Type to search

Comunidad Destacada

‘Rompimos el aislamiento para demostrarles el poder que tenemos’: cientos de mujeres marchan en Colima por el 8M

Este martes después de las seis de la tarde, se llevó a cabo una marcha por el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en la que cientos de mujeres colimenses tomaron las calles para exigir un alto a la violencia de género que viven cotidianamente.

La marcha concluyó en el Jardín Libertad en el centro de la capital, con la lectura de dos posicionamientos y la posterior proyección de un documental, así como la presentación de una rapera feminista.

A continuación, te contamos como fue el desarrollo del evento:

La cita fue a las 5:30 en la rotonda de personajes ilustres de Colima, re bautizada por los colectivos de familiares de desaparecidos en el estado como “rotonda de los desaparecidos”, ubicada en el Parque de la Piedra Lisa.

Ahí algunos colectivos agrupaban a sus integrantes, otras mujeres buscaban a sus acompañantes, otras más pintaban cartulinas o pedazos de cartón con consignas, mientras que algunas ofrecían a las mujeres que iban llegando cartulinas para escribir algún mensaje.

Alrededor de las seis de la tarde, algunas mujeres parte de las colectivas organizadoras, pidieron a las asistentes agruparse cerca del centro de la rotonda, donde dieron a conocer algunas medidas de seguridad para la marcha e invitaron a quienes iban solas a sumarse al colectivo que desearan.

Pasadas las seis de la tarde, dio inicio la marcha, agrupando a varios cientos de mujeres y sumando a otras más en el camino. Al bajar por la Calzada Galván los contingentes ocupan esta avenida desde el cruce que hace con la calle Vicente Guerrero hasta el que se hace con la calle Aldama, donde se ubica la glorieta “Homenaje a la niñez”.

Dentro de la marcha se hicieron presentes grupos y asociaciones como la Red de Desaparecidos de Colima que lideraba los contingentes, algunas mujeres pertenecientes al Instituto Electoral del Estado cuyos cubrebocas las identificaban como parte del organismo electoral.

El Centro de Apoyo a la Mujer “Griselda Álvarez” (CAM), la asociación 50 + 1, las mujeres de Morena y el Frente Colimense en Defensa del Maíz, entre otros.

La marcha transcurrió en medio de consignas como:

“Vivas se las llevaron, vivas las queremos”

“Los niños no se tocan, no se violan, no se matan”

“Va a caer, va a caer, el patriarcado va a caer”

Y cartulinas con mensajes como:

“No somos histéricas somos históricas”

“No se celebra, se lucha”

“Estar viva no debería ser un logro”

“Me cuidan mis amigas vivas las queremos”

“Mientras haya una mujer sometida nunca seré una mujer libre”

Cabe destacar que había mujeres en bicicletas pertenecientes a los colectivos feministas que iban resguardando los contingentes, además de que mujeres de la Policía Estatal hacían lo mismo siguiendo la marcha a pie, mientras que carros y motocicletas de esta misma corporación se aseguraban de detener el tránsito en las vialidades por donde las mujeres transitaban.

La marcha recorrió la Calzada Galván hasta llegar a la calle Francisco I. Madero en el centro de Colima para concluir en el Jardín Libertad.

 Colectivos hacen posicionamiento en conjunto: ‘Rompimos el aislamiento para demostrarles el poder que tenemos’ 

Al llegar al Jardín Libertad, se hizo un posicionamiento en conjunto por parte del CAM, el colectivo Voces Feministas en Aquelarre, Colectiva Decide, Flores de Sal y Ollin, espacio feminista, en el que se hizo un llamado al estado para garantizar la seguridad de las mujeres, además de hablar sobre el creciente número de homicidios, feminicidios, transfeminicidios y las fosas clandestinas que se han encontrado en la entidad.

También se tocó el tema de la pandemia, sobre el cual, los colectivos afirmaron que las mujeres perdieron sus trabajos dada la situación y al entrar en confinamiento, las tareas del hogar recayeron completamente sobre este sector.

“Estamos cansadas de que se haya priorizados las ganancias de los más ricos, mientras nosotras fuimos despedidas de nuestros trabajos. Rompimos el aislamiento para demostrarles el poder que tenemos, porque el mundo se sostiene gracias a nosotras”, decía el comunicado.

 Red de desaparecidos de Colima señala a las autoridades por denigrar a las mujeres 

Ana Silva Larios, fue la encargada de leer un pronunciamiento a nombre de la Red de Desaparecidos del Estado de Colima, en él,  apuntó que las mujeres actualmente deben luchar contra viejos roles que han dejado de ser funcionales y con respecto a la violencia que viven, afirmó que se sufre de discriminación pues al momento de que una mujer es víctima de un delito, por ejemplo el feminicidio, las autoridades buscan excusar su falta de resultados denigrándolas.

“El feminicidio se ha convertido en un delito creciente y lo peor, la justificación de la ineficiente labor de los policías encargados de esclarecer el delito, se basa en deningrar a un mujer asesinada”, lamentó.

 

Tags:

You Might also Like

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: