Type to search

Seguridad

Colima, en la radiografía de la barbarie de las fosas con cadáveres en México

Colima está entre los 24 estados donde fueron localizadas fosas con cuerpos en el periodo de violencia entre 2006 y 2016 en México, revela la investigación periodística A dónde van los desaparecidos.

Los datos oficiales recolectados por dicho equipo de periodistas, que recibió acompañamiento editorial y financiamiento de la iniciativa Quinto Elemento Lab, señala que en la entidad fueron encontradas en el referido periodo 56 cuerpos en 39 fosas, del total de 2 mil 884 cuerpos en mil 978 fosas.

El proyecto, dirigido por las periodistas Alejandra Guillen, Mago Torres y Marcela Turati, busca trascender los números y “entender y develar las lógicas” en torno a esta crisis, por lo que ya preparan la publicaciones de nuevos textos para entender la problemática particular en lugares de estados como Jalisco y Sinaloa.

Paloma Robles, una de las coordinadoras de la iniciativa, explicó que uno de los desafíos más exhaustivos fue lidiar con las negativas por parte de la autoridad para conseguir los datos duros en torno a este fenómeno, pero remarcó que es gratificante saber que su trabajo es de utilidad para los familiares de los miles de desaparecidos en México

Fue muy motivante saber que este trabajo está muy de la mano del trabajo de los familiares de los desaparecidos y que es nuestro granito, compartir esa mirada de que nosotras también estamos escarbando, pero en datos, eso nos quedó en el corazón”, dijo vía telefónica a EstaciónPacífico.com.

“También dimensionar que es un trabajo que nos compromete (…) Sabemos lo que implica para la familia. Para nosotros era pelear una cifra, ellos se enfrentan todo el tiempo, pero peleando el reconocimiento y la identidad de sus hijos, dónde están y es muy gratificante”, añadió.

 En Colima 

Hasta 2016, en Colima se habían localizado 39 fosas y 56 cuerpos, y los municipios con mayores problemáticas fueron Manzanillo, con 14 fosas y 18 cuerpos; Tecomán, con 12 y 23; Armería, con 5 fosas y 7 cuerpos, y Cuauhtémoc, con la misma cantidad de hallazgos que esa última demarcación costera. Los tres municipios de la costa colimense cuentan con mayor incidencia delictiva, y a su vez donde se han encontrado más fosas.

“A partir de los datos y de cómo ya mapeados se ven estos corredores, Colima en algún punto sus fosas están muy vinculadas con los puertos, con las costas y con la región cercana a Michoacán”, comentó Paloma Robles.

El equipo de investigación indica en su sitio web las faenas que debieron realizar para conseguir la información en Colima de parte de la extinta Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), que reservó la información solicitada. Finalmente se entregaron los datos, pero sin especificar ubicaciones precisas de cada hallazgo.

“Presentamos una solicitud, argumentamos que esta información no puede ser reservada cuando se trata de violaciones graves a derechos humanos o delitos de lesa humanidad. La PGJ entregó la información por municipio desagregando el número de fosas y de cuerpos encontrados, pero reservó la ubicación exacta de cada hallazgo”, se precisa en la nota que acompaña los datos.

Recomendamos: 592 expedientes y heridas abiertas por desaparición de personas en Colima

 La crisis en los vecinos Jalisco y Michoacán 

Jalisco y Michoacán, las entidades que circundan al estado de Colima, padecen esta misma problemática. En Jalisco durante el referido periodo de estudio, se encontraron al menos 137 fosas clandestinas con 214 cuerpos, y de estos ya fueron identificados 138; también se reportaron siete osamentas y dos cráneos, ninguno identificado.

A dónde van los desaparecidos explica que este global no incluye las 37 fosas con 75 cuerpos localizadas en el municipio jaliscience de La Barca en 2013, donde la Procuraduría General de la República (PGR) asumió la investigación.

Otro municipio con problemas es Tlajomulco de Zúñiga, con 12 fosas y 20 cuerpos.

Si bien en Jalisco las primeras siete fosas y 10 cuerpos se encontraron en 2009, en 2011 la situación empeoró con 31 fosas y 43 cuerpos.

Por su parte, la Fiscalía michoacana dio a conocer que se encontraron 76 fosas con 132 cuerpos, de los cuáles 67 ya fueron identificados.

En la investigación se aclara que se localizaron restos óseos de 16 personas, de los cuáles únicamente tres fueron identificados.

En Michoacán se detectaron fosas desde 2006, año en el que se encontraron 2 fosas y 7 cuerpos. A partir de ese año la problemática fue empeorando, hasta que en 2014 se localizaron 23 fosas con 45 cuerpos.

El municipio porteño de Lázaro Cárdenas es donde más fosas se han localizado, con 14 y 20 cuerpos.

 Los estados que destacan 

En el mapa nacional se distinguen zonas más problemáticas que otras, por ejemplo Tamaulipas. Su Procuraduría reporta que entre 2006 y 2016 se han encontrado 280 fosas con 336 cuerpos, pero según su documentación, únicamente han logrado localizar 18 cuerpos.

En 84 de esas fosas se encontraron restos óseos de por lo menos 103 personas.

La problemática más severa se registra en el municipio de San Fernando, donde se han encontrado 139 fosas y 175 cuerpos. En Tamaulipas la problemática fue evidente a partir de 2010, cuando se encontraron 9 fosas y 7 cuerpos, pero para 2011 ya eran 158 fosas y 193 cuerpos.

Veracruz es otra de las zonas donde se puede percibir un problema más severo. El equipo de investigadores explica que la Fiscalía veracruzana les reportó que en ese mismo periodo localizaron 332 fosas con 222 cuerpos, de los cuales 104 han sido identificados.

También se han localizado restos óseos de 157 personas, 293 cráneos “y en seis puntos más, miles de restos óseos”. Únicamente ha sido posible identificar a 16 víctimas.

El municipio más emproblemado es la capital veracruzana, donde se encontraron 152 fosas y ningún cuerpo, pero no se aclara si se encontraron restos óseos.

Los periodistas explican que el mayor hallazgo a nivel nacional, por cantidad de víctimas localizadas en un mismo lugar, ocurrió en este estado en 2016, en el municipio de Colinas de Santa Fé.

Guerrero es otro de los estados que destacan en el mapa. La fiscalía guerrerense localizó 216 fosas con 325 cuerpos, de los cuáles han podido identificar a 161.

El municipio con más problemas es Acapulco de Juárez. En él, se han localizado 108 fosas y 88 cuerpos.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *