Type to search

Política

Mejorar a los cuerpos de policía, clave para la competitividad de Colima: Imco

Para que el estado de Colima logre mayor competitividad, el principal rubro a mejorar es la seguridad a través del fortalecimiento de las corporaciones de policía, recomendó al gobierno estatal Melina Ramírez, del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Luego de que la entidad disminuyó su posición en el Índice de Competitividad Estatal 2018 presentado el lunes por este think tank, la investigadora comentó que se debió principalmente al retroceso en sus condiciones de seguridad pública y jurídica, por lo que consideró que habría un avance general al mejorar la evaluación en este apartado.

“Que trabajaran en sus instituciones policiales porque si no logran construir una policía fuerte dentro del estado y dentro de sus municipios, la situación de estado de derecho no va a mejorar, sino que va a empeorar y eso va a impactar de manera negativa en todo lo demás. Creo que si logran hacer eso bien, las demás cosas pueden ir avanzando por sí solas”, dijo este miércoles en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.

Infografía: Los factores que hacen competitivo a Colima (y los que no), según el Imco

En el referido ranking —elaborado con datos de 2016—, Colima ocupó la posición número 11 de las entidades más competitivas del país. En comparación con el estudio anterior —con datos de 2014—, tuvo un retroceso de cuatro lugares.

En el subíndice de “Sistema de derecho confiable y objetivo”, en el que se tomaron en cuenta las condiciones de seguridad y el porcentaje de delitos denunciados, la entidad se situó en la posición 13, lo que representó una disminución de nueve lugares respecto a la medición anterior, principalmente debido a los indicadores que tienen que ver con la incidencia delictiva, explicó la investigadora del Imco.

“En Estado de derecho, que es uno de nuestros subíndices, pierde nueve lugares y lo hace porque la tasa de homicidios aumentó de manera importante, al igual que la tasa de secuestros, el robo de vehículos. Me parece preocupante que aunque en el ranking general se encuentran bien posicionados, esto te habla de un deterioro de las condiciones de seguridad, que probablemente les impacte más dentro de dos años que sea nuestra nueva edición”, detalló Ramírez.

Sobre la importancia de realizar mediciones como esta, la especialista comentó que hay una relación importante entre la competitividad de un estado con la calidad de vida de sus ciudadanos.

“Si vives en un estado que es inseguro, si no sabes si vas a regresar a tu casa en la noche o si no sabes si te van a robar algo en el camino, también eso impacta en la forma en la que te vas desarrollando como persona, como profesional”, mencionó.

Colima destacó en cuatro de los 10 rubros del Índice de Competitividad Estatal 2018 del Imco, siendo el estado que encabezó los indicadores de “Sistema político estable y funcional” y “Gobiernos eficientes y eficaces”. En otros dos, su puntaje estuvo por debajo del promedio e incluso fue el último lugar en “Aprovechamiento de las relaciones internacionales”.

Desde 2016, la entidad vive una crisis de inseguridad, con el mayor índice de homicidios dolosos cometidos por cada 100 mil habitantes del país desde ese año. En 2018, los delitos de robo a casa habitación y extorsión han tenido un despunte en Colima, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Lee: Octubre, el mes más violento de 2018 para Colima

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin