AMLO quita a delegados poder en mesas de seguridad: gobernadores
El presidente Andrés Manuel López Obrador accedió a quitar facultades a los delegados estatales de las reuniones de seguridad, dijeron gobernadores este martes al salir de una reunión con el mandatario.
Titulares de ejecutivos estatales que habían manifestado inconformidad con que dichos enviados federales fungieran como secretarios técnicos en los consejos para la construcción de la paz contempladas como parte del Plan Nacional de Seguridad del Gobierno de México indicaron que López Obrador se mostró receptivo ante las preocupaciones manifestadas durante el encuentro con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) celebrado en Palacio Nacional.
“El presidente aceptó retirar la propuesta de que los llamados ‘superdelegados’ fueran los secretarios técnicos de la mesa de seguridad. Eso ya no va a pasar, va a haber respeto a la responsabilidad constitucional que tenemos los gobernadores”, dijo el gobernador electo de Jalisco, Enrique Alfaro, a MegaNoticias Guadalajara.
El próximo mandatario jalisciense —quien asume el cargo este jueves— relató que, pese a no haber asumido legalmente funciones, planteó su rechazo ante el hecho de que la reunión estaba por concluir sin alcanzar consensos. El presidente, detalló Alfaro, manifestó comprensión hacia las razones de los gobernadores y aceptó replantear la estrategia de coordinación, y agregó que así se lo reconocieron los asistentes.
Salí muy contento de la @CONAGO_oficial. Le reconozco al presidente @LopezObrador_ por escucharme en un diálogo de frente y por aceptar nuestra petición de que los delegados no sean secretarios técnicos de las mesas de seguridad y respeten las leyes de cada estado en la materia.
— Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) 5 de diciembre de 2018
El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, acotó que los representantes presidenciales sí acudirán, pero sin las funciones de secretario técnico.
“Van a estar ahí pero no como secretarios técnicos”, comentó según reporta Reforma.
No obstante, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, indicó en Twitter que los delegados no participarían en los encuentros y que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, designaría a perfiles de secretario técnico en dichas encerronas.
Celebro que hayamos avanzado en el acuerdo de Coordinación en materia de Seguridad Pública con el Pte. @lopezobrador_ . Los delegados no participarán en los Consejos Estatales de Coordinación. El Srio. @AlfonsoDurazo nombrará al secretario técnico entre los demás integrantes.
— Javier Corral Jurado (@Javier_Corral) 5 de diciembre de 2018
El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, precisó que los delegados se dedicarán a coordinar en los estados la política social del Gobierno de México.
“El tema de los coordinadores territoriales ha quedado claro: serán los encargados de los programas sociales y de desarrollo”, comentó a reporteros.
El Gobierno de México no ha emitido hasta ahora un posicionamiento oficial. El presidente López Obrador había ofrecido a los gobernadores su “mano franca” para evitar confrontaciones, según dijo durante su conferencia de prensa matutina.
“Con eso tranquilizó a todos los gobernadores porque era una inquietud. Son, creo, las medidas acertadas (…) Terminaron aplaudiendo al presidente de la República”, dijo a El Financiero TV el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.
El ajuste ocurre luego de que los gobernadores y legisladores de oposición reiteraron rechazo a la participación de los delegados estatales en tareas de seguridad, al apuntar argumentos como que el perfil de ese cargo no prevé que deban tener experiencia en la materia ni ‘candados’ de control de confianza. El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, incluso había amagado con controvertir ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dicho mecanismo.
“Quienes se han atribuido la coordinación del Plan Nacional de Paz y Seguridad en las entidades, han conflictuado las estructuras legalmente constituidas, invadiendo facultades legítimas de los gobiernos locales”, publicó en Twitter el mandatario michoacano.
Mezclar responsabilidades de la política social con las de la seguridad y procuración de justicia, nos parece equivocado; es urgente revisar y reconsiderar la participación en temas de seguridad de los delegados de programas para el desarrollo.
— Silvano Aureoles (@Silvano_A) 5 de diciembre de 2018
Lee: Ellos conforman las reuniones de seguridad del Plan de López Obrador
Colima
El gobernador de Colima, Ignacio Peralta, afirmó —de acuerdo con un comunicado— durante la reunión que él preside las reuniones en el estado del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, mismas que aseguró que sesionarán de lunes a viernes teniendo como sede permanente la 20 Zona Militar, y como sedes alternas Casa de Gobierno y la 6 Región Naval, en Manzanillo.
El mandatario colimense también había mostrado reticencia al esquema, pero había accedido a colaborar en lo planteado por el Gobierno de México. Este lunes, comentó que el encuentro estatal de seguridad se había instalado “en tiempo y forma”, en el cual participaba, hasta este martes, Indira Vizcaíno, designada como delegada de Programas Integrales de Desarrollo, al lado de representantes de las fuerzas armadas y funcionarios estatales encargados de la seguridad pública y la procuración de justicia.
Así son las reuniones diarias en Colima, según el Plan de Seguridad de AMLO