Type to search

Política

Insúa y el ‘compló’ que le ha complicado el final de su administración

El alcalde capitalino, Héctor Insúa, ve con sospecha que coincidan las críticas entre el líder de burocracia municipal, el alcalde electo y la línea editorial de un periódico local; y entiende que hay un intento deliberado de complicar el cierre de su administración municipal.

Al ser cuestionado sobre la problemática con la recolección de ramas en colonias como Santa Bárbara, reconoció que se tiene un retraso en ese tema y, aunque dijo asumir su responsabilidad, consideró “sospechoso” que unos meses antes de concluir su gobierno se estén suscitando tantos problemas en el área de Servicios Públicos, donde asegura que Arturo León Alam, líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima tiene una gran influencia.

“Pareciera que alguien está dedicado en terminar de descomponer la relación que tenemos al frente de esta responsabilidad con los ciudadanos para generar un ambiente de caos, para que quizá el 15 de octubre se solucionen mágicamente todos los problemas”, precisó en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.

“Está rota la relación con uno de los líderes sindicales que tiene una fuerte presencia en el área de Servicios Públicos. Vemos notas periodísticas, declaraciones en redes sociales, la intención de ninguna manera es ‘ya pasó lo que tenía que pasar en la campaña y nos ponemos todos a trabajar’, pareciera que algunos actores políticos, el propio alcalde electo y este medio de comunicación que tanta atención me ha dedicado en los últimos tres años (…)”, añadió.

 —¿Que te han dedicado?… Tú también, hasta los incluiste en tu impugnación. 

“En la parte jurídica nosotros agotamos hasta el último recurso defendiendo la idea de que la gente tiene derecho a recibir información imparcial, que la radio pública no debe prestarse para fines políticos electorales, que el papel de un líder sindical no es el de desinformar a los propios trabajadores y a la gente, pero asumimos con mucha madurez el resultado”.

 —Para cerrar el tema de las ramas, ¿cuál es la situación ahí? ¿Se va a resolver pronto?  

“Tenemos nosotros la descompostura de algunos camiones que estamos atendiendo, también se complica la situación, nosotros trabajamos con diferentes talleres y recibimos créditos de ellos, y también algunas empresas están diciendo ‘estos ya se van’ y están cerrando sus créditos, es un proceso normal.

“Lo que debe de saber la gente es que estamos trabajando de manera decidida y con el compromiso de resolver esto lo antes posible”.

 —Antes de eso hubo problemas con la recolección de basura. ¿Está saldado? 

“Estamos al día en lo que tiene que ver con el proceso de recolección de basura, no tenemos problemas, pero es una dinámica que nosotros no podemos garantizar que no vaya a tener problemas en los siguientes días por las razones que te digo”.

 —¿Los camiones no servían? 

“Tuvimos un problema de descompostura de unidades, hay algunos actos en los que participó este líder sindical, donde estuvo invitando a los compañeros, con cualquier argumento, incluso presentó una denuncia que ya quedó claramente solventada en el sentido del estado en el que estaban las unidades.

“No hubo huelga, pero complicaron la chamba y nosotros vamos a seguir trabajando todos los días para cumplir con este compromiso que tenemos con la gente, la ciudad está más limpia que como la recibimos y no vamos a bajar los brazos hasta que entreguemos una ciudad limpia y ordenada en todos los sentidos”,

 —¿El control del gobierno municipal lo tiene Héctor Insúa? 

“Estamos en control total de la situación, advertimos que pueden presentarse problemas pero yo no voy a dejar de trabajar hasta el último día de mi administración que es el quince de octubre”.

 —¿Ves un acuerdo entre el líder sindical, el alcalde electo y este medio de comunicación para hacer un coctel de caos y que luego llegue un salvador a arreglarlo? 

“No tengo elementos para responder una cuestión así, sería irresponsable hacerlo (…) Tenemos estos días en los que personalmente el líder sindical orquestó una campaña en medios de comunicación, sino que también promovió una campaña de brazos caídos en la dirección que complicó la situación en la recolección de la basura, problemas que se han estado generando y tienen antecedentes, como el incendio en el relleno sanitario”.

 —¿El incendio te parece que fue provocado? 

“Nosotros presentamos una denuncia penal en ese sentido (…) Es muy grave, a mí me parece que esa es la actitud que resulta de establecer un tipo de relación como la que hemos planteado, donde no hemos entregado ni un solo peso que no pertenezca a la dirigencia sindical, donde no hemos permitido que tengan facultades más allá de la Constitución y más allá de los reglamentos.

“Cuando entramos el líder tenía a su gente en las posiciones clave, en el taller, en sistemas, en compras, en recursos humanos, casi había que ir a pedirle permiso para tomar decisiones administrativas.

“Eso además de los más de tres millones de pesos que se le pagaban y se le quitaron en nuestra administración. Nada más para rematar el tema, no le hemos dado ni una sola factura a ese periódico que tiene ya casi tres años duro y dale, en una clara reacción al planteamiento que nosotros hemos defendido de que el dinero de la gente no tiene que ir ni para líderes sindicales ni para los dueños de los medios de comunicación”.

 —¿Qué recomendación le harías al alcalde electo sobre su relación con este liderazgo sindical? 

“Yo conozco parte del gabinete que lo estará acompañando y me parece que son personas excepcionales, que seguramente darán resultados para la ciudad (…) Lo que sí me permitiría decir que creo que no debiera ser, no como recomendación, sino como punto de vista, dar para atrás en unos procesos, por ejemplo, cuando nosotros tomamos la decisión de reacomodar toda la estructura administrativa establecimos un toque a los ingresos de los trabajadores que actualmente tienen derecho a tener una pensión, una jubilación y el derecho a la base. Creo que sería un error liberar este tope.

“Hoy, por no trabajar a este líder sindical le pagamos 50 mil pesos al mes, eso no debió haber sido, los gobiernos anteriores debieron de establecer un límite en vez de establecer una relación de aliados por temas de estrategias políticas y electorales, lo hicieron hasta regidor los del PRI en la administración anterior”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin