propuestas que tenían que hacer para construir este plan de gobierno, y después le dimos forma con los especialistas, con los técnicos, porque así es como se construyen los planes desde la visión de la Cuarta Transformación: de abajo para arriba, no más desde los escritorios o la comodidad del aire acondicionado, por eso insistimos que surge del pueblo y para el pueblo”, expuso.
Por otra parte, Indira Vizcaíno hablo de las acciones que ha implementado en el inicio de su gobierno, y destacó que la llegada de elementos de la Secretaría de Marina (Semar) a Colima y la entrega de patrullas es para la prevención en materia de seguridad, aunque también consideró importante lo que se pueda hacer desde el ámbito educativo para formar nuevas generaciones comprometidas.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum), Marisol Neri, puntualizó que el Plan Estatal está conformado por cinco ejes: bienestar para todas y todos, economía para el bienestar, sembrar la paz, Colima nuestro hogar, y gobierno honesto y transparente.
La funcionaria estatal comentó que el primer eje consiste en el desarrollo y bienestar de todas las personas en Colima, particularmente atención para garantizar los derechos sociales y a los sectores vulnerables de la población. En tanto, el segundo busca reactivar la economía del estado, para lo cual se pretender impulsar el turismo, el comercio y el campo.
“El eje de bienestar para todas y todos explica las acciones para el bienestar e incluyente. Gobierno garante de los derechos, impulso de una nueva visión para el desarrollo y bienestar, un verdadero cambio por el reconocimiento y la garantía de los derechos sociales, sectores vulnerables”, refirió.
“El eje de economía para el bienestar asienta las acciones para reactivar la economía, principio de la transformación hacia el bienestar de todas y todos, generar empleos dignos con el impulso al comercio, turismo, al campo y la industria”, agregó.
El tercer eje es sobre la reconstrucción del tejido social, para lo cual se deben atacar las causas de la inseguridad en Colima y mejorar las condiciones laborales de la instituciones policiacas, así como fortalecer al poder Judicial y a la fiscalía general. También contempla mayor proximidad con la ciudadanía a través del deporte y la cultura.
“El eje sembrar la paz, que haya paz con justicia en Colima. Reconstrucción del tejido social, atacando las causas de la inseguridad, prevención, mejoría de condiciones laborales de policías y coordinación con instancias municipales y federales”, comentó.
“El eje Colima nuestro hogar contempla dignificar las instituciones responsables de infraestructura, movilidad, desarrollo territorial, medio ambiente, vivienda y servicios urbanos básicos”, añadió.
Mientras que el quinto eje es considerado como “el motor y alma de la nueva administración”, ya que la gente se “cansó de la corrupción y excesos”, pues el nuevo gobierno se basará en la honestidad, transparencia, rendición de cuentas y austeridad, así como las finanzas sanas, con ética, integridad, disciplina y justicia, aseguró Marisol Neri.
La secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad detalló que el plan contiene 337 programas y proyectos que se traducirán en obras, servicios y acciones de diferentes ámbitos.