Type to search

Destacada Seguridad

Decenas de miles están en peligro por la circulación de tráileres en Villa de Álvarez: autoridades estatales

Representantes de dependencias estatales y municipales realizaron hoy una conferencia de prensa conjunta para advertir que, ante la circulación de tráileres que transportan materiales peligrosos por el tercer anillo periférico que pasa por los municipios de Colima y Villa de Álvarez, se está poniendo en peligro a decenas de miles de personas. 

“Por un accidente asociado al transporte de sustancias peligrosas como es gasolina, gas lp, diesel o gas cloro, que llegara a ocurrir en el tercer anillo en un caso hipotético, el Atlas de Riesgo del estado de Colima nos arroja que estaríamos hablando de decenas de miles de habitantes, así como decenas de miles de viviendas que podrían resultar afectadas gravemente”, expresó Erick González Sánchez, director general de la Unidad estatal de Protección Civil .

La circulación de estas unidades por dicha vialidad que atraviesa la zona conurbada volvió a ocurrir a partir del  9 de agosto pasado cuando familiares de personas desaparecidas instalaron un bloqueo de la carretera Colima – Manzanillo, sobre el libramiento Ejército Mexicano, para pedir que sus familiares sean localizados con vida. 

Este es el quinto bloqueo carretero que desde el pasado 10 de junio realizan familiares de personas desaparecidas con el mismo objetivo. De los cinco bloqueos, en tres de los casos las personas han sido localizadas con vida, en uno sin vida y en el último permanecen en calidad de desaparecidos. 

Sobre este último bloqueo que inició el 9 de agosto en ambos sentidos, para la noche de este 11 de agosto fue liberado el sentido sur – norte de la carretera luego de que se registraron jaloneos y empujones en el que familiares de personas desaparecidas afirmaron haber sido agredidas por elementos policiales, mientras que la Fiscalía estatal emitió un comunicado señalando lo contrario. 

Hasta este 12 de agosto, permanece bloqueado el sentido Colima – Manzanillo. 

 

El riesgo latente 

De acuerdo con el titular estatal de Protección Civil, Erick González Sánchez, en los últimos días están circulando en la zona urbana vehículos que cargan desde 45 mil hasta 200 mil litros de materiales peligrosos como gasolina, diesel y gas lp las 24 horas del día. 

Las unidades, señala, en algunos casos se atraviesan a vehículos pequeños y cuando el semáforo está en rojo; incluso se han detectado convoyes de hasta 4 unidades que, asegura, “ha sido imposible contenerlos”.

Apoyado en el Atlas estatal de Riesgos, la Unidad de Protección Civil realizó un ejercicio de tres casos hipotéticos en Villa de Álvarez, municipio en el que se han registrado más problemas viales y accidentes ahora que los tráileres están tomando vías alternas de esta zona. Los siguientes, fueron los escenarios presentados.  

 

Incendio de tráiler con 45 mil litros de gasolina 

Radio de afectación: de 800 metros hasta 1 kilómetro 

Población en riesgo: 26 mil 111 

 

Pipa con 49 mil 600 litros de gas lp

Radio de afectación: hasta 1.6 kilómetros 

población en riesgo: 53 mil 539

 

Camión con 68 kilogramos de gas cloro (1 sólo cilindro) 

Radio de afectación: 1.10 kilómetros 

Población en riesgo: 35 mil 169 

 

“Invitamos a la ciudadanía a tomar otro tipo de medidas para manifestarse en las que se genere un aumento en el riesgo para terceros debido al tránsito de materiales peligrosos”, añadió. 

En la conferencia también participaron el secretario de Seguridad Pública, Manuel Llerandi Ruiz;  Gustavo Adrián Joya Cervera, vocero de la Mesa de Coordinación estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, la presidenta de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez, entre otros que expresaron en el mismo sentido.

Tags:

You Might also Like

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin
A %d blogueros les gusta esto: