Ciudad colimense + vacaciones: La combinación ideal… ¡para el robo a casa!
Osvaldo Mendoza decidió pasar en la playa las vacaciones de invierno de 2017, sin imaginar que mientras disfrutaba del sol, el mar y la arena y se sacudía el estrés de su trabajo como maestro de secundaria, ladrones abrían la puerta trasera de su hogar —en el sur de la ciudad de Colima— para hacerse de sus bienes, entre ellos una bicicleta, y retirarse después tranquilamente por la puerta principal.
Hace tres semanas, Velia Lepe pasó por algo similar. Fue a recoger a su mamá, quien vive en la colonia Jardines Vista Hermosa para llevarla al doctor. Al regresar al domicilio y abrir la puerta principal, se dieron cuenta de que los muebles estaban todos batidos, había papeles en el piso y la mascota del hogar no paraba de ladrar; todo indicaba que alguien había entrado a robar… y continuaba dentro de la propiedad.
Por prevención, las dos mujeres se quedaron en el exterior y llamaron al 911. Los policías verificaron que alguien había brincado los muros del patio, forzado un ventanal y entrado a la propiedad a hurtar dinero y joyas que estaban guardadas en cajas fuertes.
Algo que se escuchaba con frecuencia por las calles de Colima —hasta hace algunos años— era que los habitantes podían irse a dormir con la puerta abierta día y noche, y no pasaba nada.
La realidad rebasa las anécdotas y se convierte en estadística contundente. Junto con el recrudecimiento de la violencia criminal en la entidad han incrementado también los índices de robo a casa habitación: Colima tuvo una tasa de 145 reportes por este tipo de delitos por cada 100 mil habitantes en los primeros seis meses del año, casi cinco veces los reportados a nivel nacional, que fueron 31.
Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reflejan que Colima es la entidad con el mayor número proporcional de denuncias. Los datos también indican que la incidencia repunta a partir de los meses de vacaciones, y en particular en los municipios urbanos: la capital colimense, Villa de Álvarez, Manzanillo y Tecomán.
El problema ha crecido desde un mínimo de 40 casos reportados en enero de 2016, a la última actualización (junio pasado) con 187 denuncias. Pero tres meses en este periodo han rebasado los 200 atracos informados a la autoridad: enero de 2017 (217), agosto del mismo año (202) y octubre también de 2017 (212).
En lo que va de 2018 se presenta un escenario variante, aunque menos agudo: en enero se registraron 181 casos, para febrero fueron 171 y en marzo se reportaron 195, hasta el momento la cifra más elevada de este año.
Ernesto Valencia, director operativo de Tránsito Municipal y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Colima, ofreció seis recomendaciones para evitar que te lleves una sorpresa desagradable al regresar a casa después de tomar unos días fuera. Las enlistamos a continuación.
1.- El comandante destacó la importancia de conocer a los vecinos, y estar en coordinación con ellos para que entre todos puedan estar pendiente de cualquier situación fuera de lo normal en algún domicilio.
Valencia dijo que a varias colonias les ha funcionado crear un grupo de WhatsApp donde todos los vecinos puedan estar en comunicación constante y advertirse sobre cualquier anormalidad.
2.- Pedir a algún vecino de confianza o familiar que recoja la correspondencia que se pueda acumular al exterior de la vivienda mientras está desocupado. Esto, porque los sobres abandonados al pie de la casa suelen ser interpretados como un indicio de que el lugar se encuentra solo y sin vigilancia.
3.- Dejar una luz encendida dentro de casa (y de ser posible en el exterior). El comandante recomendó utilizar focos ahorradores para generar costos mínimos si la vivienda se quedara sola durante mucho tiempo. Mantener la casa iluminada genera la impresión de que hay actividad dentro.
4.- Antes de salir, asegurarse de que todas las puertas y ventanas están bien cerradas. Incluso puede ser de utilidad colocar candados en los accesos más vulnerables.
5.- Desconectar los aparatos electrodomésticos y cerrar las llaves del gas; esto, para evitar algún siniestro provocado por algún corto circuito o una fuga.
6.- Si al regresar a casa notas algo fuera de lo común o te genera sospecha, NO ENTRES. Valencia recomienda apartarse un poco de la propiedad, llamar al 911 y esperar a que los cuerpos policiacos acudan a realizar una revisión de la vivienda. Hasta entonces, no será seguro ingresar.